• Empresa
  • Abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios Cambra 2025

Abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios Cambra 2025

Las empresas de la demarcación de la Cambra de Comerç de Terrassa ya pueden presentar sus candidaturas a los Premios Cambra 2025 hasta el 27 de abril

Imatge de la cerimònia dels Premis Cambra 2024
Imatge de la cerimònia dels Premis Cambra 2024
Redacción VIA Empresa
24 de Marzo de 2025

La Cambra de Comerç de Terrassa ya ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la nueva edición de los Premios Cambra 2025. Al igual que en la última convocatoria, los galardones empresariales tienen cuatro categorías: Internacionalización, Innovación, Estrategia Criterios ESG (anteriormente, Sostenibilidad) y Mejor Iniciativa Emprendedora.

 

El acto de entrega se celebrará el 10 de junio en el Teatro Principal de Terrassa, día en que se concederá también el Premio Cambra a la Trayectoria Emprendedora, galardón no sometido a concurso. La ceremonia de esta edición será nueva e innovadora. Y, con el lema “A toque de pito”, reconocerá el papel fundamental de los conciudadanos en la estructuración de una de las ciudades punteras de la Revolución Industrial.

Los galardones empresariales tienen cuatro categorías: Internacionalización, Innovación, Estrategia Criterios ESG (anteriormente, Sostenibilidad) y Mejor Iniciativa Emprendedora

El plazo de presentación finaliza el 27 de abril. Cabe recordar que para optar a los premios, las compañías deben tener la sede social o actividad en uno de los doce municipios de la demarcación de la Cambra de Comerç de Terrassa: Castellbisbal, Gallifa, Matadepera, Olesa de Montserrat, Rellinars, Rubí, Sant Cugat del Vallès, Sant Llorenç Savall, Terrassa, Ullastrell, Vacarisses y Viladecavalls.

 

Categorías abiertas a concurso

Premio Cambra 2025 a la Internacionalización: pueden concurrir las empresas que hayan llevado a cabo un esfuerzo destacado para impulsar su actividad de internacionalización. El jurado valorará la trayectoria a través de los indicadores del posicionamiento internacional, la superación de barreras comerciales, el establecimiento en mercados internacionales y su adaptación en oferta de productos y servicios, y la cultura organizativa, entre otros aspectos.

Premio Cambra 2025 a la Innovación: pueden concurrir las compañías que desarrollen actividades relacionadas con la mejora en la gestión de la innovación, la investigación y el desarrollo aplicados a sus productos y procesos. Entre otros aspectos, el jurado considerará la innovación destacada en procesos tecnológicos, la aplicación de la inteligencia artificial y la incorporación de tecnologías y soluciones digitales con el fin de innovar en la generación de productos, procesos y servicios.

Premio Cambra 2025 a la Estrategia Criterios ESG (Environmental, Social & Governance). Pueden concurrir empresas que hayan impulsado, activamente y voluntariamente, proyectos y actividades de promoción y de impulso de buenas prácticas en sus procesos y operaciones, en búsqueda de una sostenibilidad necesaria en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este galardón deja en esta edición su anterior denominación de Sostenibilidad para una mayor adecuación a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. El jurado valorará, entre otros aspectos, el compromiso con el control y la reducción de los riesgos e impactos medioambientales con objetivos medibles, la implantación de los criterios ESG, y las actuaciones para el desarrollo sostenible mejorando la calidad de vida de los trabajadores, de sus familias y de la sociedad.

Premio Cambra 2025 a la Mejor Iniciativa Emprendedora. Esta es la tercera edición que los Premios Cambra incorporan la categoría que reconoce la iniciativa emprendedora. Esta sección presenta algunas particularidades respecto a las bases generales del certamen. Así, pueden concurrir proyectos empresariales de una persona emprendedora o bien de una empresa emergente (start-up) que aporte una gran capacidad de cambio y que desarrolle proyectos o servicios de gran innovación que cubran una necesidad existente. En cuanto a las start-ups, deben estar constituidas con un máximo de tres años de antigüedad. Por su parte, los proyectos emprendedores de personas físicas de la demarcación deben disponer de un plan de empresa que habrá de aportar a la candidatura.