
La Unión Europea calcula que un 70% de sus exportaciones se verán afectadas por los aranceles anunciados por Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Según un alto funcionario de la UE, los nuevos gravámenes del 20% anunciados por el republicano en el denominado ‘Día de la Liberación’ se aplicarán a exportaciones del bloque comunitario por valor de 290.000 millones de euros. Sumados a los aranceles ya vigentes del 25% del acero, el aluminio y los coches aplicados al bloque comunitario, la cifra asciende hasta los 370.000 millones de euros en exportaciones afectadas.
Del volumen total de exportaciones a las que se les aplicarán aranceles, la UE calcula que la administración estadounidense recaudará unos 81.000 millones de euros anuales, una cifra mucho más elevada que los 7.000 millones que los EE. UU. ingresaban hasta ahora por las importaciones de productos europeos. “El salto es masivo”, ha admitido un alto funcionario de la Unión Europea. La primera tanda de aranceles se comenzará a aplicar este sábado, con una tarifa base de un 10% para todos los países y, a partir del 9 de abril, entrarán los aranceles superiores, que varían en función de cada estado. A la UE se le aplicarán gravámenes del 20%, mientras que a China del 34%, a India del 21%, a Vietnam del 46%, a Indonesia del 34% o del 31% a Suiza.
Para Bruselas, la batería de aranceles anunciada por Trump abre un escenario complicado en términos comerciales, especialmente en los países en desarrollo. “Es sorprendente”, ha apuntado un alto funcionario de la UE en referencia a los gravámenes aplicados a países del sur global. “Si miras el perfil de estos países y qué exportan, no son coches ni semiconductores, son cosas que los Estados Unidos no produce, como plátanos o café”, ha cuestionado.
En relación con los aranceles del 20% para la UE, el ejecutivo ha rechazado el método de cálculo de la administración de Donald Trump, que consideran que no es “creíble ni justificable” y ha reclamado sentarse a negociar. Según la capital comunitaria, los aranceles “reales” son de un 1,2% para las exportaciones norteamericanas a la UE, y de un 1,4% para las exportaciones de la UE a los Estados Unidos. “Buscamos implicarnos y encontrar una solución porque consideramos que son aranceles muy, muy claramente, ilegales e injustificados”, ha subrayado un alto funcionario de la UE este jueves. “Buscaremos negociar, ahora bien, esto es un proceso”, ha apuntado. “No estamos en el negocio de confrontar, estamos en el negocio de negociar”, ha defendido.
Precisamente, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, ha anunciado que se reunirá este viernes por vía telemática con sus homólogos estadounidenses. El eslovaco ya se ha trasladado hasta dos ocasiones a Washington, pero las conversaciones no han progresado. Según fuentes comunitarias, la reunión se producirá durante la tarde del viernes. En este sentido, un alto funcionario de la UE ha reclamado a los Estados Unidos “reciprocidad”, pero para reducir los gravámenes. “¿Por qué poner aranceles, por qué aumentarlos, por qué no disminuirlos? Eso formará parte de las discusiones que queremos tener, no para aumentar los aranceles, sino para tener aranceles bajos”, ha afirmado.
Respuesta de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha avisado que la Unión Europea está “preparada” para responder a los nuevos gravámenes. Por ahora, Bruselas está ultimando un primer paquete de contramedidas para contestar a la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos de hasta el 25% al acero y el aluminio de la UE, que entraron en vigor en marzo.
Según ha confirmado un alto funcionario de la UE, los 27 votarán el 9 de abril la propuesta de la Comisión Europea, que plantea medidas por valor de 26.000 millones de euros que afectarán productos muy variados, entre los cuales hay de alto valor simbólico como el bourbon norteamericano o los vaqueros Levi’s. Se trata de un listado de productos estadounidenses que Bruselas comenzaría a gravar a partir de mediados de abril. El paquete de represalias se aprobará siempre que no se oponga una mayoría cualificada de 15 Estados miembros que representen el 65% de la población de la UE.
Por otro lado, Bruselas ha anunciado que ya se prepara para responder también a los aranceles recíprocos aprobados por Trump en el denominado “Día de la Liberación”. Sin embargo, la Comisión Europea ha evitado concretar por ahora cuál será la respuesta y ha hecho un llamado a la “calma”, aunque ha dejado claro que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluido el instrumento de anti coerción de la UE. Se trata de un mecanismo contra presiones económicas de terceros países, que entró en vigor a finales de 2023, y que permitiría emprender medidas de represalia como el aumento de los derechos de aduana, excluir empresas de concursos públicos o aplicar gravámenes al sector de los servicios. España es uno de los países que ya ha abierto la puerta a hacer uso de este instrumento.