
El country manager del BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha visitado este jueves Catalunya para encontrarse con representantes de la empresa familiar y reafirmar el "fuerte compromiso" que asegura tener con el territorio. La cita ha buscado tranquilizar a los empresarios respecto a su principal preocupación sobre la OPA hostil que la entidad vasca lanzó sobre el Banc Sabadell: el acceso al crédito por parte de las compañías catalanas. Según Belausteguigoitia, la empresa familiar catalana atraviesa un "excelente momento para competir, gracias a su apuesta por la tecnología y la innovación".
De hecho, el dirigente ha recordado que, en los últimos cuatro años, el nuevo financiamiento a pymes, autónomos y empresas en Catalunya ha aumentado en 65.500 millones de euros. Belausteguigoitia ha recordado que cerca del 90% de las empresas del territorio tienen carácter familiar y que estas generan más del 75% del empleo en la comunidad, lo que las ha convertido en "un motor clave del progreso económico, del crecimiento sostenible y de la innovación".
En este contexto, ha afirmado que "el BBVA es el banco en el que más han confiado las nuevas pymes catalanas". Todo esto ha sido una referencia al principal argumento que el Sabadell esgrime para hacer caer la OPA. Según el country manager, la operación "beneficiaría a Catalunya, sus pequeñas y medianas empresas, sus clientes y los accionistas de ambas entidades", ya que complementaría las capacidades de los dos bancos.
El BBVA ha garantizado a los empresarios catalanes que continuarán disponiendo de alternativas para acceder al financiamiento después de la unión, pero no ha concretado ninguna
Es una premisa que el BBVA ha defendido desde el primer día. De hecho, el dirigente ha insistido en que esta integración es "una apuesta clara por las empresas y las pymes" y que el objetivo es "construir juntos el mejor banco para todos los clientes". Con todo, y contrariamente a lo que opina el Sabadell, Belausteguigoitia ha destacado que las pymes continuarán disponiendo de alternativas para acceder al financiamiento después de la unión, de manera que el sistema continuará siendo competitivo. A pesar de ello, no ha concretado ninguna.
Por otro lado, el country manager del BBVA ha insistido en que la competitividad bancaria se mide por el volumen de negocio y no por la cuota de número de clientes y ha recordado que el banco ha incrementado el saldo vivo de crédito a las empresas en un 16% en los últimos cuatro años. Finalmente, ha insistido en que el hecho de tener "bancos con más escala", como el resultante en caso de fusión del BBVA y el Sabadell, permitiría afrontar inversiones en tecnología y sostenibilidad, dos "factores clave" para continuar siendo competitivos en España y Europa.