• Empresa
  • Competencia abre la OPA BBVA-Sabadell a patronales y sindicatos, pero deja fuera a UGT y Foment

Competencia abre la OPA BBVA-Sabadell a patronales y sindicatos, pero deja fuera a UGT y Foment

El regulador ve riesgos "sin precedentes" en materia de competencia, pero excluye las valoraciones de las entidades que judicializaron la operación

El BBVA ha presentado una OPA hostil para absorber al Banc Sabadell | VIA Empresa
El BBVA ha presentado una OPA hostil para absorber al Banc Sabadell | VIA Empresa
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
Barcelona
04 de Abril de 2025

Nuevo giro de 180 grados de la OPA hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha decidido finalmente incluir patronales y sindicatos en la segunda fase de análisis de la operación. El regulador ha considerado relevante su opinión del proceso dado los riesgos "sin precedentes" que presenta la operación. Así, las asociaciones participarán ahora en un segundo test de mercado que Competencia ha puesto en marcha esta semana y que será el paso previo antes de deliberar. Fuentes consultadas por VIA Empresa confirman que entidades como Pimec, Cecot o el Consejo General de Cámaras de Catalunya (entre las cuales se encuentra la de Sabadell) ya han recibido el documento, pero otras como Foment del Treball o UGT aún no han sido contactadas por parte de la autoridad. Precisamente, estas dos últimas entidades vieron admitido un recurso judicial contra la exclusión inicial del proceso por parte de Competencia.

 

En concreto, la CNMC quiere asegurarse de que la OPA no empeore las condiciones comerciales para las pymes ni tampoco los medios de pago como los TPV o cajeros automáticos. Por otro lado, está la cuestión de la limitación al crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas, uno de los puntos de más conflicto de la operación. Públicamente, el Sabadell ha reiterado que la fusión tendría un impacto negativo, un hecho reafirmado por UGT o Foment del Treball. Esta segunda entidad cifra en 75.000 millones de euros el importe de crédito que perderían las pymes, es decir, el 50% del volumen que aporta el banco catalán. Por su parte, el BBVA garantiza que este problema no existiría.

De esta manera, las patronales y los sindicatos contactados deberán ofrecer, obligatoriamente, su punto de vista sobre estos riesgos durante los próximos 10 días hábiles. El regulador quiere tener toda la información disponible, incluso aquella "confidencial y/o sensible". Por otro lado, también compensará las protestas de las 79 entidades no incluidas en el proceso de alegaciones, una decisión que levantó polvareda entre el tejido empresarial catalán y que derivó en los ya mencionados recursos judiciales de Foment y UGT.

 

Esta semana, el presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, lamentó en la reunión de la junta directiva de Pimec que Competencia no hubiera escuchado las valoraciones de asociaciones empresariales y sí las de otros competidores, los "únicos beneficiados" de la OPA. "Es como preguntarle al zorro qué opina sobre si sueltan a las gallinas", ironizó. Además, también solicitó "tener un modelo" específico sobre el entorno financiero español y no dejar que este se encargara de autorregularse en materia de cantidad de bancos. "Si lo dejamos a las fuerzas del mercado, solo quedará un banco en España, porque todos podemos ganar más dinero con solo uno", lamentó.

Los compromisos "inéditos" del BBVA, hasta 2030

El presidente del Sabadell ha comparecido esta semana en diferentes foros, pero también lo ha hecho su homólogo en el BBVA, Carlos Torres. Durante estas intervenciones, anunció que la entidad vasca había presentado "compromisos inéditos" que "deberían aclarar cualquier duda" a la CNMC sobre la OPA. Según ha avanzado El Confidencial, entre estas garantías se encuentran las responsabilidades de mantener el volumen de crédito de las pymes y también de las líneas de capital circulante que hayan contratado las pymes a la fecha de la compra.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en una imagen reciente | ACN
El presidente del BBVA, Carlos Torres, en una imagen reciente | ACN

Lo más relevante, sin embargo, es el plazo de esta propuesta. Inicialmente, se preveían durante 12 meses; posteriormente, el BBVA la amplió a 18 meses. Ahora, en este último documento remitido al regulador, se alarga hasta los 36 meses. Además, tres meses antes de cerrarse el período, el banco vasco enviaría a Competencia un informe analizando todos los movimientos de la operación, entre los cuales no podría figurar ninguna alteración de las condiciones contractuales de servicios y productos ni ninguna nueva comisión en operaciones gratuitas.

En caso de no satisfacer las demandas de la autoridad, el BBVA propone un plazo de dos años opcionales más. Entonces, sería la misma CNMC quien debería activar esta prórroga, siempre que considerase que aún no se haya permitido el acceso al crédito a las pymes. Si sumamos todos los años, la operación se alargaría hasta 2030 y ofrecería, además, una información detallada de la OPA en todo momento.

¿Qué hará el gobierno español?

Hace poco más de dos semanas, antes de las respectivas Juntas Generales de Accionistas, las informaciones apuntaban a una fase dos con condiciones poco duras para la operación, pero ahora todo ha cambiado. Entonces, desde el Sabadell esperaban que la intervención del gobierno español en la tercera fase fuera decisiva para complicar la OPA. A la espera de efectuar el segundo test de mercado, el ejecutivo estatal deberá esperar antes de entrar. Cabe recordar que Pedro Sánchez no puede bloquear la operación ni imponer nuevas medidas en materia de competencia, pero sí en concepto de interés nacional y cohesión territorial.

A continuación, será el momento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), quien ya avanzó hace unos meses que no se posicionaría hasta que Competencia no tuviese lista su resolución. Con todo, algunos medios como El Periódico apuntan que la CNMC espera cerrar su participación en el proceso este mismo mes de abril, un pronóstico optimista, atendiendo las previsiones de Oliu, quien apuntó este miércoles que todo se cerraría más pronto hacia mayo.