
Una ochentena de trabajadores de Holaluz han solicitado la extinción de su contrato tras el fin del teletrabajo. Según los sindicatos, la cifra representa alrededor de un tercio de la plantilla, que antes de iniciarse el proceso que facilitaba las salidas era de 230 personas. La compañía, sin embargo, minimiza el impacto y se remite a la cifra de trabajadores que consta en su última información oficial, que es de 356 empleados -son datos de junio de 2024 enviados al BME Growth, la bolsa de las pymes-. En este caso, la afectación sería de uno de cada cuatro trabajadores. El comité de empresa mantuvo abierto el conflicto contra la decisión de eliminar totalmente el teletrabajo. De hecho, la CGT ha interpuesto una demanda por esta cuestión.
La afectación sería de uno de cada cuatro trabajadores de Holaluz
Según han explicado fuentes de la empresa a la ACN, la ochentena de trabajadores que se han acogido a la extinción de contrato eran de perfiles “variados”. El plazo para formar parte de este proceso de Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) vencía el pasado 31 de enero de 2025. Desde esa misma semana todo el personal debe ir presencialmente a la oficina los cinco días de la semana.
En cualquier caso, la cifra de trabajadores actuales se situaría por debajo de los 300 y contrasta con los 520 que había a finales de 2022. Cabe recordar que en 2023 la empresa también presentó un ERE. Holaluz también está pendiente de anunciar una junta general de accionistas, que a finales de enero fue desconvocada por acuerdo “unánime” del consejo de administración. La compañía justificó que la decisión se adoptó “buscando el mayor interés social y de los accionistas”.