
Desde siempre las empresas emergentes han facilitado a las grandes corporaciones agilidad, digitalización de sectores muy tradicionales, flexibilidad, banco de talento y expansión de mercado, de aquí su valor total.
No solo por la creación y desarrollo efectivo de soluciones disruptivas, con un papel transformador en la sociedad, sino como apuesta para los inversores estratégicos, donde las grandes corporaciones saben que tienen un activo asegurado.
Catalunya, polo de la innovación

Catalunya se posiciona como la región con mayor número de empresas tecnológicas activas, con un total de 2.064, de las cuales 1.071 son empresas emergentes, que generan una facturación anual de 4.258 millones de euros, según datos del Spain Ecosystem Report. Este ecosistema está compuesto por 1.071 startups, 388 scaleups y 605 pymes, cada una ejerciendo un papel crucial en la economía regional, según el informe presentado por Ecosistema Startup del 2024.
Por mencionar algunos casos de éxito, tenemos Wayra, del grupo Telefónica donde se han invertido en más de 800 startups, en sectores como el de las tecnologías financieras, el Internet de las cosas, ciberseguridad o IA. Además, Catalunya dispone de aceleradoras y laboratorios de empresas emergentes de gran proyección, liderazgo y prestigio internacional como SeedRocket, Aticco Lab, Tech Barcelona, InnoBAdora, Antai Venture Builder, Demium, The Collider, BStartup o Norrsken House Barcelona, entre otros. Todas estas instituciones trabajan para proporcionar recursos esenciales y apoyo para emprendedores que buscan desarrollar y escalar sus proyectos al máximo nivel.
Catalunya se posiciona como la región con mayor número de empresas tecnológicas activas, con un total de 2.064
Ahora bien, como en todo, siempre hay un riesgo en las inversiones en este tipo de empresas. Es necesario sondear bien la alta tasa de fracaso, porque no todas las empresas emergentes logran sobrevivir, integrarse en estructuras corporativas y eso siempre es un desafío; regulaciones y normativas que más que facilitar, obstaculizan el talento y las ganas de crear.
Oportunidades y tendencias
El ecosistema de la inversión en startups está en constante evolución, como lo está el talento que lo genera. Hay que tener en el radar las nuevas tecnologías emergentes como la IA generativa, empresas emergentes de impacto social positivo y que, a su vez, más empresas crean sus propios fondos de inversión, asegurándose disponer de activos en constante crecimiento y diversificando inversiones.