• Empresa
  • Desmontando mitos: ¿qué significa realmente ser empresario?

Desmontando mitos: ¿qué significa realmente ser empresario?

Para conectar con más fuerza la empresa y la juventud se podrían reforzar y diversificar las relaciones existentes entre las escuelas y universidades, y facilitar espacios conjuntos para la innovación

Una de las sesiones más recientes del programa Escola i Empresa en el Institut Puig Reig | Femcat
Una de las sesiones más recientes del programa Escola i Empresa en el Institut Puig Reig | Femcat
Laia Rogel | VIA Empresa
CEO de La Pometa
01 de Abril de 2025

La mayoría de jóvenes creen que los empresarios y empresas tenemos un camino llano, muy cómodo, económicamente hablando, y libre de preocupaciones. Una visión bastante generalizada en toda la sociedad, pero que realmente está muy lejos de la realidad. 

 

Con iniciativas como Escola i Empresa, cuando les explicas tu día a día, los múltiples palos que tocas, el no tener horario fijo, se dan cuenta de que ser empresaria o empresario no es una alternativa tan fácil. Es necesario desmitificar el rol del empresario. De mi experiencia en concreto, dada la tipología de mi empresa (publicidad), generalmente les llama mucho la atención la tipología de servicios, el trabajo constante que hacemos con la creatividad y que quizás nuestras jornadas son poco monótonas. 

Vale la pena decir que me ha sorprendido, en positivo, ver cómo la juventud valora mucho las empresas que apuestan por la sostenibilidad, la igualdad, la ética y la inclusión social, aspectos que cada vez están más presentes en nuestra manera de trabajar. De hecho, en algunas ocasiones, he tenido la percepción de incluso empoderar a algunas de las chicas asistentes, y eso es uno de los mejores regalos. 

 

Creo que el sector empresarial tiene un papel clave en el desarrollo del talento y las competencias de la juventud, y de hecho debería reforzarlo, ya que es un motor fundamental para su incorporación en el mundo laboral y el crecimiento económico y social general. Pero también es cierto que es necesario un plan formal y remunerado desde el ámbito de la empresa, con pequeños grupos, para participar en estos contactos, dado que las horas invertidas en charlas suponen una aportación voluntaria del empresario. 

"El sector empresarial tiene un papel clave en el desarrollo del talento y las competencias de la juventud, y de hecho debería reforzarlo"

Por otra parte, para conectar con más fuerza la empresa y la juventud, creo que se podrían reforzar y diversificar las relaciones existentes entre las escuelas y universidades, y facilitar espacios conjuntos para la innovación, como laboratorios de ideas, hackatones o concursos. 

Como empresaria voluntaria de Escola i Empresa, me motiva poder aportar mi experiencia y conocimientos, y, sobre todo, hacer que los jóvenes vean que hay posibilidades reales de vivir del mundo empresarial. También, que se den cuenta de que en el mundo de la empresa juega un papel muy importante la pequeña y mediana empresa. Dicho de otra manera, que pueden impulsar empresas personas normales que tengan mucha motivación e ilusión de hacerlo, y no solo aquellos que heredan un proyecto empresarial familiar.  

"Crear una empresa viene acompañado de un crecimiento personal enorme"

En todo este proceso, ha habido momentos en que los estudiantes han hecho preguntas que me han sorprendido y me han hecho reflexionar. Por ejemplo, al terminar la última charla, el alumnado me pidió estar más tiempo hablando conmigo, sin dejar de lanzar preguntas y curiosidades. Y realmente creo que sentían que les podía resolver dudas, o aportar otra perspectiva a su visión. 

En todas estas intervenciones, he insistido mucho en que entiendan que no deben tener miedo, que es muy bonito y necesario tomar riesgos en la vida para hacer realidad los sueños. Que crear una empresa viene acompañado de un crecimiento personal enorme, y que hay que aprender a gestionar el estrés para avanzar con los proyectos.  

Para mí, participar en Escola i Empresa es mucho más que explicar qué haces o cómo funciona el mundo empresarial. Es una oportunidad para conectar con las nuevas generaciones e inspirarlas en su camino. Es una experiencia bonita de vivir, especialmente cuando conectas con un grupo y ves que de repente se les ilumina la cara, y eso es debido a que has conseguido retener su atención, algo que hoy en día es todo un reto! 

Te da mucha satisfacción personal y te hace consciente del deber que también tienes con la sociedad, la necesidad de entender el equilibrio entre la empresa y la sociedad civil. 

Con la colaboración de:

FEMCAT Y KUTXABANK LOGOS

* Laia Rogel, CEO de La Pometa, es ponente del programa desde 2020 y ha hecho cerca de 6 sesiones sobre todo en centros de la provincia de Lleida.