• Empresa
  • 20º aniversario de Grupo Clade

20º aniversario de Grupo Clade

En 2004 nació el Grupo, a partir del convencimiento de que las empresas de economía social deben ser competitivas

Los miembros del consejo rector del Grup Clade | EP
Los miembros del consejo rector del Grup Clade | EP
Xavier López | VIA Empresa
Especialista en cooperativismo y economía social
Barcelona
26 de Diciembre de 2024

El año 2004 se constituye el Grupo Clade, primer grupo empresarial de la economía social de Catalunya, a partir del convencimiento de que las empresas de economía social deben ser competitivas, con vocación de crecimiento y que deben cooperar entre ellas para reforzarse. De esto hace 20 años y sus objetivos fundacionales continúan más vigentes que nunca. Las 15 empresas cooperativas, sociedades laborales y fundaciones que lo forman son un fiel reflejo de ello. 

 

1. Abacus

Maravillas Rojo, presidenta de Abacus | Mireia Comas
Maravillas Rojo, presidenta de Abacus | Mireia Comas

El año 1968, en torno al movimiento de renovación pedagógica, nace Abacus para proveer de buen material pedagógico para la educación de los niños bajo las mejores condiciones y se constituye como una cooperativa de consumo especializada para la escuela, las familias y los bienes culturales. Con la visión y el liderazgo de Juli Vela, maestro y cooperativista, el proyecto se desarrolló con un crecimiento sostenido a lo largo de los años. El mundo ha cambiado mucho en los más de 50 años de vida de la cooperativa. Nos encontramos en un contexto en el que la digitalización ha conllevado un proceso de concentración en grandes operadores. Esta situación puede convertirse en una amenaza real para la diversidad lingüística, la pluralidad y para la misma democracia. Por eso, Abacus afronta el reto reforzando su compromiso con la educación y la cultura del país con vocación de crecimiento, con una facturación de 130 millones de euros y más de un millón de socios consumidores. Para ello, Abacus y Som se han fusionado, potenciando cuatro grandes líneas de actividad: Abacus Original, Media, Editorial y Educación.

2. Àuria Grup

El cooperativismo industrial es, hoy por hoy, una rara avis en nuestro país. No obstante, si rascamos un poco, podemos encontrar alguna joya escondida.

 

Seguramente, cuando compramos una colonia o un perfume, no sabemos, más allá de la marca, quién hay detrás, y casi siempre hay empresas desconocidas que aportan buena parte de la cadena de valor. Àuria Perfums es una cooperativa que crea colecciones de perfumería, desde la elaboración de la fragancia hasta el diseño, es decir, se ocupa de la producción integral del producto para cadenas de comercio al por menor y marcas líderes. 

Àuria Perfums es una cooperativa que crea colecciones de perfumería con más de 50 años de experiencia como Centro Especial de Trabajo

Una entidad social y sin ánimo de lucro con más de 50 años de experiencia como Centro Especial de Trabajo que promueve la inclusión de personas con discapacidad intelectual, problemas de salud mental o en riesgo de exclusión. A través de la economía social, ofrece servicios de fabricación de cosméticos, manipulados industriales, jardinería y mantenimiento de espacios urbanos, colaborando con empresas y administraciones para la inclusión laboral y la transformación social. 

3. Blanquerna 

Institución universitaria con origen en 1948, con la creación de la Escuela de Maestros. Se constituye como Fundación Blanquerna y en 1991 es cofundadora de la Universidad Ramon Llull, la primera universidad privada de Catalunya. Actualmente, está presente en los ámbitos de la Educación, el Deporte, la Salud, la Comunicación y las Relaciones Internacionales a través de tres facultades. Los estudios de Blanquerna-URL tienen una metodología propia basada en el trabajo personalizado a través de los seminarios, las prácticas obligatorias y la formación humanística. La presencia como profesores de muchos y prestigiosos profesionales en actividad constituye un rasgo característico de los currículos universitarios, así como el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Blanquerna-URL es una fundación privada sin ánimo de lucro con una vocación de servicio universal y público que se traduce en la oferta de una docencia y investigación de calidad. 

4. Caixa d’Enginyers

Joan Cavallé, actual director general del Grup Caixa Enginyers y Juanjo Llopis, nuevo director general a partir del 1 de enero | ACN
Joan Cavallé, actual director general del Grup Caixa Enginyers y Juanjo Llopis, nuevo director general a partir del 1 de enero | ACN

No debe ser casualidad que en 1967, a las puertas de Mayo del 68, se constituyera Caixa d’Enginyers, una cooperativa de crédito que con más de 50 años está creciendo de forma notable y tiene una imagen –auténtica– de banca diferente. Si fuera una empresa cotizada, diríamos que, en este momento, dispone de un plus de simpatía. Podríamos pensar, y en parte es así, que se trata más de demérito de los otros que mérito propio, pero quizás aquí está el quid de la cuestión. Caixa d’Enginyers sigue su rumbo haciendo lo que siempre ha hecho: banca al servicio de sus socios.

En relación con el conjunto del sistema financiero, aún representa un porcentaje modesto. No obstante, tenemos motivos para ser optimistas, y un hecho que muestra la vitalidad y continuidad de un proyecto es la implicación de las nuevas generaciones de gente joven. No tengo evidencias, pero de forma intuitiva diría que, con toda probabilidad, buena parte de las nuevas personas socias de Caixa d’Enginyers son jóvenes que apuestan por un modelo diferente de banca, una banca en la que se sienten implicados y protagonistas. Si es así, bien seguro que Caixa d’Enginyers, además de tener presente, tiene garantizado convertirse en una parte destacada de la banca del futuro.

5. La Comunidad Minera Olesana 

Cuando pensamos en el suministro de agua nos vienen a la cabeza dos modelos, la gestión directa pública o bien la externa por parte de empresas privadas. El modelo de la comunidad minera es una tercera vía, la gestión cooperativa del servicio a los municipios. Todo comienza en 1868 con el objetivo de suministrar agua potable a la Villa de Olesa de Montserrat. A partir del 1 de enero de 1993, la Comunidad Minera Olesana se transforma en Cooperativa de Consumidores y Usuarios. La Comunidad Minera Olesana se encarga de la captación y suministro de agua potable a todo el término municipal de Olesa de Montserrat, de acuerdo con la adjudicación de la Concesión Administrativa del Servicio de Explotación Integral del Abastecimiento y Distribución de Agua. 

6. Corma

El cooperativismo agrario está, de forma mayoritaria, vinculado a la alimentación. No obstante, si paramos a pensar, la producción de flor y planta se hace también en explotaciones agrarias. Corma es la empresa líder y de referencia en el mercado español en plantas ornamentales. Aporta valor añadido, como una manera de hacer totalmente diferenciada. Pionera en el cooperativismo agrario, poniendo al cliente en el centro de la actividad. Las necesidades de los clientes marcan la orientación de la Cooperativa, previendo y planificando la producción, pensando en las mejores ofertas, que las hacen con la mejor logística, para llegar donde sea necesario, con un coste siempre ajustado. Corma es una empresa innovadora en la comercialización de plantas y su modelo de gestión cooperativa es un caso de éxito reconocido dentro del sector. Desde este punto de vista, es evidente que Corma no es un operador logístico o un simple intermediario, sino una parte activa en el desarrollo de las empresas y los profesionales que aglutina. 

Corma es la empresa líder y de referencia en el mercado español en plantas ornamentales

7. Escuela Sant Gervasi 

La escuela nació en 1970, y está impregnada de la dimensión y valores que aportó su fundador Manuel Arroyo, y las nuevas generaciones de maestros (algunos habían sido alumnos de la escuela) que han sabido adaptarse a los retos actuales y hacer crecer el proyecto manteniéndose fieles a sus principios. Ofrece estudios de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y cursos de Cualificación Profesional a más de 1.800 alumnos. Cuando se entra por la puerta, se puede observar un conglomerado de edificios y tiene su explicación: la escuela se ha ido haciendo año tras año, primero un edificio, más tarde otro, en función de las necesidades y de la capacidad para financiarlos. Destaca también su propensión a generar nuevos proyectos en forma de cooperación y alianzas. Fundaron y juegan un papel importante en la Fundación Tr@ms con la participación de 26 escuelas para desarrollar e implantar las tecnologías de la información y la innovación en el mundo educativo. Así mismo, conjuntamente con Abacus y Suara Cooperativa, crean la cooperativa de segundo grado Creixen Educación para gestionar otras escuelas.

8. Fedefarma 

Xavier Casas, presidente de Fedefarma | Fedefarma
Xavier Casas, presidente de Fedefarma | Fedefarma

La federación farmacéutica, nacida en 1928 y casi centenaria, es la cooperativa más grande de Catalunya con una facturación superior a mil millones de euros. Ofrece servicios integrales al sector farmacia para su desarrollo comercial y empresarial. Es decir, actúa, principalmente, como central de compras y logística porque cuando vamos a la farmacia encontramos puntualmente todos los medicamentos que necesitamos. Líderes en distribución de productos farmacéuticos en Catalunya y Castellón a través de 8 almacenes robotizados y estratégicamente ubicados, con más de 3.000 socios de Catalunya y la Comunidad Valenciana que disfrutan, en igualdad de condiciones, de todos los servicios y condiciones independientemente de la lejanía de su farmacia de los centros de distribución. Y ahora, además, con un ambicioso proyecto de laboratorio para entrar directamente en la industria farmacéutica como fabricante.  

La federación farmacéutica, nacida en 1928 y casi centenaria, es la cooperativa más grande de Catalunya

9. La Orquesta Sinfónica del Vallès 

La tradición operística de Sabadell ha sido impulsada por la Asociación de Amigos de la Ópera de Sabadell en 1987 y solo un año después nace la Orquesta Sinfónica del Vallès que se convierte en la única orquesta profesional privada del estado español y organizada empresarialmente como una sociedad anónima laboral, es decir, es una empresa de economía social donde los socios trabajadores, músicos y equipo de gestión, son los propietarios. Se trabaja para acercar el repertorio clásico a todos, innovando en formatos y en la puesta en escena y apostando por nuevas maneras de relación con la audiencia. Con un fuerte compromiso con nuestra comunidad realizando proyectos socioeducativos para colectivos en riesgo de exclusión. En el ámbito de las alianzas destaca la creación de la Fundación Ópera de Catalunya con la Fundación Fluidra y la Fundación Banc de Sabadell para acercar la ópera al territorio. 

10. Pere Claver Grup 

El nuevo grupo dispone de más de 700 profesionales y presta servicio a 35.000 personas cada año | Grup Clade
El nuevo grupo dispone de más de 700 profesionales y presta servicio a 35.000 personas cada año | Grup Clade

Con compromiso social y vocación de servicio público, desde hace más de 75 años, acompaña a las personas para contribuir a su recuperación y al desarrollo de su proyecto de vida cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad. Con un enfoque integral para ofrecer atención en salud mental, servicios sociales, inclusión laboral y los derechos y apoyos de las personas que atienden. Como hito más destacado cabe mencionar la confluencia con la Fundación Talleres que ha generado la alianza-integración en un único grupo. El nuevo grupo dispone de más de 700 profesionales y presta servicio a 35.000 personas cada año, poniendo el acento en ámbitos diversos como el asistencial, el sanitario, el laboral o el de la protección o derechos, lo que lo convierte en un referente del sector, especialmente en el Área Metropolitana de Barcelona. El objetivo es ser más grandes para ser mejores, ampliando el impacto social y la calidad de sus servicios. 

11. La Cooperativa Plana de Vic 

En 1966, un grupo de ganaderos de Osona celebra la asamblea de iniciación de la Cooperativa Agraria Comarcal Plana de Vic con el objetivo de crear un organismo que defienda mejor sus intereses y coordine a los campesinos, todo intentando buscar soluciones a los problemas económicos y de organización que les afectaban. Trabajan continuamente por la innovación de procesos, en alimentación animal, en sistemas de gestión para la mejora de las explotaciones de nuestros asociados y la maximización del valor social de los socios. Hacer las explotaciones más eficientes y competitivas y encontrar nuevas vías de comercialización a través de una marca fuerte e innovadora. La Cooperativa controla de manera integral el proceso de producción de la alimentación: desde el origen, con la fabricación de alimentación para los animales, hasta la comercialización de sus productos, pasando por la gestión integral de las granjas (bienestar animal y todos los servicios técnicos vinculados a las explotaciones). 

En 1966, un grupo de ganaderos de Osona celebra la asamblea de iniciación de la Cooperativa Agraria Comarcal Plana de Vic

12. Previsora General 

El mutualismo tiene una larga tradición en nuestro país, se trata de un principio de ayuda mutua, es decir, ofreciendo seguros en igualdad de condiciones. Y Previsora General es una de las más relevantes. Una mutualidad sin ánimo de lucro con una trayectoria de más de 90 años. Comprometida a no hacer negocio con la tranquilidad de los propietarios mutualistas. Ofreciendo seguros adaptados a diferentes circunstancias y necesidades: autónomos, empresas y de salud. Reinvirtiendo todos nuestros beneficios económicos en mejorar los servicios y coberturas que se ofrecen a los mutualistas. Se trata de una aseguradora tradicional, poniendo la economía al servicio de las personas y trabajando para lograr una sociedad más solidaria, buscando nuevas soluciones para generar valor a los mutualistas.

13. Som Energia 

Som Energia tiene actualmente 14 proyectos en funcionamiento | Cedida
Som Energia es hoy una realidad que ha pasado de los 157 socios iniciales a los 85.000 actuales | Cedida

En 2005, Gijsbert Huijink llega procedente de Holanda a Banyoles donde compra una antigua masía para ir a vivir. Para dotar de energía a la casa busca alguna cooperativa de energías renovables en el ámbito local, después comarcal, estatal y nada de nada. Como profesor de economía de la Universidad de Girona plantea a sus alumnos como trabajo, estudiar la creación de una cooperativa de energías renovables para abastecer a la comunidad. Con el estudio en la mano implica a amigos y vecinos de la zona y en 2010, 157 personas constituyen lo que hoy conocemos como Som Energia

Som Energia es hoy una realidad que ha pasado de los 157 socios iniciales a los 85.000 actuales con 118.000 contratos vigentes y una producción de 63 GWh/año. De las tres fases que comporta el sistema eléctrico (producción, transporte y comercialización). Som Energia participa en la primera y en la tercera y es el proyecto cooperativo más relevante de Europa.

14. Som Mobilitat 

Con el propósito de impulsar acciones y proyectos que contribuyan a que todos los desplazamientos de sus socios sean más sostenibles y contaminen menos el medio ambiente, reduciendo el número de vehículos acumulados en nuestras ciudades, nace Som Mobilitat.

Una cooperativa de consumidores y usuarios que ofrece vehículos eléctricos compartidos a particulares, empresas y administraciones públicas para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible. Con una red de vehículos de cero emisiones en toda Catalunya es la alternativa al transporte privado, para aquellos trayectos que no podemos hacer a pie, en bicicleta o en transporte público.  

15. Suara Cooperativa 

En 2008, tres cooperativas de atención a las personas, EAS, Escaler y CTF, se fusionaron para crear Suara Cooperativa. Un proyecto que actualmente aglutina más de 5.000 profesionales con una facturación superior a los 130 millones de euros. Una historia de éxito sin precedentes que se produce por dos factores clave. En primer lugar, mediante una reflexión estratégica que pone el foco principalmente en el entorno. El despliegue de la Ley de la dependencia hace aflorar un mercado público relevante de servicios de atención a las personas (una gran oportunidad), pero al mismo tiempo aparecen grandes operadores que ven el potencial emergente de este sector (una gran amenaza). La respuesta es inmediata, hay que fusionarse para generar un operador y tener un papel relevante en el sector de atención a las personas desde el modelo cooperativo. Y aquí viene el segundo factor, el papel de las personas que lideran las cooperativas que tienen la visión y a la vez ponen el proyecto colectivo por encima de los intereses personales. 

Una cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro con más de 40 años de experiencia en el sector de la atención a las personas. Sus servicios dan respuesta a la totalidad del ciclo vital, atendiendo a cerca de 40.000 personas al año en toda Catalunya, la mayoría en servicios vinculados a la atención a la dependencia, la salud y la promoción de la autonomía. 

En resumen, 15 proyectos referentes en sus respectivas actividades empresariales que, formando parte del grupo, suman para multiplicar, generando riqueza socialmente útil a la sociedad.