
La fiebre del Pokémon Go no ha pasado de moda. O al menos esto podemos pensar al ver todavía usuarios con el teléfono en las manos con gestos que dan a entender que están capturando estos animalons. El cierto, pero, se que pueden estar capturando huevos de Pascua. Concretamente, huevos que pueden esconder regalos como un nuevo Samsung S9 o un viaje con Ibèria. Esto es el que propone la aplicación Rewans, explotada por la compañía de marketing digital Optima, fundada por Eduard Quintana y situada en l'Hospitalet de Llobregat, que aprovecha la Semana Santa para lanzar de manera definitiva su juego.
La compañía propone un juego breve de cinco minutos donde la persona escoge a qué sorteo quiere participar. Tal como explica el director comercial de la empresa a VÍA Emprendida, Jaime de Santiago, basta con descargarse la app, geolocalitzar-nos y esperar que aparezcan huevos. "La experiencia dura sólo cinco minutos y se basa a interactuar con los elementos que aparecen, responder tres preguntas que nos lanzará la marca, obtener una puntuación y esperar 48 horas para comprobar si estamos dentro del top de ganadores", detalla.
De Santiago: "Cambiamos el modelo habitual de publicidad donde es la marca quien busca el usuario por una estrategia donde este persigue el producto o servicio"
Todo esto, pero, no se resume a una simple actividad lucrativa, tiene su razón. "Las marcas buscan relacionarse con los usuarios, no captarlos. Cambiamos el modelo habitual de publicidad donde es la marca quien busca el usuario por una estrategia donde este persigue el producto o servicio", añade.
Avanzar con total seguridad
La empresa ya hizo el pasado mes de mayo una prueba piloto donde, en sólo cuatro semanas, consiguió una base de 50.000 usuarios que ahora se convertirán en los betatesters del lanzamiento de marzo. La parte técnica es importante porque, como dice de Santiago, "los usuarios no te dan dos oportunides, si te equivocas, te borran". De aquí que su previsión sea hacer una nueva prueba con los jugadores que ya tienen a la base de datos y salir pocos días después a los mercados de aplicaciones -de manera gratuita- para captar nuevos usuarios con una plataforma fiable al 100%.
Parte del equipo de Rewans en el 4YFN 2018 | Cedida
Uno de sus puntos débiles es la credibilidad. Según de Santiago, el director comercial, los potenciales jugadores tienen que saber que nadie los engaña: "Con la primera prueba vimos que la gente no se cree quehaya un regalo, piensa que hay tru co que es falso. Es impostando transmitir el modelo de negocio y explicar por qué las marcas ponen productos gratuitos a cambio de relacionarse con ellos". Y es que su plan de monetització se basa a ofrecer una base de datos con información de clientes, es decir, las marcas tienen el coste de poner el producto o servicio en cuestión y el precio de segmentar en función de edad, sexo y localización que ofrece Rewans.
También los hacen falta marcas de renombre al app para conseguir la credibilidad necesaria. "Si Samsung entra y el usuario ve que ofrece regalos, perderá parte del miedo a jugar", comenta.
Crecimiento exponencial
Rewans cuenta ahora con seis personas trabajando a tiempo completo en el proyecto, pero la previsión es ampliar el equipo en poco tiempo. Seis meses después del lanzamiento, aprovechando la Semana Santa, la compañía ya piensa a licenciar el modelo en Europa, en primera instancia, y en Latinoamérica y los Estados Unidos en una segunda fase. "Jugamos con el componente de la viralitat, por el que sabemos que creceremos muy rápidamente", asegura de Santiago.
Para la primera prueba piloto del 2017 la empresa invirtió 600.000 euros provenientes de fuentes privadas y públicas, la misma cifra que destinarán a financiar la salida definitiva de este año. En todo el proceso, han contado con los servicios de asesoramiento de Acción, con quien también fueron presentes a la pasada edición del 4YFN.