
El sindicato UGT ha criticado duramente el ritmo actual de la negociación colectiva en las empresas con respecto a la aplicación de la jornada de 37,5 horas. De hecho, la asociación ha avisado de que no se alcanzará hasta dentro de 20 años si no se aceleran las conversaciones. Todo ello lo ha reflejado en el informe Menos jornada, más tiempo para vivir, en el que ha analizado la evolución del tiempo de trabajo de los convenios registrados en Catalunya en los últimos 12 años. La principal conclusión del estudio es que todavía se está “muy lejos” del objetivo, ya que la jornada media se sitúa en 1.748 horas.
Por esta razón, según los cálculos de UGT, la jornada de 37,5 horas no llegaría hasta el año 2038 en el escenario más optimista. Por otro lado, en el más pesimista, la implementación se extendería hasta 2056.
“Visto cómo avanza la negociación colectiva, la reducción de jornada no se producirá sin un cambio normativo porque la patronal no quiere”, ha dicho el secretario de Política Sindical de la UGT de Cataluña, Òscar Riu, en una rueda de prensa para presentar el informe. El sindicalista ha subrayado que quien disfrutará de esta reducción de jornada serán los hijos de la generación milenial y algunos de la generación Z, pero no la sociedad actual.
Riu ha destacado que los trabajadores “más precarios”, los que tienen una jornada laboral por encima de la media (1.748 horas) son los que más tardarán en alcanzar las 37,5 horas a la semana sin un cambio normativo. Este grupo de trabajadores, entre los que se encuentran los de la hostelería, los supermercados o la industria hidrometalúrgica, deberían esperar 80 años para que se produjera el cambio normativo.
Según UGT, hoy se trabajan 42 horas anuales más de las necesarias para tener una jornada de 37,5 horas semanales
En los 12 años analizados, el ritmo de descenso de las horas negociadas ha sido de 1,52 horas. El sindicato ha detallado que, a pesar de que la tendencia de la evolución de la jornada va a la baja, en 2024 ha habido un repunte de las horas negociadas y se ha retrocedido 10 años atrás, hasta 2014 para encontrar un dato similar. En este sentido, subrayan que hoy se trabajan 42 horas anuales más de las necesarias para tener una jornada de 37,5 horas semanales, es decir, el equivalente a tener más de una semana laboral de trabajo.