• Economía
  • Trump firma "aranceles recíprocos" para todos los socios comerciales del mundo, incluida la UE

Trump firma "aranceles recíprocos" para todos los socios comerciales del mundo, incluida la UE

"Lo que los países carguen a los EE. UU., se lo cargaremos a ellos, ni más ni menos", afirma el presidente estadounidense

Trump firma un memoràndum | ACN
Trump firma un memoràndum | ACN
Redacción VIA Empresa
14 de Febrero de 2025
Act. 14 de Febrero de 2025

Donald Trump ha firmado un memorándum que ordena "aranceles recíprocos" para todos los socios comerciales del mundo, incluida la Unión Europea. El presidente de los Estados Unidos ha pedido a sus asesores de comercio que calculen nuevas tarifas para todos los países. "Lo que los países carguen a los EE. UU., se lo cargaremos a ellos, ni más ni menos", ha afirmado Trump en el despacho oval de la Casa Blanca. El líder estadounidense ha asegurado que, por ahora, "nadie sabe cuál es esa cantidad". Por eso ha especificado que el cálculo se haga país por país, porque "si vas uno por uno y miras lo que nos cargan, en casi todos los casos nos están cargando muchísimo más que nosotros a ellos". "Estos días se han acabado", ha remarcado.

 

En un mensaje posterior a su red social, Truth Social, Trump ha explicado que las medidas las toma por "razones de equidad" y que, en este sentido, considerará como un arancel el IVA que aplican algunos países, un impuesto, a su parecer, "mucho más punitivo" para las importaciones americanas, ya que, por ejemplo en el caso de España, se trata de un impuesto interno que se aplica a la venta de bienes y servicios, independientemente del origen del producto.

En el caso de España, se trata de un impuesto interno que se aplica a la venta de bienes y servicios, independientemente del origen del producto

"El envío de mercancías, productos o cualquier otra cosa, por cualquier nombre, a través de otro país, con el objetivo de perjudicar injustamente a los Estados Unidos, no será aceptado", ha añadido.

 

También ha anunciado medidas "para las subvenciones proporcionadas por los países con la finalidad de obtener una ventaja económica sobre los Estados Unidos", así como medidas para las "tarifas no monetarias y barreras comerciales" que aplican "algunos países", sin especificar cuáles, para mantener los productos estadounidenses "fuera de su dominio" o, incluso, para no dejar "operar" a las empresas estadounidenses.

"Es justo para todos, ningún otro país puede quejarse y, en todo caso, si un país considera que los Estados Unidos le aplican un arancel demasiado alto, todo lo que tiene que hacer es reducir o eliminar el suyo", ha añadido. También ha remarcado que no aplicará ningún arancel a los productos elaborados en los Estados Unidos.