
En el área preanalítica y en el core del área de bioquímica, situado en el laboratorio central de Catlab, se ha llevado a cabo un proyecto tecnológico y organizativo de mejora para poder dar respuesta a las necesidades actuales y futuras. Este ha consistido en la instalación de 4 sistemas preanalíticos, 2 sistemas de análisis de orinas, 4 brazos (compuestos por 4 analizadores que realizan análisis espectrofotométricos y 6 analizadores inmunoquímicos) y 2 neveras automatizadas, con una capacidad de almacenamiento de hasta 27.000 muestras cada una. Todo esto unido por módulos de conexión que conforman la cadena y que permiten que todo el proceso de análisis de una muestra esté completamente automatizado.
Mediante el mencionado proyecto, el laboratorio central de Catlab ha conseguido integrar los procesos de las fases preanalítica, analítica y postanalítica en una cadena CCM y trabajar como un solo sistema; optimizar la producción y gestión del core, personalizando los flujos de trabajo y la gestión de las muestras; aumentar la automatización, minimizando las tareas sin valor añadido y reduciendo los errores humanos así como mejorar la eficiencia en el proceso asistencial con los resultados entregados a médicos y pacientes.
En este sentido, también ha permitido ampliar la cartera de pruebas para mejorar el diagnóstico; garantizar un mejor uso del tiempo, reduciendo el tiempo de funcionamiento de la cadena y realizando una mayor carga de trabajo cuando es necesario; mejorar las condiciones medioambientales y también actualizar todos los equipos analíticos de bioquímica equivalentes instalados en los 3 laboratorios hospitalarios, logrando de esta manera trabajar de manera unificada en todas las instalaciones de Catlab.
Todo esto permite seguir trabajando en la mejora continua de la gestión del laboratorio, optimizando al máximo los recursos de que se dispone y ofreciendo resultados de calidad para la toma de decisiones clínicas. Actualmente, el proyecto permite que en el área core se procesen hasta 5.000 muestras diarias y también posibilita que tenga la capacidad de crecer -en caso necesario- sin perder eficiencia o tiempo de respuesta.