
Bajo el título Los secretos de una cadena resiliente, sostenible y eficiente, el próximo día 10 de abril, se celebrará la 9ª Jornada Internacional, que organiza la Cámara de Comercio de Terrassa. El evento contará con la intervención destacada del director general de Política Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Sr. Julián Conthe, quien ofrecerá la conferencia Seguridad económica y conclusión del Acuerdo Mercosur-UE. La sesión se celebrará en la sede de la corporación terrassense e incluirá también una mesa redonda y un workshop práctico.
La 9ª Jornada Internacional del 10 de abril comenzará a las 09:00 horas y seguirá un formato similar a las ediciones anteriores. Y, en este sentido, la conferencia inaugural estará a cargo de una personalidad experta y relevante. En esta ocasión, el director general de Política Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Sr. Julián Conthe. El experto abordará uno de los temas más relevantes del comercio internacional actual: el Acuerdo de libre comercio Mercosur – Unión Europea (UE), firmado el pasado mes de diciembre y pendiente de ratificación. Si entra en vigor, se convertirá en el mayor acuerdo comercial suscrito por la UE en términos de ciudadanía involucrada. El Mercado Común del Sur (Mercosur) agrupa a más de 270 millones de habitantes.
El experto abordará uno de los temas más relevantes del comercio internacional actual: el Acuerdo de libre comercio Mercosur – Unión Europea (UE)
Otros temas clave que se tratarán en la jornada incluyen los principales retos a los que se enfrentan las empresas internacionalizadas este ejercicio 2025: el aumento de costos, los problemas logísticos y la creciente presión de las regulaciones de los Criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) derivados de la Agenda 2030. Estas normativas exigen a las empresas la redefinición de proveedores y la optimización de la trazabilidad. “Las legislaciones ESG están impactando globalmente. Más del 70% de las empresas consideran estos factores en la selección de proveedores, lo que impulsa la digitalización”, recuerdan desde los servicios especializados de la Cámara de Comercio de Terrassa. Por otra parte, también apuntan que “el optimismo empresarial en la cadena de suministro ha caído al nivel más bajo de los últimos cuatro años: una de cada tres empresas prevé más interrupciones durante el 2025, especialmente por la incertidumbre política y las posibles guerras comerciales”.
A pesar de las tensiones con EE. UU., China, Rusia, etc., la mayoría de empresas de la UE mantendrán relaciones comerciales con estos países. Con todo, “muchos sectores buscan la diversificación y buscar nuevos mercados donde ganar importancia como proveedores. La incertidumbre sobre posibles guerras comerciales en el año 2025 genera preocupación, pero también oportunidades para algunas empresas”, recuerdan desde los servicios de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Terrassa.