La feria más grande del mundo dedicada al sector audiovisual, el Integrated Systems Europe (ISE) arranca motores en la Fira Gran Via de Barcelona del 4 al 7 de febrero de 2025. En esta ocasión, además de prometer ser la edición más grande de la historia del evento -les gustaría superar el Mobile World Congress-, disponen de un espacio de exhibición ampliado que ha crecido más de un 20% respecto a las últimas ediciones. Las inscripciones de este año también han aumentado un 20%, con miembros registrados de la resta de España y Europa, así como con una fuerte presencia de Asia, América del Norte y América Latina. A continuación, siete claves para que las empresas catalanas puedan sacar pecho y exprimir aún más todas las oportunidades de negocio de un sector que se encuentra en auge en Catalunya. Las cifras actuales: 8.636 millones de euros de volumen de negocio, 4.100 empresas, 42.000 trabajadores y 3% del PIB catalán.
1. Demostrar a los visitantes que el sector audiovisual catalán es maduro
Más allá de todos los reconocimientos y premios que han recibido recientemente La casa en flames o 47 en los premios Gaudí o en los Feroz, el resto del sector audiovisual de Catalunya también brilla y va a buen ritmo. Además, engloba la creación, la producción, la distribución y la exhibición de contenidos que combinan elementos visuales y sonoros, con actividades e industrias relacionadas con el entretenimiento, la comunicación y la tecnología.
En estos momentos, si se radiografía el sector y según datos de Acció, se trata de una industria madura. Para hacerlo más entendible, el 62,4% de las empresas del sector audiovisual se establecieron hace más de 10 años. Además, el 9,2% de las empresas son exportadoras regulares y el 4,1% de las organizaciones son filiales extranjeras.
El 62,4% de las empresas del sector audiovisual se establecieron hace más de 10 años
El sector genera el 3% del PIB de Catalunya y, como curiosidad, el 48,4% de la facturación proviene de grandes empresas. El resto proviene del subsector del desarrollo y de la producción audiovisual.
2. Las conexiones entre las empresas de renombre y los espacios de referencia
Entre las compañías más reconocidas de la cadena de valor del sector audiovisual en Catalunya se encuentran las veteranas Mediapro, Lavinia, Gestmusic, Diagonal TV, Abacus, Minoria Absoluta, El Terrat, Brutal Media o Filmax. En el mundo de los videojuegos destaca Socialpoint, Scopely, Gameloft o Ubisoft.
Entre los puntos fuertes del sector audiovisual hay espacios de referencia como la Catalunya Media City que se ubicará en el espacio de las Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs o en infraestructuras destacadas como el Parc Audiovisual de Catalunya, el BlackFish Studio o el Palo Alto, promovido por el Ayuntamiento de Barcelona.
En el sector audiovisual catalán hay 335 startups, más del doble que en 2019
Actualmente, Barcelona es uno de los principales hubs de startups de la Unión Europea. Si hay más de 2.100 empresas emergentes en Catalunya, en la industria audiovisual hay 335, más del doble que en 2019. Entre los principales nombres se encuentran ProtoPixel, Trendia, Watchcity, Futura VR Studio, ATM Media, SEOinhouse,Bloobirds, Dynamo Video, Sounds Market o Muse Scene Lab.
3. La apuesta por el talento
En estos momentos, el 25% de estudiantes de másters y grados relacionados con el sector audiovisual en el estado español están ubicados en Catalunya. Además, la distribución por género de estos 12.774 estudiantes es del 57% de mujeres y del 43% de hombres. Entre otros agentes destacados se encuentra el Clúster Audiovisual de Catalunya -que tiene 220 miembros de toda la cadena de valor del audiovisual- hasta 18 centros universitarios que forman a los estudiantes en comunicación audiovisual. No podemos olvidar, el efecto tractor que significa la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals con un presupuesto que este 2025 será de 335,5 millones de euros.
El Clúster Audiovisual de Catalunya cuenta con 220 miembros de toda la cadena de valor audiovisual
Catalunya ha sido históricamente una cuna de importantes talentos del sector audiovisual, aportando figuras destacadas en el mundo del cine, de la televisión, de la música y de otras disciplinas creativas. Estas personalidades han contribuido a la proyección de Catalunya a escala internacional gracias a su talento y a su compromiso con la cultura. Desde Acció destacan figuras como los actores Úrsula Corberó y Sergi López, los directores Juan Antonio Bayona, Jaume Collet o cantantes como Rosalía y Julieta. Entre los dobladores están Albert Trifol o Joan Pera y de periodistas audiovisuales reconocidos está el caso de Jordi Évole y Carles Porta.
4. El reto de atraer más inversión
Si se mira al resto del mundo, a parecer de Jaume Baró, consejero delegado de Acció, hay muchas oportunidades de negocio internacional para la empresa catalana del sector audiovisual en 14 países. De estos están los Estados Unidos, México, Canadá, Bélgica, Argentina, Dinamarca, Finlandia, India, Corea del Sur, Japón o China, entre otros. A pesar de ello, después de la pandemia de la covid-19, los países que más han invertido en Catalunya han sido el Reino Unido (115 millones de euros), los Estados Unidos (73 millones), Suecia (34 millones), Francia (33 millones), Dinamarca (25 millones), Arabia Saudita (19 millones), China (16 millones) y los Países Bajos (15 millones).
Los países que más han invertido en el sector audiovisual catalán han sido el Reino Unido (115 millones de euros), los Estados Unidos (73 millones) y Suecia (34 millones)
Entre los motivos de inversión, los directivos internacionales destacan mayoritariamente de Catalunya la disponibilidad del talento cualificado, la proximidad con los mercados y los consumidores, la tecnología e innovación, el crecimiento del mercado doméstico, la existencia de un clúster sectorial y la calidad de vida. En menor medida, incorporan las infraestructuras de transporte o el entorno normativo.
5. El ISE más grande de la historia
Más de 1.600 empresas como Samsung, LG Electronics, Epson, Panasonic, Lang, BlackMagic, Harman o Microsoft expondrán soluciones innovadoras de un sector que salió reforzado del cambio de hábitos después de la pandemia. El pistoletazo de salida del salón fue durante la cena de gala que hicieron los organizadores e instituciones el lunes 3 de febrero en la Llotja de Mar de Barcelona, que se realizó con la presencia del presidente Salvador Illa y del alcalde Jaume Collboni. El sector llega a la cita con buena salud y con el reto de adaptarse a la tecnología cambiante, como la irrupción de la inteligencia artificial (IA).
En total, el ISE ocupará un 20% más de espacio y prevé superar el récord de visitantes de la edición anterior, de 73.800 personas, cifra que superó el máximo que lograron en Ámsterdam (70.000), su anterior sede. La organización recomienda a los visitantes que planifiquen bien su paso por la feria, que se extiende en un espacio de más de 10 campos de fútbol.
El impacto económico de la feria puede ser un 20% superior al del año pasado, cuando alcanzó los 468 millones de euros
El director general del evento, Mike Blackman, ha detallado que el aterrizaje en Barcelona fue “la decisión correcta” porque ha permitido al salón continuar creciendo en espacio y también abrirse a nuevos mercados. Este año el impacto económico de la feria puede ser un 20% superior al del año pasado, cuando alcanzó los 468 millones de euros. Además, durante las tres ediciones anteriores, el ISE ha promovido el aterrizaje de empresas internacionales como B-Tech, Lang, Aztec y LiveU, con la apertura de oficinas locales.
Además, según destaca en VIA Empresa Miquel Rutllant, presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, "el público que viene al ISE va desde los CEO, directores técnicos, directores de sistemas y directores de marketing de las mismas empresas del sector". "Lo que se está intentando, cada vez más, es que vengan más profesionales vinculados a los contenidos", continúa el experto. Es decir, se trata de perfiles que compran contenidos y experiencias inmersivas y utilizan la feria para conocer a fondo las últimas tendencias, además de contar con sistemas audiovisuales aplicados a la sanidad y la escuela.
6. Un programa ambicioso
El tema estrella de este año será el talento como eje central del programa, con iniciativas como el Fast Forward Friday, que pondrá en primer plano el talento emergente y las oportunidades profesionales. También se contará con Brian Solis, uno de los principales expertos mundiales en innovación digital e inteligencia artificial, que será el encargado de ofrecer la conferencia inaugural. Solís es reconocido por sus contribuciones a la intersección entre la tecnología, los negocios y la cultura. Además, el programa de contenidos de este año se ha ampliado para incluir temas clave como la inteligencia artificial, el audio, la ciberseguridad, la sostenibilidad y el retail.
Blackman (ISE): “Catalunya tiene un puente histórico y geográfico entre Europa y América Latina y queremos fortalecer las conexiones dentro del sector audiovisual entre las dos regiones”
También se llevará a cabo un Hackathon, organizado entre universidades catalanas e internacionales para “fomentar conexiones significativas entre estudiantes, académicos y líderes de la industria”. Blackman ha declarado que quieren empoderar a la próxima generación de miembros del sector audiovisual y proporcionarles la guía y habilidades necesarias.
El líder de la feria también ha querido dar un protagonismo relevante de la América Latina del ISE 2025, que tendrá gran impacto con el European Latin American AV Forum (ELAF). “Catalunya tiene un puente histórico y geográfico entre Europa y América Latina y queremos fortalecer las conexiones dentro del sector audiovisual entre las dos regiones”, ha declarado.
7. Inspirarse con las nuevas tecnologías
El presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya declara que las empresas del audiovisual "deben estar muy al día de todas las innovaciones que inciden en la manera de trabajar, los nuevos modelos de negocio y los perfiles que se han de incorporar a las empresas audiovisuales". Lejos de limitarse a la creación de contenido, la industria audiovisual incluye un amplio espectro de aplicaciones, desde sistemas de videoconferencia hasta experiencias inmersivas en los parques temáticos. Como se ha mencionado anteriormente, el sector actúa como un puente entre el contenido, el espacio y la tecnología, y transforma nuestra forma de vivir, trabajar y entretenernos.
Con un impacto transversal en sectores como la educación, la salud, el retail y los eventos en vivo, "la industria audiovisual ofrece soluciones innovadoras que redefinen la comunicación y la interacción, al integrar la tecnología en la vida cotidiana de maneras sorprendentes", declaran los organizadores del ISE.
También habrá el Innovation Park que acogerá una amplia gama de nuevas empresas que presentarán los últimos avances en tecnología audiovisual. En el corazón del Innovation Park se podrá encontrar el Pitching Stage, una plataforma para que las startups compartan sus ideas visionarias, a parte de estar rodeadas de miembros que inviertan en capital riesgo.