• 'El método': vencer la competencia

'El método': vencer la competencia

El film de Marcelo Piñeyro analiza las calidades individuales que tiene que tener todo buen profesional para destacar más allá de los aspectos propiamente curriculares

'El método' de Piñeyro
'El método' de Piñeyro
Àngel Bravo
27 de Diciembre de 2013
En un mundo tan competitivo, profesionales y empresas no pueden sólo centrarse en sí mismos sino que tienen que tener un ojo siempre metido al del lado. Por tal pues de destacar y dejar atrás la competencia , además de saber hacer mejor las cosas, se pide saber hacer muchas más, ser más rápidos, más eficientes y más inteligentes. En definitiva, mostrarse más virtuosos que el resto implica estar mucho más despiertos que nunca hacia las constantes y cambiantes demandas del entorno.

A la película'El Método', basada en la obra teatral de Jordi Galceran'El Método Gronholm', siete ejecutivos que compiten para una importante vacante son cerrados en una misma sala para ser sometidos a un intenso y peculiar proceso de selección. Con base al que se conoce como dinámicas de grupo, la empresa solicitante plantea una serie de pruebas que obligan los mismos candidatos a interactuar entre ellos.

El factor diferencial, pues, no vendrá sólo de las capacidades técnicas de la persona, puesto que todos ellos tienen conocimientos más que demostrables y por eso han acontecido finalistas, sino que tendrá que venir determinado por otras capacidades de tipo más social y emocional propias de la interacción entre el resto de candidatos.




A raíz de las pruebas o juegos que se proponen sobre los candidatos, se extrae la importancia de una serie de aptitudes suficientes extrapolables a cualquiera otro entorno profesional. Así, factores humanos como la flexibilidad , la paciencia , la participación , la cooperación , la actitud positiva ante las adversidades, el mantenimiento de una lealtad y una ética empresarial, cierto instinto de supervivencia , además de una capacidad comunicativa, de consenso , de previsión , decisión y liderazgo , acontecen claves maestros del éxito y la distinción empresarial.

El más importante, pero, es ser consecuente con todas y cada una de las decisiones que se toman, y tomarlas más allá de los posibles errores humanos. El paso en falso, en este sentido, no siempre es algo negativo, puesto que el fracaso nos ayuda a ser más conscientes de nosotros mismos y nos prepara para afrontar nuevos retos. En el film se refleja esta situación cuando el psicólogo de recursos humanos asegura que muchos candidatos que se han quedado fuera los han acabado dando las gracias porelaprendizaje durante el proceso.

'El Método' pone de manifiesto, en conclusión, que detrás la máscara del trabajador y de la empresa hay ha personas. En cuanto que personas, pues, tenemos que ser conscientes que, además de las capacidades técnicas, elementos como la gestión de las emociones y la preservación de una ética empresarial nos hacen más fuertes como profesionales y, por lo tanto, más competitivos.