
El BBVA Research estima que el déficit en el Estado se situó en el 3,3% durante el año pasado, dos décimas menos que el año anterior, y que mejorará hasta el 2,7% y el 2,4% durante este año y el 2026, respectivamente, según ha publicado el centro de estudios de la entidad este miércoles. El BBVA atribuye el déficit del 3,3% del PIB a un crecimiento de la actividad económica superior al previsto hace tres meses y por la retirada gradual de las medidas adoptadas para frenar el incremento de precios. En ausencia de las ayudas extraordinarias para paliar el impacto de la DANA, que calcula en tres décimas del PIB, el déficit habría estado alrededor del 3%, en línea con el compromiso con Europa.
El año pasado, el ajuste fiscal habría sido liderado por el ajuste fiscal de las comunidades, con un 0,4%, y de la Seguridad Social, con un 0,3%. La administración central, que asumió el costo de la DANA, habría elevado su saldo hasta el -2,7% mientras que las corporaciones locales volverían a registrar un pequeño superávit.
El BBVA atribuye el déficit del 3,3% del PIB a un crecimiento de la actividad económica superior al previsto hace tres meses y por la retirada gradual de las medidas adoptadas para frenar el incremento de precios
De cara al 2025 y el 2026, el ajuste fiscal vendrá determinado por la aplicación de las nuevas reglas fiscales europeas y la efectividad de las medidas tributarias aprobadas a finales del 2024. En este contexto, el déficit se reducirá hasta el 2,7% del PIB en 2025 y el 2,4% en 2026.
Por otro lado, el BBVA Research destaca que el cumplimiento de las reglas fiscales avanzará un tono "ligeramente contractivo de la política fiscal" en el bienio 2025-2026.