
La exposición constante a imágenes idealizadas y la comparación social, especialmente a través de plataformas como TikTok e Instagram, ha provocado un aumento preocupante de los problemas de salud mental entre los adolescentes, según el último estudio presentado por UNICEF España y la Universidad de Sevilla. Como respuesta a esta realidad, en 2024 nace Applaudable, una red social que apuesta por un concepto innovador: ofrecer una alternativa centrada en experiencias auténticas y significativas, alejadas de la superficialidad y la influencia.
“Por un lado, hablamos de experiencias cotidianas: aquello que da forma a nuestro día a día, a dónde vamos, qué hacemos, qué consumimos, es decir, cosas tangibles. Por otro lado, experiencias más personales e intangibles, aquellas que incluiríamos en unas memorias si alguna vez las escribiéramos”, explica a VIA EmpresaAndrew Christodoulides, fundador y CEO de Applaudable.
La plataforma nace como respuesta al ruido abrumador y a la negatividad que predominan hoy en día en las redes sociales
La plataforma nace como respuesta al ruido abrumador y a la negatividad que predominan hoy en día en las redes sociales. En lugar de "me gusta", Applaudable utiliza un sistema de aplausos, y está diseñada para ser un espacio donde compartir no es solo mostrar momentos, sino celebrarlos.
El objetivo: crear una nueva manera de conectar, compartir y construir comunidad

Un estudio conjunto del Colegio del Márketing y la Comunicación de Catalunya y la agencia Imagina calcula que hay 6,4 millones de usuarios de redes sociales en el territorio, lo que representa casi el 80% de la población catalana. Esta cifra supone un aumento respecto al año anterior, en contraste con la tendencia a la baja registrada en el resto del Estado. Así, Catalunya no solo destaca por el número de usuarios, sino también por el tiempo que dedican. Según el informe, el uso diario de las redes sociales ha aumentado ligeramente, con una media de 2,3 horas al día, un dato superior a la media española y europea. En cuanto a las preferencias, Instagram se consolida como la tercera red más popular entre los usuarios de 16 a 45 años, y la cuarta entre los mayores de 46.
La plataforma se basa en un algoritmo que conecta a usuarios con intereses similares a partir de las experiencias que comparten
A raíz de esta situación, Christodoulides se puso a trabajar con el objetivo de crear una nueva manera de conectar, compartir y construir comunidad. Para hacerlo posible, la plataforma se basa en un algoritmo que, en lugar de priorizar el contenido con más “me gusta”, conecta a usuarios con intereses similares a partir de las experiencias que comparten. “Por ejemplo, si comparto un libro que me ha encantado y el algoritmo detecta que tú y yo tenemos gustos similares en lectura, es probable que aquella publicación te aparezca y puedas repetir aquella experiencia”, explica.
"A corto plazo, estamos centrados en expandir la presencia de Applaudable en Barcelona"

En cuanto a las perspectivas de futuro, "a corto plazo, estamos centrados en expandir la presencia de Applaudable en Barcelona. A medio plazo, tenemos la intención de escalar a otras ciudades y comunidades en todo el mundo, aprovechando nuestro modelo para impulsar un crecimiento orgánico de la red", explica Christodoulides, quien añade que actualmente se encuentran en una fase pre-revenue, con un enfoque intencionado en el crecimiento de usuarios y el desarrollo del producto.
De esta manera, Christodoulides explica que los ingresos futuros se generarán mediante una combinación de funciones prémium, asociaciones con marcas y, eventualmente, herramientas de mercado impulsadas por la comunidad. "Esperamos comenzar a generar ingresos significativos en un plazo de 12 a 18 meses", señala.
"Esperamos comenzar a generar ingresos significativos en un plazo de 12 a 18 meses"
Finalmente, a largo plazo, "nuestro objetivo es construir la plataforma social más impactante y centrada en la persona del mundo, que eleve las experiencias cotidianas y transforme la manera en que las personas se conectan en línea", concluye el CEO.