• Empresa
  • Competencia deliberará sobre la OPA BBVA - Banc Sabadell la semana que viene

Competencia deliberará sobre la OPA BBVA - Banc Sabadell la semana que viene

Diferentes medios especulan con la posibilidad de que el informe quede aprobado el lunes, mientras que otros apuntan más bien al miércoles

La sede de la Comissión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) | ACN
La sede de la Comissión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
25 de Abril de 2025
Act. 25 de Abril de 2025

Todo listo para que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) resuelva finalmente sobre la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. Mientras que algunos medios como Cinco Días o El Confidencial han fijado el lunes como fecha clave para la aprobación del dictamen, otros como El Periódico apuntan más bien hacia el miércoles 30 de abril. En cualquier caso, el desenlace del regulador parece inminente después de cinco meses investigando los impactos de mercado de una hipotética fusión entre los dos grandes bancos.

 

Inicialmente, se preveía que la resolución estuviera lista a principios del mes de marzo, pero la CNMC aplazó su posicionamiento. De hecho, decidió hacer un segundo test de mercado después de que la prensa filtrara algunas de las conclusiones de la primera evaluación del caso, unas resoluciones que no gustaron nada al Banco Sabadell, en palabras del presidente Josep Oliu y el consejero delegado César González-Bueno.

Además, aquel primer estudio se llevó a cabo sin tener en cuenta las valoraciones de entidades que habían solicitado formar parte del proceso, como las patronales y los sindicatos. Competencia solo escuchó las alegaciones de los dos actores implicados, BBVA y Sabadell, y las de la competencia durante la primera fase. Durante el segundo test, entidades como Pimec, Cecot o el Consell General de Cambres de Catalunya sí que pudieron exponer su posicionamiento ante el regulador, pero otras como Foment del Treball o UGT continuaron apartadas del proceso. Ambas, además, habían recurrido judicialmente la exclusión inicial del proceso.

 

Con todo, El Confidencial ha avanzado que la CNMC endurecerá las condiciones (remedies) al BBVA en lo que se refiere a las pymes. Previamente, el banco vasco ya había presentado unos compromisos "sin precedentes" que se extendían hasta 2030, si las autoridades lo consideraban adecuado. Por su parte, el Sabadell había reclamado una medida correctora para que el BBVA mantuviera su cuota de crédito en el conjunto de la cartera de financiación a empresas y autónomos con necesidades de hasta 100 millones de euros. La semana que viene se conocerán las condiciones finales.

Los siguientes pasos de la OPA

Después de que Competencia delibere, la OPA hostil pasará, previsiblemente, a una tercera fase. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tendrá 15 días hábiles para llevar el caso al Consejo de Ministros si lo estima oportuno. Y todo hace pensar que sí, porque esta misma semana Cuerpo ha reconocido que el ejecutivo central "continúa preocupado" por lo que se refiere a "la excesiva concentración de mercado". Cabe decir, sin embargo, que el gobierno de Pedro Sánchez solo podrá endurecer las condiciones en función de criterios como el interés nacional o la cohesión social, y nunca en el ámbito de la competencia. Esta responsabilidad recae únicamente en la CNMC, hecho por el cual se está alargando tanto su dictamen.

A continuación tendrá que venir el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que se espera que no se extienda tanto como Competencia. En este punto hay menos complicaciones. Ahora bien, todavía quedarán incógnitas a resolver, como la oferta del BBVA. Hace un año, la entidad vasca ofreció una acción de nueva emisión del BBVA y 0,70 euros en metálico por cada 5,3456 títulos del Sabadell. Un año después, con la revalorización del 50% de las acciones del banco catalán (de 1,73 a 2,58 euros por activo), la prima que ofrecía el BBVA es negativa casi un 6%. En cifras totales, la pérdida total se eleva casi a los 800 millones de euros. Sin mejora de la oferta, el Sabadell ve "un 85% imposible" que la operación prospere. Todo ello, sin embargo, se tendrá que estudiar una vez la CNMC se posicione.