• Empresa
  • La cerámica, un negocio en alza en Catalunya

La cerámica, un negocio en alza en Catalunya

Cada vez son más las personas, principalmente mujeres, que se adentran en este mundo, a menudo descrito como “el nuevo yoga”

Blanca de Gomar, fundadora de Recrea Taller de Ceràmica
Blanca de Gomar, fundadora de Recrea Taller de Ceràmica
16 de Abril de 2025
Act. 16 de Abril de 2025

Abrir un negocio de cerámica se ha convertido en una opción cada vez más popular en Catalunya. No hay más que pasear por algunas calles de Barcelona para ver cómo, en una misma zona, pueden coincidir hasta tres talleres. Cada vez son más las personas —principalmente mujeres— que se adentran en este mundo, a menudo descrito como “el nuevo yoga”. Los precios de las clases puntuales oscilan entre los 35 y los 52 euros, mientras que las mensualidades se sitúan en torno a los 105 euros. Y lo mejor de todo: la fidelización es muy alta, con usuarias que repiten semana tras semana. Ahora bien, ¿es realmente una moda económicamente viable?

 

Para montar un negocio de cerámica, es necesario disponer principalmente de los materiales básicos para elaborar las piezas, así como de tornos, hornos y un pequeño dispositivo giratorio que permite trabajar en la mesa. También es fundamental conocer las diferentes temperaturas necesarias para cada etapa del proceso. Según Blanca de Gomar, fundadora de Recrea Taller de Cerámica, la inversión inicial para abrir un negocio de este tipo puede variar entre los 25.000 y los 40.000 euros.

¿Por qué cada vez más personas apuestan por la cerámica?

Una de les empreses més conegudes del sector és Recrea Taller de Ceràmica
Una de les empresas más conocidas del sector ees Recrea Taller de Ceràmica  | Recrea Taller de Ceràmica

La necesidad de reconectar con el presente se hizo especialmente evidente después del inicio de la pandemia. En esta misma línea se expresa Aida Jurado, psicóloga especializada en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional. En una entrevista con VIA Empresa, Jurado señala que vivimos en un mundo cada vez más mediado por las redes sociales. “Aunque muchas empresas intentan recuperar la presencialidad, gran parte de nuestra vida sigue siendo virtual. Ante esto, actividades como la cerámica rompen con esta tendencia y nos vuelven a conectar con espacios de contacto real”, explica.

 

Jurado (psicóloga): "El nivel de atención necesario hace que desconectes de los problemas y te centres completamente en el ahora"

Según Jurado, este tipo de talleres tienen un doble efecto terapéutico. Por un lado, está el componente social: formar parte de un grupo, compartir un rato, conversar, tomar un café, etc. "Esta socialización es en sí misma terapéutica, hace que la gente se sienta acompañada y ayuda a combatir el estrés y el efecto de las redes, porque es una experiencia presencial. Por otro lado, la cerámica se relaciona a menudo con la meditación", apunta, quien argumenta que hay una conexión directa entre el cuerpo y la mente. "La manualidad requiere concentración, paciencia, creatividad y disciplina, aunque no seas especialmente hábil o creativo. El nivel de atención necesario hace que desconectes de los problemas y te centres completamente en el ahora. Es lo que llamamos atención plena, y por eso se vincula tanto con la práctica meditativa".

Es el caso de Paula Serrano, una clienta de los talleres de cerámica, que explica a VIA Empresa: “Me parece una situación de lo más terapéutica. La dedicación, la delicadeza y la paciencia que hay que invertir en la creación de una pieza hacen que la mente se tranquilice y se concentre en el presente, y esto me permite relajarme y evadirme".

Del diseño gráfico al barro

El 'boom' del negoci de la ceràmica | iStock
El 'boom' del negocio de la ceraámica | iStock

Una de las empresas más conocidas del sector es Recrea Taller de Cerámica. Su fundadora, Blanca de Gomar, fue una de las pioneras en el negocio de la cerámica en el territorio. “Yo era diseñadora gráfica, y como el mundo del diseño es bastante estresante, decidí hacer una pausa y empezar a hacer cerámica. Me gustó mucho. Pensé que, en mi barrio, en Sant Gervasi, no había ningún taller de cerámica, y por eso, hace seis años, abrí un espacio pequeño, de sólo 40 metros cuadrados. Quisimos empezar con una inversión pequeña, para ver si funcionaba la actividad y no tener demasiados gastos de entrada", explica Gomar.

Con un equipo de seis personas y setenta clientes habituales, han cerrado los dos locales pequeños para abrir uno grande, de 140 metros cuadrados

A los seis meses llegó la pandemia y tuvieron que cerrar. Pero, en el momento de la reapertura, el interés por hacer actividades fuera de casa era tan grande que decidieron aprovechar la oportunidad y abrir un segundo local en la misma calle, mucho más grande que el primero. “Como los bares tenían que cerrar pronto, pero nosotros podíamos seguir abiertos, hacíamos talleres hasta las nueve o las diez de la noche. Y era exactamente lo que la gente necesitaba: salir, desconectar y crear. Así es como empezamos a crecer”, explica Gomar.

Actualmente, con un equipo de seis personas y setenta clientes habituales, han cerrado los dos locales pequeños para abrir uno grande, de 140 metros cuadrados. De hecho, en 2024 consiguieron una facturación anual de 150.000 euros.

El taller POW Ceramics también se queda pequeño ante la gran demanda

Pauline Stephanus, exprofesora de literatura francesa, descubrió su pasión por la cerámica durante la pandemia. Con más tiempo libre y sin necesidad de ir a la escuela, decidió comprarse un torno y empezar a practicar desde casa. Después del confinamiento, hizo un curso intensivo de seis meses en una escuela de cerámica en Barcelona, y en septiembre de 2023 abrió su propio taller: POW Ceramics.

Con más tiempo libre y sin necesidad de ir a la escuela, decidió comprarse un torno y empezar a practicar desde casa

"Me permite combinar mis dos pasiones: la enseñanza y la cerámica", explica. El taller está ubicado en el corazón de Sarrià, muy cerca del Liceo Francés de Barcelona y de otras escuelas, y ofrece clases de modelado tanto para principiantes como para alumnos avanzados.

"La actividad funciona muy bien y ahora tengo lista de espera", añade. Ante esta situación, Pauline ya piensa en expandirse: "Nuestro objetivo es abrir otro local más grande, ya que el actual tiene un aforo máximo de 12 personas. Cada vez más a menudo recibimos solicitudes de grupos grandes, como empresas que quieren hacer actividades de teambuilding, y no cabemos todos".  En cuanto a las perspectivas a largo plazo, piensa en grande y quiere aportar el boom de la cerámica a las principales ciudades de España.