
La UGT reclama a la Inspección de Trabajo que prohíba las bonificaciones de pago inmediato de entre el 20% y el 50% a las multas por accidente de trabajo, especialmente en los casos en que el trabajador ha perdido la vida. “Algunos empresarios dicen que les cuesta menos la multa que poner las medidas de seguridad”, ha avisado Reyes Solaz, secretaria nacional de la UGT de Catalunya, en una rueda de prensa este jueves. El sindicato también ha lamentado el retroceso en la detección de enfermedades profesionales que sufren los trabajadores por parte de las mutuas con un descenso del 20% registrado en 2024. Reyes ha criticado especialmente la infradetección del cáncer laboral con solo cinco casos atribuidos al trabajo detectados durante 2024.
Durante 2024, murieron en el trabajo 108 personas en Catalunya, un 12% menos y con una importante incidencia de los siniestros por causas no traumáticas -como infartos o derrames cerebrales- que suponen casi un 45% del total. Estos accidentes no traumáticos acabaron con la vida de 30 personas y el sindicato sitúa detrás “los riesgos psicosociales como el estrés o la ansiedad” que derivan en enfermedades “que no están reconocidas como profesionales”.
En este sentido, la organización sindical ha remarcado que las mutuas notificaron un 20% menos de enfermedades profesionales en 2024 con relación al año anterior, con 2.559 casos, aunque los accidentes de trabajo en total se elevaron a más de 206.900 (-2,26%). Asimismo, también aseguran que “no se pueden creer” que del total de accidentes notificados “solo 569 hayan sido considerados graves” y han cargado contra los criterios médicos que aplican las mutuas.
En un contexto de comercio electrónico en auge y de incremento de la presencia de las plataformas digitales, la UGT también señala la importancia de los accidentes ‘in itinere’ que provocaron hasta 33 siniestros mortales y reclama más planes de movilidad por parte de las empresas.
Reducción de los accidentes con baja registrados
Solaz ha puesto sobre la mesa que durante 2024 se ha detenido la reducción de los accidentes laborales con baja registrados, que son los más graves. Estos siniestros se redujeron interanualmente un 6,41% en 2023 mientras que en 2024 el descenso se ha estancado (-0,85%). Otra tendencia preocupante para el sindicato es la existencia de los accidentes sin baja médica que “pasan cada vez más”.
En un contexto de comercio electrónico en auge y de incremento de la presencia de las plataformas digitales, la UGT también señala la importancia de los accidentes ‘in itinere’ que provocaron hasta 33 siniestros mortales y reclama más planes de movilidad por parte de las empresas.
Ante un escenario “de indefensión” por parte de los trabajadores, la secretaria nacional de UGT ha reclamado “urgentemente” reactivar las visitas de la Inspección de Trabajo a las empresas con alta siniestralidad, publicar el nombre de las empresas sancionadas y prohibir que se presenten a concursos públicos y dotar provisionalmente a la policía y bomberos de conocimientos para denunciar las irregularidades laborales. Además, el sindicato ha puesto sobre la mesa la necesidad de que la Inspección de Trabajo cambie el sistema de bonificaciones por pago inmediato que se aplica también a los accidentes de trabajo graves y mortales.