• Economía
  • Víctor Falguera: "La bioeconomía es una oportunidad para reindustrialitzar Catalunya"

Víctor Falguera: "La bioeconomía es una oportunidad para reindustrialitzar Catalunya"

El coordinador del BioHubCat pide que la industria dé "un paso adelante" y que Catalunya realice una "apuesta de país" por la bioeconomía

 Víctor Falguera coordina el BioHubCat desde diciembre de 2023 | Marc Llibre
Víctor Falguera coordina el BioHubCat desde diciembre de 2023 | Marc Llibre
Barcelona
24 de Noviembre de 2024

Con 39 años, Víctor Falguera (Lleida, 1985) ha tenido tiempo para hacer de todo: es ingeniero agrónomo, tiene dos doctorados (en Ciencia y Tecnología Agraria y Alimentaria por la Universitat de Lleida y en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas por la Universitat de Barcelona), fue alcalde de Albatàrrec (Segrià) entre 2013 y 2018 y fundador de tres empresas agroalimentarias (E-Stratos, Inaptek Automation y Akis International). Sin embargo, ahora su reto es convencer el Govern de que la reindustrialización del territorio solo tiene un camino y un futuro: la bioeconomía. Por eso, coordina desde diciembre del 2023 el Hub de la Bioeconomia de Catalunya (BioHubCat), una entidad que sirve de nexo entre la Administración y las empresas del sector.

"Bioeconomía es industrialización". ¿De qué manera se llevan estos dos conceptos?

Con toda la compatibilidad del mundo. Por definición, la bioeconomía es la generación de valor económico a partir de materia orgánica renovable. Hablamos de transformar la materia orgánica que hoy en día tiene menos valor en Catalunya: los subproductos de la industria alimentaria, las deyecciones ganaderas o la biomasa forestal, que no tiene unos usos muy claros y muy directos. Agregar valor implica transformar. Es decir, si pensamos en un melocotón o una manzana, el producto tiene un valor en sí mismo. Pero el subproducto de estas mismas cadenas de producción sí que se tiene que transformar, porque inicialmente no tiene valor.

Quizás suena un poco provocador, pero tenemos que tener muy claro lo siguiente: cuando se formulan las estrategias de bioeconomia, habitualmente se pone el foco en esta materia prima que no tiene valor y que se quiere transformar para agregarle valor. Pero no se tiene tan en cuenta el proceso o el mercado. Para que las cadenas de valor funcionen se tiene que tener todo. Con la estrategia de la bioeconomía de Catalunya queremos atacar estas cadenas de valor menos desarrolladas y que más necesitan la fase de industrialización. Por eso decimos que para hablar de bioeconomía se tiene que hacer en términos de industrialización. Además, creo que en parte es conveniente porque la industrialización está de moda en Catalunya.

¿Qué elementos forman la bioeconomía?

Son los que definen cualquier clase de cadena de valores. Si miramos la definición de empresa, veremos que es una entidad que transforma unos recursos en unos productos a través de un proceso productivo y que satisface las necesidades de un consumidor. Por lo tanto, ¿qué necesitas con esta ecuación? Pues precisamente esto: materia prima, un proceso productivo y un mercado que aprecie las características que tiene el producto para satisfacer sus necesidades.

Falguera pide "dar un paso" y apostar por procesos de valorización | Marc Llibre
Falguera pide "dar un paso" y apostar por procesos de valorización | Marc Llibre

¿Y las empresas de Catalunya tienen claro ahora mismo el concepto de bioeconomía?

Hay muchas empresas en Catalunya en el ámbito de la bioeconomia. Es verdad que hay una parte importante del trabajo que consiste en la concienciación de los clientes finales, de los compradores de estos bioproductos, para que aprecien el valor que tiene comprar un producto que no está hecho con fósiles no renovables, sino con recursos renovables. Desde el punto de vista de la misma industria nos hace falta dar un paso adelante a la hora de apostar por estos procesos de valorización.

No es un término sencillo. En el caso de un periodista, sería lo mismo que si yo te pidiese un trabajo de diseñador gráfico. Seguramente todo el mundo piensa que hay cierta relación entre el periodismo y el diseño gráfico, aunque evidentemente no es lo mismo, porque el know-how ya es diferente.

"En 20-30 años será difícil de aceptar que haya muchos productos hechos con materia prima no renovable"

Por lo tanto, ¿podemos decir que la bioeconomía es un término más de futuro que de presente?

No hay esta sensación. En este proceso hay tecnologías que están madurando muy rápidamente. Pensamos, por ejemplo, en convertir deyecciones ganaderas en biofertilizantes, que es un sector y un campo que ha avanzado muy rápidamente en los últimos años. O en el biogás. Ahora tenemos el Plan del Biogás de Catalunya, que también hará que las plantas y el sector del biogás avancen muy rápidamente los próximos años. Hablamos de un plazo bastante corto.

Por otro lado, hay tecnologías y procesos de valorización a los que todavía les falta madurar un poco tecnológicamente y necesitarán una fase de incubación más larga. Es decir, en determinados sectores sí que se puede hablar de futuro. Pero si nos ponemos en el ámbito de la demanda, esta cuestión es equivalente a preguntarnos con qué rapidez tenemos que hacer la transición para ser más sostenibles. O quién lo tiene que hacer. Todas las industrias y sectores económicos están sometidos a esta presión para ser cada vez más sostenibles. Por lo tanto, esta transición la tiene que hacer todo el mundo.

¿Todos los sectores de la economía harán esta transición?

Sí, lo acabarán haciendo. Si nos planteamos cómo serán las cosas de aquí 20-30 años, seguro que será difícil de aceptar que haya muchos productos hechos con materia prima no renovable.

"Como país, nos tenemos que preguntar qué papel queremos jugar: ¿queremos ser proveedores de materia prima y compradores de bioproductos o queremos tener también la industria?"

¿Con qué velocidad se hará, pues, esta transición? Hay casos como el sector de la automoción que consideran que no hay una estructura muy trabajada para pasar al modelo eléctrico, a pesar de las presiones de los diferentes organismos.

Llevar las soluciones a la práctica depende de muchos factores. El trabajo que hacemos nosotros consiste en parte en identificar cuáles son las barreras y en intentar proporcionar mecanismos para superarlas. Es verdad que en determinados tipo de industria estos obstáculos son más importantes. Necesitamos, como en cualquier otro proceso productivo, una concentración de materia prima suficiente para que la viabilidad económica del proceso esté garantizada. Esto no es fácil en todos los sectores. Si todos los mercados están sometidos a estas presiones y todos los sectores tienen que acabar comprando materias primas de origen renovable, las tendrán que ir a buscar allí donde se produzcan.

¿Y esto es viable?

Y tanto. Pongo un caso: hace unos días tuvimos la visita de una delegación de personas de diferentes ministerios de cinco países latinoamericanos, coordinados por el Instituto Interamericano de Cooperación por la Agricultura. Uno de los ejemplos que nos explicaban es que en Latinoamérica, el país que está liderando la industria de los bioplásticos es Paraguay. Si te hacen esta pregunta no lo hubieras acertado ni sin querer. ¿Cómo se explica esto? Por una presión normativa. Ha sido el primer país de Latinoamérica que ha prohibido los plásticos desechables y esto ha fomentado el desarrollo de la industria. Hay mecanismos que pueden forzar. La industria del automóvil, a la que haces referencia, probablemente, cuando explican esto, va muy en esta dirección. Hay una empresa catalana que está fabricando elementos que se integran en los interiores de los coches a partir de material orgánico renovable y no con plástico procedente de petróleo. Y les está funcionando muy bien, y tienen demanda, y cada día tienen más.

O sea, todas las industrias están en este proceso.

Exacto. Si se mira el esquema tradicional del ciclo de vida de las industrias: fase de introducción, crecimiento, madurez y declive, el mundo de la bioeconomía está en fase de introducción. Está todo muy verde a escala industrial. Lo que tenemos que pensar como país, en global, es qué papel queremos jugar. Es decir, ¿queremos hacer esta transición? Porque esto pasará en todo el mundo y todos los sectores la harán. Y, ¿qué queremos ser? ¿Compradores de bioproductos en otros mercados?

Hay cadenas de supermercados en Catalunya que están comprando en otros países mediterráneos las bolsas que nos dan, que están hechas a partir de materia orgánica que nosotros aquí también tenemos. Nos hace falta el eslabón del medio de la cadena de valor y garantizar a quien se ponga con esto que el mercado es suficiente y que le saldrán los números. Y nos hace falta, a veces, el know-how industrial para poder hacer determinados tipo de procesos. Por lo tanto, es un tema de articulación de la cadena y de pensar como país qué papel queremos jugar: si queremos ser proveedores de materia prima y compradores de bioproductos o queremos tener también la industria.

Si queremos hacer una apuesta de país, ¿desde dónde se tiene que impulsar?

Seré muy contundente: el protagonismo y el papel relevante tiene que ser de las empresas. Al final, son los actores del sistema económico, independientemente de la medida o de si son autónomos. Por lo tanto, el rol del resto es de facilitador. Todo el mundo tiene que hacer su parte del trabajo, y esta acción tiene que estar coordinada. Tenemos que tener muy clara la apuesta a partir de lo que hay en Catalunya, saber cuáles son los procesos de transformación que pueden dar más valor añadido más rápidamente y qué iniciativas sirven como ejemplo. Ahora estamos en esta fase: promovemos iniciativas que ejecuta la industria, es decir, la empresa.

Nosotros, en nuestra tarea de acompañamiento, estamos apretando para crear áreas industriales especializadas en las que las empresas que procesen materia orgánica tengan unas condiciones de ensambladura normativa y de ventaja competitiva que no tienen con otras áreas industriales. Esto es un ejemplo de una acción que se tiene que promover desde la Administración.

Falguera reclama una "apuesta de país" respecto a la bioeconomía | Marc Llibre
Falguera reclama una "apuesta de país" respecto a la bioeconomía | Marc Llibre

¿Y qué dice el Govern? ¿Se ha establecido una hoja de ruta para la bioeconomía?

Con el primer Plan de Acción 2022-2024 se establecieron cuatro ámbitos de trabajo prioritarios. El primero, la valorización de la materia orgánica que procede de los ecosistemas forestales. Aquí, el enfoque es que no se tienen que aprovechar solo materias como la madera, sino todo lo que nos da el bosque. El segundo ámbito son las deyecciones ganaderas, con la idea de hacer aprovechamientos energéticos, materiales y otros procesos para extraer componentes y después transformarlos. El tercer punto es el de los subproductos de la industria alimentaria, los cuales muchas veces tienen destinos de bajo valor añadido, aunque tienen una calidad que en muchos casos es la misma que la del producto principal que obtiene la industria alimentaria. O sea, se pueden hacer aprovechamientos diferentes. Y el cuarto ámbito de trabajo es un cajón llamado paisajes agroforestales resilientes, que tiene como objetivo mantener y potenciar los mosaicos agroforestales. Es decir, que pueda haber una actividad económica que coexista y aproveche estas áreas forestales, además de continuar explotando la producción agraria.

Ahora estamos trabajando en un nuevo Plan de Acción 2025-2027, en el cual estos cuatro ámbitos continuarán siendo prioritarios, aunque con algún reenfocamiento.

"No estamos satisfechos con las inversiones, estamos empujando para tener cada vez más en la actual etapa preindustrial"

¿Y estáis satisfechos con las inversiones que se han realizado? ¿Son suficientes para llegar a los objetivos?

No. De hecho, en muchos ámbitos todavía estamos en una fase previa a la inversión. Nuestro objetivo es muy claro y se centra en el ámbito de la inversión industrial. Sin embargo, para poder llegar hasta aquí, quien ponga el dinero tiene que tener una viabilidad encima de la mesa. En muchos ámbitos, los niveles de inversión que tenemos todavía es pequeño. Estamos invirtiendo en instalaciones que procesan y producen volúmenes relativamente bajos por una cuestión de calibrar el riesgo. Es el paso previo a hacer grandes inversiones. No estamos satisfechos, estamos empujando para tener cada vez más inversiones en esta etapa preindustrial y que las que salgan bien puedan tener las condiciones para que se den inversiones a escala industrial.

Con el cambio de Govern, ¿no ha experimentado el panorama una transformación significativa?

No, pero todo el mundo en la esfera política tiene muy claro que este es el camino y que Catalunya tiene que liderar este proceso. Incluso, desde el punto de vista del desarrollo de las tecnologías que hacen falta para estos procesos, se tiene que dar un paso adelante y ser creadores de valor desde la base. Todos los acuerdos que han tenido que pasar por las administraciones relativos a la bioeconomía siempre se han aprobado por unanimidad. Pero no estamos en una economía dirigida, como pasa en China, y la tecnología que nos hace falta todavía no está disponible. Se tienen que quemar las etapas, y lleva tiempo tener materia suficiente y bastante concentrada en un punto concreto del territorio donde se pueda montar una industria.

Hablemos de los referentes. ¿Somos conscientes de lo que se está llevando a cabo en Europa?

Estamos muy pendientes. En los últimos años hemos hecho un esfuerzo para ir a conocer algunos de los ecosistemas que son especialmente relevantes para nosotros, como por ejemplo Países Bajos y Bélgica. Su experiencia se construye sobre una base industrial y una capacidad comercial muy potente. Para nosotros, este es un ejemplo de donde tendríamos que ser capaces de llegar a largo plazo. De ese viaje recuerdo que uno de los empresarios que me acompañaba me dijo: "te encomendamos ir a visitar un referente que para nosotros pudiera ser inspirador, pero quizás te has pasado de frenada, porque los vemos tan lejos que nos costará mucho llegar a este nivel". Creo que podemos adaptar mecanismos suyos, pero también tenemos que tener en cuenta que su camino lo han recorrido a lo largo de unas cuantas décadas.

Hay otro caso interesante que es Dinamarca, el gran rey del biogás en Europa. Y el otro ejemplo que es muy interesante para nosotros desde el punto de vista de la organización del ecosistema es Irlanda. Su estrategia nacional es de las más nuevas de Europa, pero han empezado a jugar muy rápido. Ya están liderando proyectos importantes a escala industrial, muchos de los cuales se centran en valorizar lo que más tienen. Básicamente, lo que más tienen en Irlanda son dos cosas: hierba y subproductos de la cadena de valor de la leche. Sobre estos dos productos están construyendo sus biorefinerías.

"Nos hace falta dar un paso adelante. Nuestra política industrial tiene que ser más ambiciosa desde el punto de vista territorial"

Y en Catalunya, ¿de qué ingredientes disponemos para poder ser exitosos?

Tenemos una tradición industrial importante. Nuestra industria agroalimentaria es la fuente de muchos productos valorizables y está muy bien posicionada en el mundo. Además, la estructura de la Administración ha demostrado que es permeable a entender que hay determinadas cosas que se tienen que hacer diferentes para facilitar estos procesos. Finalmente, tenemos una capacidad de adaptar rápidamente instrumentos y tecnología de otros lugares del mundo.

Ahora bien, nos hace falta cultura de colaboración entre empresas. Este es un tema bastante crítico, porque muchas veces, cuando hacemos el análisis sobre qué podemos hacer con el subproducto de una industria agroalimentaria en Catalunya, llegamos a la conclusión de que el proceso no es viable porque la dimensión es demasiado pequeña. También nos hace falta un poco de musculatura en cuanto al know-how industrial para hacer determinadas cosas, a pesar de que tengamos la base. Y un último tema: mucha de la materia orgánica renovable que puede ser valorizada la tenemos en áreas del territorio donde hay poca industrialización. Nos hace falta dar un paso adelante. Nuestra política industrial tiene que ser más ambiciosa desde el punto de vista territorial.

 Helecho: "El BioHubCat existe para hacer de conector entre administraciones, empresas, centros tecnológicos..." | Marc Llibre
Helecho: "El BioHubCat existe para hacer de conector entre administraciones, empresas, centros tecnológicos..." | Marc Llibre

Y desde el BioHubCat, ¿os dais cuenta de si se están haciendo los movimientos necesarios?

Nosotros existimos para hacer de conector entre adminstraciones, empresas, centros tecnológicos... Es nuestra función principal. Por lo tanto, estamos fomentando estos movimientos. La otra tipología de funciones es ayudar a que se creen las condiciones para que las bioindustrias se puedan desarrollar, que sí que toca más el tema administrativo, porque es su competencia. El tema de las áreas industriales especializadas, por ejemplo, lo tienen que promover inicialmente los ayuntamientos, pero no lo pueden hacer solos. La Generalitat tiene que dar cobertura a través de los departamentos implicados en el proceso.

¿Qué tarea realizáis desde el BioHubCat?

A nosotros nos contactan empresas que quieren implantar una actividad y tienen dificultades. Es lógico, porque los tipos de actividades vinculados a la bioeconomía tienen características nuevas. Es decir, el técnico de un ayuntamiento pequeño, cuando lee el proyecto lo encuentra muy extraño, porque nunca ha autorizado una cosa similar. Pongamos un ejemplo: las granjas de insectos. Tienen unas características muy determinadas, y esto requiere un apoyo para entenderlo. Nosotros lo proporcionamos: explicamos el procedimiento y la viabilidad del proyecto, lo hacemos a partir de precedentes que demuestran que normativamente hay un encaje.

Para poder hacer todo esto se tiene que mover la Administración, y durante estos meses me estoy encontrando que todo el mundo está por la labor y es permeable. La consecuencia práctica de todo es que si hay una tipología de actividad a la que no encontramos cómo darle cobertura jurídica, es equivalente a decir que en Catalunya no la queremos. Y no nos interesa decir esto, por eso buscamos un encaje de cualquier manera. Por esta razón, algunos procesos son lentos, a pesar de que lo estamos consiguiendo.

En tu artículo en VIA Empresa mencionaste que la bioeconomía generaba 625.000 puestos de trabajo en Catalunya. ¿Cuáles son?

Hay que decir que quién define la metodología de esta estimación es, sobre todo, el Joint Research Center de la Comisión Europea. Cuando hablamos de estos 625.000 puestos de trabajo, se incluye toda la gente que trabaja en agricultura e industria alimentaria, ámbitos que también se tienen en cuenta para calcular la producción y el Valor Añadido Bruto (VAB). Estos son los perfiles clásicos. Por otro lado, las cifras son más modestas al otro lado de la bioeconomía. Hablo de la parte de los procesos más innovadores de valorización de aquella materia orgánica que a día de hoy todavía no tiene valor. Al final, este es el foco que nos interesa, y a pesar de que los datos sean mucho más pequeños en producción y ocupación, son las que pensamos que tienen más potencial.

¿Por qué?

Porque si hablamos de generar un valor añadido que a día de hoy no existe, esto también se hace a través de la industrialización que hablábamos antes y, por lo tanto, de crear puestos de trabajo de más valor añadido. Por ejemplo, en las biorefinerías necesitamos profesionales que tradicionalmente hayan trabajado en la industria química. Les pedimos que hagan una reconversión y se adapten a hacer funcionar procesos específicos para materia orgánica.

Falguera: "Algunas universidades europeas ya están introduciendo el concepto de la bioeconomía" | Marc Llibre
Falguera: "Algunas universidades europeas ya están introduciendo el concepto de la bioeconomía" | Marc Llibr

Según tu artículo, las estimaciones de la Unión Europea hablaban de un millón de puestos de trabajo en las biorefinerías.

Al final, el concepto de biorefinería no es nada más que una fábrica que procesa materia orgánica. ¿Qué es una refinería en el sentido clásico? Pues una industria que coge una materia prima que tiene muchos elementos y muchos componentes, que es el petróleo, y separa sus elementos para darle un uso específico a cada una de las fracciones. Una biorefinería es lo mismo, con la diferencia de que se procesa una materia orgánica que en este caso es renovable, no como el petróleo.

"Nuestra ambición es integrar la bioeconomía en especialidades diferentes: desde ingenierías hasta biotecnología, pero también en economía y ciencias sociales"

¿Y no sería más fácil formar directamente a los trabajadores de estas industrias en las universidades, en lugar de reconvertir profesionales?

Cuando se trata de nuevas necesidades de formación, las empresas normalmente definen lo que necesitan hoy. Ya hay unos déficits que se solucionan normalmente vía formación complementaria a los profesionales y que las empresas ya tienen. Normalmente, son formaciones de duraciones más cortas. Si miramos al futuro, la batalla pasa inicialmente por incorporar los conceptos de bioeconomía en diferentes carreras que ahora ya existen. Nuestra ambición es que se entienda que esto no solo tiene que pasar a los trabajos más vinculados a la industria, sino que son conceptos que se tendrían que intentar integrar en especialidades diferentes: desde diferentes tipologías de ingenierías hasta temas vinculados a la biotecnología, pero incluso en el campo de la economía y de las ciencias sociales.

¿Se puede enseñar bioeconomía en una carrera de ciencias sociales?

Los parámetros sobre los cuales se trabaja en bioeconomía no son siempre los mismos que en el caso de las disciplinas clásicas. Por ejemplo, es lógico entender que si se quiere fomentar un proceso productivo que está en un nivel de madurez bastante bajo, los tiempos que se necesitarán son más largos para obtener un retorno financiero. Algunas universidades de Europa se están aproximando a incluir estos conceptos y son las que están liderando las metodologías para poner en marcha algunos instrumentos, como por ejemplo financieros de apoyo, que necesitan unas reglas del juego diferentes.

Entonces, si el Govern ya está concienciado y el tema ha llegado a las aulas, ¿qué papel tendría que jugar la bioeconomía en Catalunya en 10 años?

Me remito a los objetivos. Más allá de cifras macroeconómicas, me interesa ver cuáles son los sectores que pueden funcionar mejor. No lo podremos liderar todo, ni seremos buenos en todo. De cara al 2030, estamos en fase de dibujar qué sectores estarán mejor posicionados, una vez ya tengamos instalaciones industriales y generación de valor añadido.