
El 70,7% de la población del área metropolitana de Barcelona dice estar dispuesta a reducir el uso del vehículo privado, el 68,2% a instalar paneles solares fotovoltaicos en su vivienda, el 66,1% a cambiar a una compañía eléctrica 100% renovable y el 63,6% a reducir los viajes en avión. Estos son algunos de los resultados de la encuesta sobre los hábitos energéticos en los hogares del área metropolitana de Barcelona, encargada por la AMB al Institut Metròpoli y publicada este martes. Realizada con preguntas a 1.200 hogares entre mayo y junio de 2022, la encuesta indica que el 85,7% de los encuestados están muy o bastante preocupados por el cambio climático y el 78,8% consideran que podría afectar mucho o bastante a su vida.
El 21% de los entrevistados aseguran que ya no toman aviones o que han reducido los viajes en este transporte, mientras que un 16,5% no tienen vehículo privado o lo utiliza menos. Por otro lado, entre un 6% y un 7% de los encuestados han cambiado a una compañía eléctrica 100% renovable o han comprado un vehículo híbrido enchufable o eléctrico, mientras que se sitúa en el 4,4% quienes tienen paneles solares fotovoltaicos instalados en la vivienda.
El 85,7% de los encuestados están muy o bastante preocupados por el cambio climático y el 78,8% consideran que podría afectar mucho o bastante a su vida
La encuesta señala diferencias en cuanto a la transición ecológica según la renta, el tipo de vivienda y el régimen de tenencia. Así, un 28,4% de las personas que viven en casas unifamiliares aisladas y un 11,2% de las que viven en casas adosadas dicen tener paneles solares fotovoltaicos, mientras que solo son el 3,1% en el caso de quienes viven en pisos. Entre las personas con menos ingresos son un 5,3% las que se han cambiado a una compañía 100% renovable, una cifra que se eleva al 12,5% en los hogares con más ingresos.
Los principales impedimentos que argumentan los entrevistados para pasarse a una compañía 100% renovable o instalar paneles solares fotovoltaicos son el costo y la falta de información, y también tiene un peso la dificultad para establecer acuerdos con el vecino. Los principales alicientes que explican son la reducción en la factura eléctrica y en la contribución al cambio climático. Sin embargo, el 74,2% desconocen las ayudas públicas para instalar paneles solares fotovoltaicos y entre aquellos que sí las conocen muchos consideran que son insuficientes.
Más de la mitad de los hogares utilizan gas natural
En cuanto a las fuentes de energía para calentar la vivienda, el 52,3% de los hogares metropolitanos utilizan gas natural, seguido de la electricidad con el 42,7%. El 64,3% también tienen instalado algún tipo de sistema de aire acondicionado. Con resultados de una encuesta anterior, la AMB recuerda que la pobreza energética durante el verano ha aumentado en la población que vive en zonas susceptibles de sufrir mucho calor, que incluyen unas 520.000 personas en el conjunto del área metropolitana. Mientras que en el ámbito metropolitano los hogares que no pueden permitirse mantener la vivienda a una temperatura adecuada durante el verano son el 24,2%, en las zonas con una vulnerabilidad elevada escala hasta el 30,7%.
Preguntados sobre hábitos de ahorro de energía, en siete de las ocho preguntas sobre las cuales se ha preguntado, más del 40% de los encuestados respondían que siempre aplicaban hábitos ambientales y de ahorro. Por ejemplo, el 80% declaran encender siempre la lavadora llena, el 62,7% ajustar en invierno el termostato entre 18 y 21 grados y el 65,2% cerrar el grifo siempre mientras se enjabonan, entre otros.
En siete de las ocho preguntas sobre las cuales se ha preguntado, más del 40% de los encuestados respondían que siempre aplicaban hábitos ambientales y de ahorro
En los hogares metropolitanos el costo mensual medio de la última factura de 2022 -año caracterizado por precios elevados- fue de 68,6 euros por hogar y 32,4 euros por persona. Un 75,8% de los encuestados sabe cuál es el gasto eléctrico en su hogar, una cifra superior en comparación, por ejemplo, con la factura del agua.