• Empresa
  • Cerca de 300 municipios catalanes seguían sin banco en 2023, trece menos que el año anterior

Cerca de 300 municipios catalanes seguían sin banco en 2023, trece menos que el año anterior

En el conjunto del Estado, el Banco de España detecta que continúa la brecha digital por edad, nivel de estudios y renta

Un cajero del Banco Sabadell | Cedida
Un cajero del Banco Sabadell | Cedida
Redacción VIA Empresa
12 de Febrero de 2025
Act. 12 de Febrero de 2025

Hasta 298 municipios de Catalunya no tenían acceso presencial a servicios bancarios en 2023. Se trata de un descenso de 4,2 puntos porcentuales respecto a las 311 poblaciones del año anterior, según el informe anual del Banco de España publicado este martes. Teniendo en cuenta que en Catalunya hay 947 municipios, se mantiene que alrededor de uno de cada tres no tiene acceso físico a estos servicios. El informe detecta que en el conjunto del Estado durante 2023 continuó la brecha digital con diferencias por edad, nivel de estudios y renta. También señala que el uso de canales presenciales para las gestiones bancarias continuó siendo alto, con un 84% de los usuarios que utilizaban cajeros automáticos y un 64% que se desplazaba hasta sucursales.

 

Teniendo en cuenta que en Catalunya hay 947 municipios, se mantiene que alrededor de uno de cada tres no tiene acceso físico a estos servicios

En todo el Estado, el documento dice que la accesibilidad presencial a los servicios bancarios mostró una “ligera” reducción (-0,55%) de los puntos de acceso en 2023. A pesar de la bajada, el organismo ha destacado que fue “mucho menos” respecto a años anteriores, al mismo tiempo que ha resaltado que la disminución del número de oficinas bancarias fue la “menos acusada” desde 2009. El número de municipios sin acceso presencial se redujo en tan solo 10, comparado con los 167 de 2022; mientras que el número de cajeros automáticos aumentó “ligeramente”.

El documento indica que la valoración de los servicios bancarios fue, en general, “positiva”, al mismo tiempo que destacó la “confianza” en la atención presencial y la “comodidad” de la banca en línea.