
Nuevo episodio de declaraciones cruzadas entre el BBVA y el Banc Sabadell. El presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, ha anunciado que han enviado unos "compromisos muy potentes" a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los cuales cree que "deberían aclarar cualquier duda". Lo ha dicho durante la Gran Trobada Expansió Catalunya, en Barcelona. Mientras tanto, en Madrid, su homólogo en el banco catalán, Josep Oliu, ha defendido que lo fía "todo a los accionistas": "Son ellos quienes deberán determinar si les parece bien el proyecto que defendemos o no", ha apuntado en el Wake up Spain 2025.
En lo que respecta a la oferta, Torres ha vuelto a defender que "es atractiva no solo por la prima", sino también porque permite a los accionistas de Banc Sabadell participar en el proyecto en común. En este sentido, ha resaltado que los accionistas del Sabadell recibirán títulos con más valor que hace un año porque "la oferta es hoy mucho más atractiva que hace un año". Este impacto positivo lo ha hecho extensible no solo a Cataluña, sino al ecosistema financiero de todo el Estado.
"En Cataluña somos el banco que más ha crecido, el que más ha apostado por Cataluña, con enorme diferencia, al último de cada", ha explicado un Torres que quiere "redoblar la apuesta" por el territorio, a pesar de que ya disponen de 4.000 trabajadores, donde atienden a más de dos millones de clientes particulares. "La operación es buena para todos", ha concluido.
Oliu, escéptico
El optimismo de Torres ha contrastado con el de Oliu. El presidente del Sabadell ha repetido que la OPA "tiene muy pocas posibilidades de éxito" y ha hecho mención de la "prima negativa" que presenta ahora como ahora la operación. Por otro lado, también ha indicado que la oferta se realiza con acciones y no con dinero.
En lo que respecta al rol del Gobierno en una hipotética tercera fase, Oliu se ha limitado a recordar que el ejecutivo "debe hacer su papel", pero ha insistido en que es el accionista quien tendrá la última palabra. "El accionista de Sabadell debe decidir si deja de ser un banco puramente español o puramente europeo para pasar a ser accionista de un banco combinado, de ser accionista del primer banco mexicano y del segundo banco de Turquía. Son elementos muy difíciles para un accionista", ha afirmado.