Idear un espacio capaz de convertirse en un hospital móvil, un banco de sangre, una biblioteca y, al mismo tiempo, un estudio de radio, sobre una base de cuatro ruedas, parece una tarea imposible. Pero no lo es. Es el abecé de Beulas, el caso de una empresa familiar dedicada a la construcción de carrocerías 100% personalizables. La firma, nacida en Arbúcies (Girona), se encuentra en la cuarta generación con unas cifras consolidadas en la industria automotriz: 91 años en el sector, más de 10.000 carrocerías fabricadas y presencia en más de 25 países de todo el mundo; todo, en un mercado que vive una gran oportunidad: “Ahora mismo, la situación es mejor que nunca en cuanto a la demanda de vehículos”, asegura a VIA EmpresaMarc Ridorsa, responsable del departamento de ventas de la compañía.
Ridorsa: “Ahora mismo, la situación es mejor que nunca en cuanto a la demanda de vehículos”
La metamorfosis de los chasis de camiones
En 1934, un par de años antes del estallido de la Guerra Civil, Ramon Beulas impulsó la empresa, junto con Narcís Pujol, y decidió usar su apellido para darle nombre. En ese momento, contaba con una plantilla de 12 personas que utilizaban la madera como materia prima para transformar chasis de camiones en autocares, hasta ser sorprendidos por el estallido de la Guerra Civil, situación que aprovecharon para producir ambulancias para el ejército. Pasado el conflicto, y con la experiencia adquirida, Beulas comenzó a producir soluciones a medida, hasta alcanzar las seis unidades por año, cifra que incrementó progresivamente, así como el equipo en plantilla, un hito conseguido, en gran medida, por la segunda generación de la empresa, formada por Joaquim Beulas y su mujer, Maria Teresa Pascual, que consiguieron llevar la empresa a la dimensión actual.
“Actualmente, somos 220 trabajadores”, detalla Ridorsa, quien añade que “al fin y al cabo, somos una empresa familiar y, en comparación con la competencia, somos una empresa pequeña; ahora bien, eso nos facilita ser muy flexibles y adaptarnos a cada situación”. Este es sin duda uno de los secretos de la compañía, y que le permite personalizar “al máximo” cada autocar. En este sentido, y hasta alcanzar las cifras mencionadas anteriormente, la compañía ha vivido toda una metamorfosis, desde la incorporación de soluciones metálicas y mixtas durante la segunda mitad del siglo XX, pasando por su expansión a Alemania y Reino Unido a finales de siglo, y hasta producir su primer autocar 100% eléctrico, el Jewel E.
Respecto a la producción internacional, Ridorsa detalla que Beulas produce, aproximadamente, la mitad de autocares en España y la otra mitad en otros países europeos. "Es un cincuenta-cincuenta, pero depende de cada año, de los nuevos clientes y de los concursos ganados. Es una aproximación que cada año puede oscilar hacia un sesenta-cuarenta a favor del mercado español, o al revés, y producir más a esclara internacional", recalca, y detalla Reino Unido, Francia e Italia como principales mercados extranjeros. Asimismo, también han aterrizado, en menor escala, en países como Suiza, Suecia, República Checa o Portugal.
Lavabos, minicocinas y literas: la última innovación en autocares, de Girona al mundo
Ridorsa pone especial énfasis a la hora de llevar a cabo una diferenciación entre dos conceptos que no todo el mundo hace: “En Beulas producimos autocares, que no autobuses; estos últimos están destinados a los transportes urbanos, mientras que los primeros están pensados más bien para realizar trayectos de mayor distancia y para el ámbito del turismo”, comenta. En este sentido, la pandemia de la covid-19 fue un golpe duro para la compañía, pero el regreso a la normalidad y la posterior recuperación del sector turístico han generado “un cuello de botella”: “Ahora hay muchísima demanda de autocares y faltan fabricantes en el sector”, añade el responsable del departamento de ventas de Beulas.
Jewel, Aura, Cygnus, Glory, Mythos y Kala son los seis modelos a partir de los cuales Beulas personaliza cada vehículo. “Cada autocar es un proyecto, nunca salen dos iguales”, comenta Ridorsa, quien lo justifica con el amplio abanico de posibilidades que ofrece cada uno: cada modelo tiene entre cuatro y seis longitudes, para ofrecer más o menos plazas, de las 16 a las 98 que abarcan los autocares de la compañía, además de los extras que se pueden incluir, desde minicocinas hasta lavabos, pasando por literas y techos panorámicos; todo un conjunto de posibilidades que han captado clientes como equipos de fútbol de la primera división española, entre los cuales destacan el Valencia, Las Palmas o el Celta de Vigo, así como equipos de la liga de rugby francesa.
Ridorsa: “Cada autocar es un proyecto, nunca salen dos iguales”
Ridorsa revela que la compañía está volviendo a implementar en muchos casos el doble piso en sus autocares, una solución que está recuperando fuerza en España a raíz de la actual falta de conductores. “Este tipo de autocar conlleva el doble de trabajo que uno normal, y por este motivo nuestra cifra de producción anual oscila entre los 150 y los 200 autocares”, detalla, recordando las complejidades de elaborar un vehículo a medida, el rasgo diferencial de la compañía, que entre otros proyectos ha llevado a cabo cajeros móviles y colaborado con la Guardia Civil para transportar presos.
Premio Nacional del Transporte y el orgullo de defender el catalán
Los 91 años de Beulas de constante innovación en el sector de la automoción, no sólo han comportado unas cifras exitosas a la empresa familiar gerundense, sino también galardones de prestigio, como el Premio Nacional al Transporte con el que recientemente ha sido galardonada durante la reciente edición de Fitur, la Feria Internacional del Turismo, celebrada en Madrid. Beulas ha sido reconocida con el Beulas Cignus 9.80, que ha sido elegido Midibús del año.
Beulas ha sido galardonada en los 'Premios Nacionales del Transporte'
“El midibús es un vehículo de entre 28 y 40 plazas, que no se debe confundir con el minibús. Este último no supera las 22 plazas y estéticamente se asemeja más a una furgoneta, a diferencia del midibús, que es la versión reducida de un autocar”, señala Ridorsa. Asimismo, la revista Viajeros, del grupo Editec, ha reconocido a la gerundense con el Premio Nacional del Transporte por su nuevo vehículo de 39 plazas. "Estamos muy orgullosos de este reconocimiento porque pone en valor todo el esfuerzo de los más de 200 profesionales que componen el equipo de Beulas", declara Ridorsa.