
Cambio de hora de los relojes, vuelve el sol a Catalunya y, al parecer, también el turismo. El sector hotelero cerrará el primer trimestre del año con una caída de las pernoctaciones del 3,5%, según anunció el presidente del B-Travel, Martí Sarraté, la semana pasada. Ahora bien, y a pesar de que la directora general de Turismo de la Generalitat, Cristina Lagé, asegurase en el mismo evento que "el soufflé del turismo está bajando", las cifras de previsiones no indican lo mismo, al menos para Semana Santa: Catalunya prevé una Semana Santa con un 10% más de turistas que hace un año. Y Barcelona estará en las rutas de la mayoría de los turistas que vendrán al territorio catalán, y así lo demuestran las búsquedas en Internet.
Si bien se debe apreciar este incremento del 10% del número de turistas respecto al año anterior, la cifra aún estará por debajo del año prepandémico, de los máximos de 2019. La realidad y las dinámicas del sector, sin embargo, son diferentes y, según Sarraté, incomparables. El presidente del B-Travel admitió que no entiende "por qué hay gente que se obstina en comparar las cifras con 2019".
Un dato que nos acerca a las previsiones es el de las búsquedas, tanto en buscadores de viajes como en Google. En este caso, el portal internacional Kayak ha hecho públicas sus estadísticas sobre las búsquedas de vuelos de los viajeros europeos en las que se confirma la predilección por Barcelona: las búsquedas de viajes a la capital catalana para esta Semana Santa han crecido un 15% respecto al 2024 y, además, es el tercer destino global más buscado por los europeos, justo después de Londres y París.
Sobre el origen de estas búsquedas, destacan los daneses, los franceses y los alemanes como los viajeros que más búsquedas han realizado en Kayak para visitar la ciudad de Barcelona, con la sorpresa de un nuevo interesado: el viajero belga. Las búsquedas desde Bélgica, según publica el portal, se han incrementado un 108% de un año para otro.
En una posición también privilegiada aparece Barcelona en el último estudio del Observatorio de Turismo de Barcelona sobre las perspectivas para el mes de abril: la ciudad condal ocupa la séptima posición del ranking de destinos internacionales en búsquedas de alojamiento en Google. Por delante se encuentran, por orden: Dubái, Londres, París, Nueva York, Punta Cana y Tokio. A Barcelona la siguen Roma, Ámsterdam y Bangkok; y Madrid ocupa la decimoquinta posición.
En el caso de las búsquedas de vuelos en Google, Barcelona ocupa la octava posición mundial. Por delante, lógicamente, los protagonistas son casi los mismos: Londres, Dubái, París, Nueva York, Lisboa, Ámsterdam y Roma. En este caso, Madrid no aparece entre las 15 primeras posiciones.
El Observatorio también ha analizado qué conceptos se buscan conjuntamente con Barcelona para concluir qué le interesa al viajero internacional. Como es de esperar, la Sagrada Familia son las palabras que más acompañan la búsqueda de Barcelona en Google. En cuanto a los conceptos en aumento, el Observatorio destaca el FC Barcelona, la meteorología (especialmente en búsquedas en alemán e inglés) y otros lugares de interés de la ciudad, como la Casa Batlló, el Castell de Montjuïc o el Hotel W.

Ahora bien, a pesar del barcelona-centrismo del turista internacional, la ruta del viaje no se acaba en Barcelona. De los 15,5 millones de personas que visitaron la capital catalana en el 2024, el 7,5% hicieron excursiones (sin pernoctaciones) al resto de la provincia. Y más allá de las excursiones, también hay destinos catalanes que compiten con Barcelona, aunque nunca la superan. Es el caso de la Costa Daurada, el segundo destino catalán preferido por el turista español, y la Costa Brava, la del turista extranjero.