
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles por la noche los aranceles que prometió durante la pasada campaña electoral. En un acto en el Rosedal de la Casa Blanca, el líder norteamericano ha presentado unas tablas extensas donde se detallaban las tarifas impuestas desde el miércoles 9 de abril, entre las cuales destaca el 20% que recibirá la Unión Europea (UE), el 34% que sufrirá China y el 26% de India. Todas estas medidas irán acompañadas de otra imposición de al menos un 10% de aranceles a prácticamente todos los productos que llegan al país a partir del 5 de abril.
Trump ha argumentado que los "desequilibrios comerciales" han dañado la "base industrial" de EE.UU y han puesto en riesgo "la seguridad nacional" del país. "A veces el amigo es peor que el enemigo, en comercio", ha afirmado. Su administración ha denunciado desde su llegada al poder una "falta de reciprocidad" en las relaciones comerciales de Estados Unidos con el resto del planeta. Este es el motivo que ha impulsado a Trump a aplicar estos aranceles "ligeramente recíprocos", dado que considera que equivalen a "aproximadamente la mitad" de las tasas que sufre el país norteamericano.
Antes del anuncio de este miércoles, Trump ya había impuesto aranceles del 20% a China y del 25% a México y Canadá, si bien estos últimos se habían pospuesto varias veces y ahora estaban prácticamente suspendidos. El republicano también había decretado un 25% de aranceles al acero y aluminio desde el 16 de marzo y había ordenado gravámenes del 25% a las importaciones automovilísticas, que entrarán en vigor este jueves 3 de abril.
México y Canadá, dos excepciones
En la lista publicada por la Casa Blanca hay prácticamente todos los países del mundo. No es el caso, sin embargo, de México y Canadá, dos de los principales socios comerciales de los EE. UU. y que estaban pendientes de la suspensión temporal al 25% de aranceles que había concedido Trump hasta el jueves 3 de abril. Según la orden ejecutiva, Trump finalmente mantendrá esta excepción a los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
Los EE. UU. aplicarán al menos un 10% de aranceles a todos los países de la lista, pero destacan algunos con tasas superiores: China (34%), Suiza (31%), Sudáfrica (30%), India (26%), Corea del Sur (25%), Japón (24%), la UE (20%). Por otro lado, economías más pequeñas también salen perjudicadas: Camboya (49%), Laos (48%), Siria (41%), Mauricio (40%) o el territorio francés de ultramar Saint-Pierre-et-Miquelon (50%).
Europa y Catalunya, pendientes
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha advertido desde Uzbekistán que estas medidas tendrán “consecuencias devastadoras” y que la economía global sufrirá “masivamente”. La dirigente ha mantenido la mano extendida a la administración de Trump, pero ha avisado que la UE está "preparada para responder" si no hay negociación. Inicialmente, los Veintisiete ya habían anunciado dos paquetes de aranceles de unos 26.000 millones de euros que también entrarán en vigor este mes de abril.
De hecho, el presidente norteamericano los ha tenido muy presentes durante su intervención en la Casa Blanca. Washington ha calculado que la UE impone aranceles del 39% a EE.UU contando “otras barreras comerciales” y “manipulaciones de la moneda”. Trump, por ejemplo, considera que el IVA europeo es una de estas barreras, hecho que Bruselas ha desmentido reiteradamente. El republicano también ha acusado a la UE este miércoles de “prohibir la mayoría de importaciones de pollo americano”: “Piensan que la Unión Europea es muy amistosa, pero nos estafan. Es patético”, ha espetado.
El presidente Illa convocará una reunión con los agentes sociales y económicos para evaluar la situación
En el ámbito estatal, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves “instrumentos comerciales y financieros” y una “estrategia de relanzamiento de los sectores afectados” por las tasas impuestas por los Estados Unidos. En Catalunya, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, también convocará a los agentes sociales y económicos en el Palau de la Generalitat para “articular una respuesta”.