• Empresa
  • Advanced Factories analizará el impacto de la IA en la optimización de la producción industrial

Advanced Factories analizará el impacto de la IA en la optimización de la producción industrial

Del 8 al 10 de abril, directivos del sector industrial compartirán casos reales de cómo la IA está transformando la eficiencia operativa de las fábricas

Robot circulando en el Advanced Factories | Cedida
Robot circulando en el Advanced Factories | Cedida
Redacción VIA Empresa
Barcelona
14 de Febrero de 2025
Act. 14 de Febrero de 2025

El 67% del sector industrial ya utiliza la inteligencia artificial para mejorar la fabricación de sus productos, principalmente para optimizar las operaciones y ahorrar costos, según el informe Ascendant de Minsait (Indra). En este contexto, la IA, y más concretamente la IA generativa, marcará la novena edición de Advanced Factories, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona Gran Via, simultáneamente con AMT 2025.

 

Durante tres días, más de 30.000 profesionales industriales podrán descubrir el impacto de la inteligencia artificial en la fabricación actual, desde la automatización de procesos hasta la optimización de la cadena de suministro. Para ello, más de 430 expertos subirán a los escenarios del Industry 4.0 Congress para compartir experiencias reales y casos prácticos de implementación de la IA en las operaciones diarias.

La próxima edición de Advanced Factories acogerá a más de 30.000 profesionales industriales

Así, el Fórum de inteligencia artificial abordará cómo la IA generativa está abriendo nuevas puertas para la optimización de operaciones en la industria y cómo su integración con los sistemas actuales permite mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de desarrollo. Es el caso de Moeve, que explicará, de la mano de su responsable de ciencia de datos y IA, Jesús Oliva, cómo están utilizando la inteligencia artificial para optimizar la producción y mejorar la eficiencia energética.

 

Por otro lado, la computación en la nube está transformando la fabricación moderna al permitir compartir datos en tiempo real, realizar análisis avanzados mediante IA y supervisar a distancia los procesos de producción. En este sentido, Diego Mallada, Digital Tech-CTO de Gestamp y Digital VP Advisor de Indesia, y Roland Fadrany, COO de Gaia-X, explorarán cómo los fabricantes están aprovechando las tecnologías en la nube y la estandarización y generación de plataformas de datos comunes para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y aumentar la flexibilidad. Por su parte, Alejandro Segué, Divisional Operations Digitalization Manager de Atlas Copco, analizará cómo las empresas están trabajando para eliminar la barrera entre los sistemas IT y OT para crear una infraestructura unificada que permita una mayor eficiencia y flexibilidad.

Asimismo, la combinación de la IA, los gemelos digitales y la realidad virtual están conformando el futuro del metaverso industrial, un espacio virtual donde los fabricantes pueden simular, supervisar y optimizar las operaciones en tiempo real, mejorando así la toma de decisiones.