
11
de Febrero
de
2014
Act.
11
de Febrero
de
2014
Dentro de la estrategia de comunicación de una empresa cada vez tienen más relevancia los blogscorporativos. Espacios propios donde difundir contenidos que interesen a los clientes o potenciales consumidores de la compañía.
En el marco de los Lunes Digitales de EADA (#DDayEADA), Rocío Algarrada (@rocioalgarrada), responsable del blog corporativo de Sage España; Ricard Castellet (@ricardcastellet), ninguno de Social Media de BeRepublic ; y David Soler (@dsoler), director del Posgrado en Marketing Online de EADA; han analizado los factores que favorecen el éxito a la hora de crear un blogcorporativo.
Por qué tener un blog?
"Tus seguidores a Facebook no son tuyos, son de en Mark Zuckerberg!", asegura Ricard Castellet, que ejemplifica así la importancia de tener un espacio propio donde interactuar con tus seguidores "sin depender que alguien otro te cambie de repente las normas del juego".
Por Rocío Algarrada, "el blogcorporativo es una herramienta de comunicación y reputación ". Según la responsable de Sage, "el contento marketing estaba un poco desatendido", y el blog resulta una herramienta vital para reforzar la identidad de la empresa, que se encuentra en su web.
Por donde empezar?
Según David Soler, el primero es "saber qué objetivo tiene el blog, no abrirlo porque sí". Es importante también pensar qué nombre tendrá, y hacerlo desde la perspectiva del marketing, de tal manera que "ayude la web corporativa a posicionarse ".
Algarrada asegura que "es básico tener integrado el blog con el web, que compartan dominio o url ". También destaca la necesidad de contar con una estrategia. "Se tiene que saber cuál es tu negocio y como te quieres posicionar. Escribir pensante en el SEO, tener cuidado con los titulares. Al final escribes porque te encuentren", destaca.
Ricard Castellet coincide en la importancia que hay que dar al SEO, y añade que "un plan de contenidos es fundamental. Los tablas orientados a SEO son importantes, pero quizás lo es más que tengan comentarios y sean difundidos por otra gente".
De que tiene que hablar?
"Hay que centrarse en el cliente e intentar no hablar de producto . Saber sus intereses y necesidades ", explica Rocío Algarrada. A su parecer, hay que ofrecer valor en el contenido, que tiene que ser "un anzuelo para atraer clientes y traer tráfico a la página".
Pero el más importante es que "el blog dé notoriedad, posicione la marca a la mente del consumidor", según Algarrada. La responsable de Sage define el blog como "una granja de enlaces", y destaca que "a Google le encantan los blogs y los posiciona. Por eso es importante tener".
David Soler añade que "tienes que hablar de un tema que dominios, y del cual sepas comunicar". Si no es así, "seguro que te pillan o será de muy bajo nivel". El profesor de EADA recomienda "buscar un nicho de mercado donde centrar el contenido, porque la competencia siempre es buena y todo está inventado".
Conseguir que el contenido aporte valor es uno de los principales retos de los blogs corporativos.puede ayudar la colaboración de todos los trabajadores de la empresa, que pueden aportar sus conocimientos específicos.
"Los expertos de referencia de la empresa tienen que colaborar cuando se trata su tema, da credibilidad", explica Algarrada. También recomienda la presencia de "firmas invitadas, donde pueden tener lugar alianzas empresariales".
Contenidos que funcionan
Todos coinciden que la frecuencia de publicación es un elemento básico a la hora de posicionar el blog en la red, y que realmente aporte notoriedad a la empresa. Publicar al menos un tabla en el día de lunes a viernes es lo más recomendable.
Cómo que no siempre es sencillo elaborar tantos contenidos, Castellet propone la opción de los "puestos contenedor, donde se concentran los contenidos que vamos recogiendo de las diversas redes sociales". Se trata de una opción para compaginar con "los cuatro o cinco tablas editoriales de contenido de verdad que sí o sí se tienen que hacer cada mes".
"Los contenidos no son sólo puestos; también hay infografías, vídeos, presentaciones, estudios, podcasts, etc", explica David Soler, que resalta la buena acogida que tienen siempre las infografías.
Finalmente, los tres coinciden al limitar el contenido de cada tabla entre las 800 y las 1.000 palabras. Si el contenido es más largo, será mejor ofrecerlo en diversas entregas. Eso sí, cuando un contenido que no es textual, conviene acompañarlo de 100 o 200 palabras, "porque sin texto Google no lo posiciona", explica Algarrada.
En el marco de los Lunes Digitales de EADA (#DDayEADA), Rocío Algarrada (@rocioalgarrada), responsable del blog corporativo de Sage España; Ricard Castellet (@ricardcastellet), ninguno de Social Media de BeRepublic ; y David Soler (@dsoler), director del Posgrado en Marketing Online de EADA; han analizado los factores que favorecen el éxito a la hora de crear un blogcorporativo.
Por qué tener un blog?
"Tus seguidores a Facebook no son tuyos, son de en Mark Zuckerberg!", asegura Ricard Castellet, que ejemplifica así la importancia de tener un espacio propio donde interactuar con tus seguidores "sin depender que alguien otro te cambie de repente las normas del juego".
Por Rocío Algarrada, "el blogcorporativo es una herramienta de comunicación y reputación ". Según la responsable de Sage, "el contento marketing estaba un poco desatendido", y el blog resulta una herramienta vital para reforzar la identidad de la empresa, que se encuentra en su web.
Por donde empezar?
Según David Soler, el primero es "saber qué objetivo tiene el blog, no abrirlo porque sí". Es importante también pensar qué nombre tendrá, y hacerlo desde la perspectiva del marketing, de tal manera que "ayude la web corporativa a posicionarse ".
Algarrada asegura que "es básico tener integrado el blog con el web, que compartan dominio o url ". También destaca la necesidad de contar con una estrategia. "Se tiene que saber cuál es tu negocio y como te quieres posicionar. Escribir pensante en el SEO, tener cuidado con los titulares. Al final escribes porque te encuentren", destaca.
Ricard Castellet coincide en la importancia que hay que dar al SEO, y añade que "un plan de contenidos es fundamental. Los tablas orientados a SEO son importantes, pero quizás lo es más que tengan comentarios y sean difundidos por otra gente".
De que tiene que hablar?
"Hay que centrarse en el cliente e intentar no hablar de producto . Saber sus intereses y necesidades ", explica Rocío Algarrada. A su parecer, hay que ofrecer valor en el contenido, que tiene que ser "un anzuelo para atraer clientes y traer tráfico a la página".
Pero el más importante es que "el blog dé notoriedad, posicione la marca a la mente del consumidor", según Algarrada. La responsable de Sage define el blog como "una granja de enlaces", y destaca que "a Google le encantan los blogs y los posiciona. Por eso es importante tener".
David Soler añade que "tienes que hablar de un tema que dominios, y del cual sepas comunicar". Si no es así, "seguro que te pillan o será de muy bajo nivel". El profesor de EADA recomienda "buscar un nicho de mercado donde centrar el contenido, porque la competencia siempre es buena y todo está inventado".
Conseguir que el contenido aporte valor es uno de los principales retos de los blogs corporativos.puede ayudar la colaboración de todos los trabajadores de la empresa, que pueden aportar sus conocimientos específicos.
"Los expertos de referencia de la empresa tienen que colaborar cuando se trata su tema, da credibilidad", explica Algarrada. También recomienda la presencia de "firmas invitadas, donde pueden tener lugar alianzas empresariales".
Contenidos que funcionan
Todos coinciden que la frecuencia de publicación es un elemento básico a la hora de posicionar el blog en la red, y que realmente aporte notoriedad a la empresa. Publicar al menos un tabla en el día de lunes a viernes es lo más recomendable.
Cómo que no siempre es sencillo elaborar tantos contenidos, Castellet propone la opción de los "puestos contenedor, donde se concentran los contenidos que vamos recogiendo de las diversas redes sociales". Se trata de una opción para compaginar con "los cuatro o cinco tablas editoriales de contenido de verdad que sí o sí se tienen que hacer cada mes".
"Los contenidos no son sólo puestos; también hay infografías, vídeos, presentaciones, estudios, podcasts, etc", explica David Soler, que resalta la buena acogida que tienen siempre las infografías.
Finalmente, los tres coinciden al limitar el contenido de cada tabla entre las 800 y las 1.000 palabras. Si el contenido es más largo, será mejor ofrecerlo en diversas entregas. Eso sí, cuando un contenido que no es textual, conviene acompañarlo de 100 o 200 palabras, "porque sin texto Google no lo posiciona", explica Algarrada.