• Empresa
  • Manual de buenas prácticas para hacer la compra

Manual de buenas prácticas para hacer la compra

El decálogo recomienda a los establecimientos fijar una franja horaria exclusiva de compra para la gente mayor y vulnerable

Cómo hacer la compra durante la crisis del coronavirus. | ACN
Cómo hacer la compra durante la crisis del coronavirus. | ACN
Barcelona
13 de Abril de 2020
Act. 13 de Abril de 2020

El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado un manual de buenas prácticas para hacer la compra durante la crisis del coronavirus. El decálogo –acordado por el sector alimentario, gremios y sindicatos- pide planificar la compra para hacer sólo los desplazamientos imprescindibles, hacer compras abundantes sin acaparar productos y pagar preferentemente con tarjeta de crédito o móvil. El documento señala también la necesidad de ir a comprar individualmente, evitar que las personas mayores o más vulnerables tengan que hacer la compra e intentar hacer pedidos colectivos para el reparto domiciliario. En paralelo, también se recomienda a los establecimientos fijar una franja horaria de compra exclusiva para los colectivos de gente mayor, vulnerables y personal de servicios esenciales.

 

"El objetivo es garantizar la compra segura, fácil y amable durante esta crisis", ha señalado el primer teniente de alcaldía, Jaume Collboni. "Afrontamos una etapa donde los hábitos y muchas rutinas diarias, como por ejemplo ir a comprar, tendrán que cambiar. Y esto irá más allá del estado de alarma", ha avisado Collboni, que también ha puesto en valor que el documento muestra el agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras de toda la cadena de distribución del sector alimentario. "Están a primera línea y son un servicio esencial", ha recordado el primer teniente de alcalde de Barcelona.

Collboni: "El objetivo es garantizar la compra segura, fácil y amable durante esta crisis"

El decálogo también insta a poner a disposición de los clientes desinfectantes, guantes, papel y papeleras abiertas o con pedales para que la clientela utilice en las tiendas siempre que tengan que tocar los productos a la venta. Y recoge la recomendación de establecer medidas de seguridad para los trabajadores más allá de las obligatorias como mamparas de separación, gafas o gel desinfectante.

El código de Buenas Prácticas está subscrito por una veintena de asociaciones, entre las cuales hay la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), l'Associació de Mercats de Catalunya (AMC), Mercabarna, l'Associació Nacional de Grans Empreses de Distribució (ANGED), Barcelona Comerç y Barcelona Oberta, además de sindicatos y otras instituciones gremiales como el Gremi de Carnissers, Xarcuters y Aviram de Barcelona y Comarcas, el Gremi de Detallistes de Fruites i Hortalisses de la Provincia de Barcelona, el Gremi de Flequers de Barcelona y el Gremi de Peixaters.