• Empresa
  • Bruselas da luz verde a 400 millones de euros para el hidrógeno renovable

Bruselas da luz verde a 400 millones de euros para el hidrógeno renovable

El nuevo esquema complementará una subasta del Banco Europeo de Hidrógeno que pretende entregar 1.200 millones en financiación

Brussel·les dona llum verda a les ajudes de 400 milions d'euros
Brussel·les dona llum verda a les ajudes de 400 milions d'euros
Redacción VIA Empresa
15 de Abril de 2025

La Comisión Europea ha dado luz verde a un sistema de ayudas de estado de 400 millones de euros impulsado por España para acelerar la producción de hidrógeno renovable. El nuevo esquema, aprobado este martes, complementará una subasta del Banco Europeo de Hidrógeno anunciada el diciembre pasado y que tiene como objetivo entregar 1.200 millones de euros en financiación. Teniendo en cuenta las ayudas del Banco Europeo de Hidrógeno y los sistemas de ayudas de estado solicitados por países concretos -en este caso lo han pedido España, Austria y Lituania-, la subasta elevará a 2.000 millones de euros la financiación disponible para el sector del hidrógeno renovable.

 

Según ha detallado este martes la Comisión Europea en un comunicado, el sistema de ayudas de estado dará apoyo a la construcción de hasta 345 megavatios de capacidad instalada en electrolizadores domésticos de cara a 2030, así como a la producción de hasta 221.000 toneladas de hidrógeno renovable en España. Al mismo tiempo, Bruselas estima que la iniciativa evitará que se emitan un millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Bruselas estima que la iniciativa evitará que se emitan un millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera

Las acciones contribuirán a los objetivos nacionales del Estado, que busca instalar hasta 12 gigavatios de capacidad en electrolizadores en 2030 y elevar la cuota que representan los combustibles renovables de origen no biológico dentro del mix energético del transporte y la industria.

 

El nuevo sistema solicitado por España se basa en la idea bautizada como sistema de subastas como servicio -Auction-as-a-Service, en inglés- una herramienta que permite a los Estados miembros financiar proyectos que no hayan obtenido recursos de la Unión Europea. "Con este instrumento, los Estados miembros pueden identificar y apoyar proyectos competitivos situados en su territorio y que no hayan obtenido financiación de la UE sin necesidad de una subasta nacional separada", detalla Bruselas.