
Con la llegada de la Semana Santa y el buen tiempo, los viajeros ya planifican sus escapadas. Según el informe Changing Traveller Report de SiteMinder, Francia, Italia y Portugal se perfilan como los destinos preferidos por los españoles este año. El estudio revela que el 70% de los residentes en el Estado tiene previsto viajar al extranjero en 2025, en comparación con el 63% de 2024. Además, un 52% combinará viajes internacionales y nacionales, un incremento de 32 puntos porcentuales respecto al 20% del año anterior. En este contexto, el salón del turismo B-Travel de Fira de Barcelona abre sus puertas a más de 25.000 visitantes y acoge a 120 expositores directos y 600 indirectos.
Una de las grandes novedades es la firme apuesta por un modelo turístico sostenible, responsable, inclusivo, accesible, diversificado, desestacionalizado y de calidad
Una de las grandes novedades del B-Travel de este año, que se celebra del 28 al 30 de marzo en el Palau 8 del recinto de Montjuïc, es su firme apuesta por un modelo turístico sostenible, responsable, inclusivo, accesible, diversificado, desestacionalizado y de calidad. “El turismo será sostenible o no será”, afirmaba el lunes pasado Martí Sarrate, presidente de B-Travel y vicepresidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas (ACAVe), durante la presentación de la nueva edición. También destacó la publicación de un decálogo de consejos para fomentar un turismo responsable, elaborado en colaboración con el sello Biosphere, así como la realización de talleres de sostenibilidad dirigidos a las pymes.

Y es que, la sostenibilidad ha ganado más presencia que nunca en el congreso del turismo. Durante la presentación de la mesa redonda La sostenibilidad, elemento de competitividad y reconocimiento por parte del mercado en la primera jornada del salón, Sarrate ha destacado que, “cuando se habla de sostenibilidad, a menudo se piensa solo en el ámbito medioambiental, pero hay otra igualmente esencial: la sostenibilidad económica”. En este sentido, Sarrate ha subrayado que garantizar que la actividad turística contribuya de manera positiva a la sostenibilidad económica, social, ambiental y patrimonial de ciudades y territorios es una prioridad para la administración pública, el sector privado y la sociedad civil.
En este contexto, los visitantes pueden descubrir destinos que trabajan activamente para incorporar la sostenibilidad en sus políticas turísticas. Entre los destinos nacionales, destacan Ceuta y Melilla como grandes novedades de este año, junto con Aragón, Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Catalunya, Extremadura y Madrid, entre otros. Además, el salón cuenta con una amplia representación internacional, con países como Brasil, Cuba, Croacia, Francia, Italia, Portugal y República Dominicana.
La mirada catalana del B-Travel

En lo que respecta a Catalunya, la directora general de Turismo de la Generalitat, Cristina Lagé, la destacó como la mejor opción para viajar esta Semana Santa durante la presentación del salón el lunes pasado. “A una hora en coche hay parajes increíbles que no están masificados. Les recomiendo que esta Semana Santa Catalunya sea, sin duda, su mejor opción”, afirmó.
En este sentido, la Diputación de Barcelona ha presentado, durante la primera jornada del B-Travel, la campaña Sin ir más lejos, una de las iniciativas más ambiciosas hasta ahora, con una inversión de un millón de euros. Esta campaña tiene un triple objetivo: posicionar las comarcas de Barcelona como destino turístico de interés para el público local y de proximidad; promocionar un turismo de calidad, responsable y sostenible; y reforzar la marca turística Barcelona es mucho más.
La Diputación de Barcelona ha presentado una de las iniciativas más ambiciosas hasta ahora, con una inversión de 1 millón de euros
Con un spot como telón de fondo, protagonizado por una pareja barcelonesa senior que sale de fin de semana y recorre diferentes espacios de las comarcas de Barcelona, la diputada de Turismo de la Diputación de Barcelona, Ana Herrera, ha destacado durante la presentación de la campaña: “El turismo de proximidad no solo es una tendencia, sino una realidad consolidada. Los últimos datos indican que el 28,4% de las personas que visitan la demarcación de Barcelona son catalanes”.

Herrera ha añadido que esta cifra confirma que cada vez más personas optan por hacer turismo sin ir más lejos, redescubriendo la riqueza y diversidad del territorio. “Esto no solo contribuye a desestacionalizar el turismo, sino que también fortalece las economías locales y fomenta una conexión más auténtica entre visitantes y residentes”, ha concluido.
En la provincia de Barcelona menos la comarca del Barcelonés, se volvió a superar en 2024 la cifra récord de cinco millones de viajeros, alcanzada por primera vez en 2023, según los indicadores anuales de 2024 elaborados por el Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona. El mercado extranjero supuso el 53,4% de los visitantes y el 62,3% de las pernoctaciones, lo que supone un aumento del 6% y el 10% respectivamente de su peso relativo en el conjunto.
En la provincia de Barcelona menos la comarca del Barcelonés, se volvió a superar en 2024 la cifra récord de 5 millones de viajeros
Finalmente, el mercado doméstico sigue teniendo un peso muy relevante para el destino. Por ejemplo, las reservas hoteleras del último mes han sido lideradas por el mercado doméstico, sobre todo en la región de Barcelona (provincia excepto Barcelona ciudad) donde significan el 56,6% según el informe de Perspectivas de actividad turística en la Destinación Barcelona correspondiente al mes de abril, publicado por el Observatorio del Turismo en Barcelona.