• Empresa
  • El Cercle d'Economia quiere despertar a Europa: "Las cartas que tiene en la partida son malas"

El Cercle d'Economia quiere despertar a Europa: "Las cartas que tiene en la partida son malas"

Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general de la entidad catalana, presentan en el pódcast 'L'empresa al dia' la 40ª Reunió del Cercle

Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general del Cercle d'Economia, en el podcast 'L'empresa al dia' | Mireia Comas
Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general del Cercle d'Economia, en el podcast 'L'empresa al dia' | Mireia Comas
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
Barcelona
28 de Abril de 2025
Act. 28 de Abril de 2025

En medio de un clima geopolítico tenso e incierto, Europa necesita despertarse. Esta es la visión del Cercle d'Economia, que ha decidido centrar su 40ª Reunió del Cercle en esta temática. La cita de este año llevará como nombre Europa: wake-up call?, un título que no fue nada fácil de escoger, según el presidente de la entidad, Jaume Guardiola. Lo ha revelado en L'empresa al dia, el pódcast de VIA Empresa, donde ha estado acompañado por el director general del Cercle, Miquel Nadal. Ambos han reflexionado sobre la importancia de disponer de una hoja de ruta de cara al futuro. "Las cartas que Europa tiene en la partida no son buenas", ha lamentado Guardiola, con una clara alusión a la famosa metáfora de Donald Trump.

 

Como al Cercle le preocupa el rumbo de la Unión Europea (UE), han ido a buscar respuestas. Y su reunión anual es el mejor lugar para encontrarlas. "Europa ha vivido muy cómoda con unas dependencias que ahora se han convertido en vulnerabilidades", ha criticado Nadal. ¿Cuáles son estas dependencias? De acuerdo con su análisis, reflejado en la nota de opinión que publica este lunes el Cercle, son principalmente en el ámbito de la energía, de la tecnología y de la defensa. Según el director general, todo esto no es nuevo y "se ha ido gestando fácilmente durante los últimos 20 años", más allá del estallido final que ha producido la llegada de Trump.

Ahora, si queremos reaccionar y recuperar, entre otras cosas, el "gap tecnológico perdido", Nadal ha recomendado revisar las "ambiciones climáticas" europeas: "Están suponiendo un estrés evidente sobre ciertas industrias, cuestionando incluso su viabilidad". Uno de los casos más representativos es el de la automoción. En VIA Empresa, el presidente de la Patronal Catalana de la Distribución (Fecavem), Jaume Roura, ya pidió relajar los plazos de la implantación del vehículo eléctrico.

 

Guardiola: "Nos costó mucho encontrar una alternativa en catalán o castellano que pudiera significar lo que quiere decir 'wake-up call'"

El diagnóstico del Cercle d'Economia es claro, pero las soluciones las tendrán que aportar los ponentes invitados. De aquí que el título de la jornada sea una pregunta, en lugar de una afirmación. Guardiola ha reconocido que hubo mucho debate con el nombre de esta edición, pero finalmente se decidió mezclar una palabra en catalán y castellano ('Europa') con una pregunta en inglés ('wake-up call?'), ya que la consulta se dirige a todo el Viejo Continente. "Nos costó mucho encontrar una alternativa en catalán o castellano que pudiera significar lo que quiere decir wake-up call", ha admitido el presidente, aunque valoraron términos como 'toque de atención' o 'despertador'.

Finalmente, optaron por esta combinación de idiomas con un interrogante final para añadir un "toque más dramático" a la cuestión. "Esto puede ser una oportunidad, pero no es seguro que lo sea. Europa tiene que reaccionar, pero no sabemos si lo hará", ha indicado Guardiola. Sus dudas tienen que ver con la gobernanza política de la UE, la cual es compleja a causa de las "diferentes visiones" que existen en toda la comunidad. "Hay partidos tradicionales que siempre se enfocan más en Europa, pero otros de extrema derecha que tienen una visión de menos Europa", ha agregado.

En este contexto, España tiene mucho que decir. "Ha ganado peso como voz en Europa durante los últimos años", ha analizado un Guardiola que cree, al mismo tiempo, el socialismo "ha perdido peso" respecto a la derecha extrema y tradicional. En este sentido, Pedro Sánchez es una excepción y la "persona más representativa" del socialismo en el Viejo Continente, según el presidente del Cercle. Por otro lado, Nadal ha apuntado que el hecho de que el mapa político español esté "menos fragmentado" que en el resto de entorno europeo da más fuerza a partidos como PP y PSOE a la hora de tomar decisiones en Bruselas. ¿La prueba? La vicepresidencia de la Comisión Europea (CE) de Teresa Ribera o la secretaría general del PP europeo de Dolors Montserrat.

Una reunión de prestigio en medio de una fiesta

Tanto Guardiola como Nadal han coincidido en que la Reunió del Cercle de este año llega en un momento "brutal" y "superoportuno". Como siempre, los ponentes encargados de aclarar las dudas serán los mejores en su materia. En cuanto a representantes políticos, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, será el responsable de inaugurar la jornada, mientras que el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, se encargará de la clausura. Durante la cita, también intervendrán el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; o la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. Este año, sin embargo, no asistirá la Casa Real.

Por otro lado, también habrá grandes representantes del tejido empresarial catalán y europeo, como Luca de Meo (CEO de Renault), Núria Cabutí (CEO de Penguin Random House Grupo Editorial y vicepresidenta del mismo Cercle), Toni Ruiz (CEO de Mango), Fina Lladós (presidenta de Farmaindustria) o Marc Murtra (presidente de Telefónica).

 Jaume Guardiola, Miquel Nadal i Elena Busquets al pòdcast de 'L'empresa al dia' | Mireia Comas
Jaume Guardiola, Miquel Nadal y Elena Busquets en el pódcast de 'L'empresa al dia' | Mireia Comas

Si bien la presencia de grandes personalidades políticas y empresariales ya se da por asegurada año tras año, la edición de este 2025 destaca por la gran presencia de expertos en geopolítica. "Estas no son unas jornadas puramente económicas o empresariales, sino que ahora tienen una vertiente geopolítica y social de primer nivel", ha puntualizado Nadal. Prueba de ello son los ponentes que traerán para hablar tanto de desigualdad (Branko Milanović); como de cambio climático (Jim Skea) o bien de inmigración (Hein de Haas). "Los tres son primeras espadas mundiales ahora mismo", ha explicado el director general.

Además, la Reunión del Cercle de este año también incluye una celebración de los 40 años del evento, con la proyección de un documental el martes 6 de mayo por la tarde. "Será un acto diferente de la pura reunión; un reconocimiento a los socios, porque la historia del Cercle d'Economia se escribe a través de ellos", ha avanzado Guardiola. Por su parte, Nadal ha señalado la antigüedad de la cita: se organiza desde 1961, entonces en medio del franquismo y 11 años antes de que se organizara el primer Foro de Davos. "Que una serie de jóvenes burgueses de Barcelona decidieran crear este tipo de reunión y aislarse tres días en la Costa Brava para hablar de temas del mundo, me parece muy sintomático de lo que es el Cercle", ha rememorado Nadal. Un año más, el objetivo es "mantener la esencia" de entonces.

"Teresa García-Milá será una gran presidenta"

La 40ª Reunión del Cercle d'Economia será la última que presidirá Jaume Guardiola antes de dejar paso a su sucesora. Previsiblemente, será Teresa García-Milá, actual vicepresidenta. El relevo se producirá este verano y, en caso de certificarse, convertiría a García-Milá en la primera mujer que preside el Cercle en 67 años de historia. "Teresa es una persona muy Cercle, reúne todos los requisitos y será una gran presidenta", ha apuntado Guardiola, quien ha destacado su gran trayectoria profesional como académica, pero a la vez consejera de empresas como el Banc Sabadell o Repsol, entre otros.

Las dos vicepresidencias del Cercle las ocupan dos mujeres, pero la presencia femenina continúa representando un 15% del total de socios de la entidad

Sin embargo, su nombramiento todavía no es definitivo porque si bien cuenta con el apoyo de la junta directiva de la entidad, existe la posibilidad de que cualquier otro socio o socia presente una candidatura. De hecho, el mismo Guardiola ya lo vivió en 2022, cuando Rosa Cañadas decidió competirle la presidencia. Aunque no lo consiguió, aquellas elecciones representaron la intención que tiene la entidad de aumentar su cuota femenina. Actualmente, las dos vicepresidencias del Cercle las ocupan dos perfiles femeninos (García-Milà y Cabutí) por primera vez en la historia, pero las mujeres continúan representando un 15% del totalde socios. Ahora bien, según Guardiola, hoy las entradas de nuevos miembros ya "tienden al equilibrio".

Por su parte, el presidente está preparado para dar un paso al lado y ha concedido que el Cercle ya "vive un momento de transición", aunque el hecho de que los mandatos de la institución sean de solo tres años y no prolongables ya genera una "renovación continua". En cuanto a su legado, Guardiola ha señalado que lo representarán los "mismos socios" y ha anticipado una tarea de la futura junta: "Es una obligación salvar este legado y reinterpretarlo con el paso del tiempo". Una petición que García-Milá hará bien en recoger.