Argos Corp y la respuesta a la falta de seguridad ciudadana

La empresa emergente catalana instala un botón de SOS en las paradas de autobús y en los contenedores de basura como punto de ayuda

El equipo de Argos Corp, la startup que responde a la falta de seguridad ciudadana | Cedida El equipo de Argos Corp, la startup que responde a la falta de seguridad ciudadana | Cedida

En Espanya, casi el 20% de los niños de 14 a 17 años han sido víctimas de agresiones sexuales en el último año, según el primer estudio de ámbito nacional presentado en el marco de la jornada Radiografía y prevención de la violencia en adolescentes el pasado mes de marzo. A raíz de esta problemática nació Argos Corp, una startup con el propósito de facilitar el día a día de los ciudadanos y dar respuesta a esta falta de seguridad. En 2022, el ingeniero Sergio Alcántara decidió crear el proyecto tras conocer la brutal violación de una adolescente de 16 años en Igualada, cuyo juicio está en curso actualmente. ¿El objetivo de la empresa emergente? Que las personas vulnerables tengan un punto de ayuda cercano mediante la instalación de un botón de SOS en las paradas de autobús y en los contenedores de basura.

Que las personas vulnerables tengan un punto de ayuda cercano mediante la instalación de un botón de SOS en las paradas de autobús y en los contenedores de basura, el objetivo de Argos Corp

Con el apoyo de Barcelona Activa, los emprendedores Sergio Alcántara, Christal Berengena y la CEO Ana Maria Gibert lanzaron Argos Corp, una startup nacida en Badalona. Esta empresa emergente ofrece trayectos seguros con puntos de ayuda para personas vulnerables, como adolescentes o personas con Alzheimer, entre otros. Argos Corp nace con la finalidad de aumentar la seguridad ciudadana y facilitar la vida cotidiana de estas personas.

"Argos Corp es una startup con la finalidad de hacer más fácil el día a día de los ciudadanos de cualquier tipo de ciudad, sea grande o pequeña, y de responder a esta falta de seguridad", señala el emprendedor. Alcántara destaca que lo hacen a través de tres pilares principales. El primero es la movilidad, con la digitalización de las paradas de autobús mediante pantallas. El segundo pilar es la seguridad, con la instalación de botones SOS en las paradas de autobús y en los contenedores de basura. El último pilar es la eficiencia, aprovechando los elementos ya instalados en la ciudad para darles nuevas utilidades. Se trata de una manera innovadora de aprovechar lo que ya existe.

Innovación en movilidad urbana

Digitalització de les parades amb pantalles
Digitalización de las paradas con pantallas| Cedida

El emprendedor de Argos Corp se propuso investigar la viabilidad de proporcionar un servicio completo de movilidad en todas las paradas de autobús de la ciudad. Su visión incluye "desde la digitalización de las paradas con pantallas hasta la identificación del idioma de un turista, así como la provisión de información a familiares de personas con Alzheimer en caso de pérdida, e incluso alertar a los padres de niños sin teléfono móvil cuando lleguen a su destino", señala. Todas estas funciones están integradas en una pantalla inteligente que estará en el poste del autobús. La información es accesible a través de una aplicación donde los usuarios deben registrarse, introducir sus datos y dar su consentimiento para utilizarlos.

Alerta rápida y ubicación instantánea con solo pulsar un botón

"Si vuelves a casa y te sientes amenazada, al acercar tu teléfono y pulsar SOS, el poste comenzará a sonar y enviará tu ubicación a tus padres, tu pareja, familiares, etc., avisándoles de que tienes un problema", explica Alcántara. Según el emprendedor, esta función es muy útil gracias al Near Field Communication (NFC) del teléfono, una tecnología inalámbrica que permite la comunicación rápida entre dispositivos cercanos. Además de utilizarse para pagos móviles con smartphones o smartwatches, también sirve para la identificación personal. Por lo tanto, si la persona no se identifica correctamente, el servicio no funcionará debido a posibles actos de vandalismo. "Hemos adaptado este mismo sistema para los contenedores de basura. En lugares como polígonos industriales y alrededores de discotecas, donde a veces no hay paradas de autobús, siempre hay contenedores disponibles", añade.

Alcántara (Argos Corp): "En lugares como polígonos industriales y alrededores de discotecas, donde a veces no hay paradas de autobús, siempre hay contenedores disponibles"

La eficiencia energética

El último pilar es la eficiencia en el transporte público, añadiendo más funciones para los usuarios y utilizando medios digitales con bajo consumo energético. Estos dispositivos podrían funcionar con placas solares y baterías recargables, reduciendo así los costes de mantenimiento.

El concepto de Argos Corp prometía convertirse en un éxito desde sus inicios. Seis meses después de salir al mercado, instalaron su producto en Berja, una población muy pequeña en Almería. Actualmente, tienen un proyecto piloto en Badalona. "Queremos demostrar que tenemos la capacidad de hacer tecnología tanto para ciudades muy pequeñas como para la tercera ciudad de Catalunya", afirma el fundador. En la actualidad, Argos Corp está destinando gran parte de sus esfuerzos a crecer y aplicar su tecnología en Badalona, con la instalación de 2.000 contenedores prevista para noviembre.

Desde entonces, la empresa emergente catalana está en auge y contó con una facturación de 500.000 euros en 2023. "Nuestra previsión es ir paso a paso, porque nuestro objetivo final no es solo Europa; vemos un gran potencial en África, donde queremos potenciar las smart cities", concluye Alcántara.

Més informació
El plasma, el último aliado contra el cambio climático
Smart Classrooms, o las aulas del futuro
Basket Stats Assistant, la aplicación para potenciar el rendimiento en el baloncesto
Ctrl4enviro, el nuevo 'Gran Hermano' de la Copa América
Park4Dis, la imprescindible 'app' para las personas con movilidad reducida
Hoy Destacamos
Lo más leido