• Empresa
  • Banc Sabadell anuncia los mejores beneficios de su historia: 1.827 millones de euros, un 37,1% más

Banc Sabadell anuncia los mejores beneficios de su historia: 1.827 millones de euros, un 37,1% más

La entidad se defiende de la OPA del BBVA aumentando en 400 millones el dividendo y elevará la remuneración total a 61 céntimos por acción, un 22% del valor en bolsa

Edificio del Banc Sabadell en Sant Cugat del Vallès | Europa Press
Edificio del Banc Sabadell en Sant Cugat del Vallès | Europa Press
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
Sant Cugat del Vallès
07 de Febrero de 2025
Act. 07 de Febrero de 2025

El Banc Sabadell cerró el 2024 con un beneficio récord. La entidad financiera ha anunciado que se disparó un 37,1% interanual, hasta alcanzar los 1.827 millones de euros. Es decir, una tasa de mejora aún superior a la que presentó en 2023 (+55,15%), impulsada por los 500 millones de beneficios registrados durante los últimos dos trimestres del año. El banco lo atribuye al "gran dinamismo" de su modelo de negocio con particulares y empresas, además de la contribución creciente. El pasado abril, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, ya adelantó que el objetivo de este ejercicio era "consolidar" precisamente este modelo.

 

La otra gran novedad de los resultados presentados por el banco es el aumento de la retribución al accionista. Esta es la gran apuesta del Sabadell para defenderse de la OPA del BBVA, ya que aumentará en 400 millones respecto a lo que se había previsto el pasado julio y pasará de los 2.900 millones a 3.300 millones de euros. Una mitad es a cargo del 2024 y la otra del 2025.

Y es que la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 53 céntimos por acción en los próximos 13 meses, es decir, el equivalente a un 22% del valor actual en bolsa. “En 2024, hemos triplicado el dividendo en efectivo. Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”, ha recordado Oliu en el informe. Así, la remuneración total entre los dos ejercicios será de 61 céntimos.

 

Oliu: “Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banc Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”

Todo ello comprende dividendos en efectivo por 20,44 céntimos por acción a cargo del 2024 y una cantidad prevista al menos igual por cada título para el 2025. Es toda una declaración de intenciones del Sabadell que complementarán con programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede el 13%. Este año dedicarán 1.002 millones de euros, previa autorización de la junta de accionistas.

En general, cifras que sirven para reivindicar la autonomía de la entidad financiera. “Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banc Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”, ha remarcado Oliu. La idea es “mantener una atractiva política de retribución al accionista”.

La rentabilidad y el crédito, disparados

El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno en un comunicado oficial del banco de mayo de 2024 | Cedida
El presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno en un comunicado oficial del banco de mayo de 2024 | Cedida

Uno de los aspectos más positivos de los resultados del Sabadell es el incremento de la rentabilidad sobre patrimonio tangible (RoTE), que se elevó al 14,9% al cierre del 2024. Son casi dos puntos porcentuales del 13% que se había estimado para este ejercicio y se acerca a las cifras de grandes entidades como el Santander (16,3%), aunque aún lejos de CaixaBank (18,1%) y BBVA (19,7%). De cara al 2025, estiman que se reducirá hasta el entorno del 14% y que volverá a aumentar en 2026, aunque no han detallado cuánto. Además, el beneficio también ha generado una mejora de 83 puntos básicos de capital y ha permitido alcanzar el 13% del CET1, el indicador que mide la solvencia del banco. En este caso, también se trata de una cifra positiva.

Como principales causas, el Sabadell no solo apunta al aumento de los ingresos, sino también a otros aspectos relevantes como la contención del gasto y la continua mejora de la calidad de sus activos. Otra consecuencia es el repunte del margen de intereses: mejoró un 6,3% en un año y se situó en 5.021 millones de euros. De cara al 2025, esperan que este indicador se modere hasta una cifra superior a los 4.900 millones. A pesar del retroceso, aún sería superior a los 4.723 millones de euros que anotó el Sabadell en 2023.

Aumentan la producción de crédito a las empresas (+31%), a la actividad hipotecaria (+53%) y al consumo (+21%), mientras que el crédito vivo también sube un 4,7% interanual

La otra cara de la moneda son los ingresos a través de las comisiones, que fueron de 1.357 millones de euros en el conjunto del año. Se trata de una reducción del 2,1% en un año, que deja los ingresos del negocio bancario en 6.378 millones de euros, un 4,4% más. Además, los costes totales se situaron en 3.084 millones de euros en el ejercicio, un 2,3% interanual más, mientras que los costes recurrentes (no tienen en cuenta elementos extraordinarios) se elevaron un 2,7% interanual.

Otro aspecto positivo fueron las tasas de crecimiento de los tipos de crédito: la producción de crédito a empresas, es decir, el financiamiento a medio y largo plazo más las líneas de crédito, subió a 15.351 millones de euros entre enero y diciembre, lo que supone un incremento interanual del 31%. Por otro lado, la actividad hipotecaria lo hizo en un 53% y se elevó a 5.753 millones. El consumo también registró una dinámica positiva del 21% y se concedieron 2.548 millones de euros. Con todo, el Sabadell cifra en un 4,7% el crecimiento interanual, con un saldo de 156.913 millones de euros al cierre de diciembre.

La morosidad más baja en 16 años y más ahorro

Banc Sabadell ha decidido volver a Cataluña después de más de siete años de exilio voluntario en el sur del País Valenciano | EP
Banc Sabadell ha decidido volver a Cataluña después de más de siete años de exilio voluntario en el sur del País Valenciano | EP

Los buenos resultados se extienden a otros indicadores como la tasa de morosidad, que en diciembre de 2024 se situó en el 2,84%. En un año se ha recortado casi 0,7 puntos y ya es la tasa más baja del Sabadell desde 2009. Además, cabe recordar que la media estatal se encuentra alrededor del 3,4%. Uno de los motivos que explica esta buena cifra es la reducción del saldo de activos problemáticos: cayó en 1.068 millones de euros en los doce últimos meses (-16% interanual), hasta cerrar en diciembre en 5.680 millones de euros. De esta cifra, 4.844 millones corresponden a préstamos dudosos y 836 millones de euros a activos adjudicados.

Con el fantasma de la OPA rondando, el 2024 también fue un buen año para los usuarios del Sabadell. Los recursos de los clientes gestionados por el banco crecieron un 7,1% interanual y se situaron en 215.729 millones de euros hasta diciembre. Todos los indicadores aumentaron: tanto los recursos de clientes en balance (+5,4%, 169.557 millones) como los de fuera de balance (+13,8%, 46.171 millones), pero destaca especialmente el aumento de los productos de ahorro e inversión. En este apartado, se produjo un repunte de 3.200 millones de euros en solo un trimestre -el último-.

El TSB británico sumó 253 millones de euros a las cuentas del Sabadell, la aportación más grande desde su adquisición en 2015

Finalmente, los activos totales del Sabadell se colocaron en 239.598 millones de euros y representaron un aumento del 1,9% interanual. Entre otras cosas, también hay que destacar el buen comportamiento de su filial británica. Y es que el TSB cerró el 2024 con un beneficio neto individual de 208 millones de libras, un 18,9% más que hace un año. Así, su contribución positiva a las cuentas del Banc Sabadell se disparó hasta los 253 millones de euros en el conjunto del año (+29,9% interanual), la aportación más grande desde su adquisición en 2015.