
"Las empresas pequeñas somos más humanas y estamos más cerca del cliente. Es uno de nuestros rasgos diferenciales". Es la filosofía expresada por Oriol Xalabarder, consejero delegado de Electra Grup, una empresa energética nacida en Caldes de Montbui hace más de cien años y que ahora debe competir con los grandes operadores del sector. "No somos los más baratos, pero el cliente está seguro de que no lo estamos engañando", enfatiza.
Los empresarios de 1917
Para conocer la historia del grupo hay que remontarse a 1917, cuando un grupo de empresarios y particulares de Caldes de Montbui decidieron unirse para renovar la red eléctrica del municipio y garantizar un buen suministro. Era el origen de Electra Caldense, que se convirtió en un pilar fundamental del desarrollo social y económico del territorio.
Xalabarder: "Las industrias necesitaban electricidad"
Oriol Xalabarder relata que el Ayuntamiento de Caldes de Montbui abrió un concurso para el alumbrado público, que no funcionaba correctamente y el servicio era muy irregular. "Las industrias necesitaban electricidad", apunta. Por eso, empresarios unieron fuerzas y se hicieron con el concurso para renovar la red. La primera inversión fue llevar una nueva línea desde Sabadell, ya que antes todo llegaba del salto de agua de Sant Miquel del Fai.
Durante las primeras décadas, el trabajo de Electra Caldense fue ampliar la red y acompañar el crecimiento económico del municipio: "Las empresas eléctricas siempre vamos detrás del desarrollo industrial. Y es lo que hemos hecho". Además, iban llenando los vacíos que dejaban las compañías más grandes.
Traspasar fronteras
No fue hasta finales de los años 80 cuando la empresa cruzó la frontera de Caldes de Montbui. Electra Caldense comenzó a suministrar luz a otros municipios como Sant Feliu de Codines, Gallifa, Palau-solità i Plegamans, Sentmenat, Sabadell, Sant Llorenç Savall, Bigues y Riells y Santa Eulalia de Ronçana.
También a partir de los 80, se adentraron en la generación de electricidad a través de centrales hidroeléctricas propias. Así, ya cubrían la generación, distribución y comercialización. Actualmente también facilitan el autoconsumo de energía fotovoltaica y telecomunicaciones a través de fibra óptica.
La transición energética y la movilidad
Ha sido a partir de los 90 cuando Electra ha ido dando pasos adelante para crecer y sobrevivir, mientras muchas pequeñas compañías eléctricas, nacidas de la misma manera, han ido siendo absorbidas. Una de las claves es la mirada al futuro. Ahora lo están haciendo otra vez, con la movilidad eléctrica.
Lo hacen a través de Elecsum e-mobility, nueva empresa del grupo que nace con la misión de acelerar la transición hacia una movilidad eléctrica más accesible y eficiente. Su actividad será de promotor, gestor e instalador de infraestructuras de recarga. Paralelamente, también impulsan un nuevo proyecto para el autoconsumo fotovoltaico en comunidades, uno de los retos actuales.
"Es una evolución natural del compromiso que la Electra mantiene con la sostenibilidad desde los años 80, cuando inició sus primeros proyectos de generación de energía renovable", destaca el consejero delegado.
La lucha contra gigantes: "También se puede ser competitivo con el servicio"
Electra Grup siempre ha aprovechado los vacíos que han dejado las grandes empresas para hacerse un lugar en el mercado y sobrevivir. Hoy en día, tienen más de 13,000 clientes en distribución y más de 12,000 en comercialización; la gran mayoría particulares. Pero el trabajo no es sencillo, ya que la competencia es gigante y poderosa. Pero también débil en algunos ámbitos, como la atención al cliente.
Pero tienen claro cómo hacer frente: "El nuestro ADN que hemos heredado es que el servicio es lo primero. Tenemos que hacer negocio, pero hay que ofrecer un buen servicio, es lo más importante para el cliente". Xalabarder reconoce que no son los más baratos, pero tienen la confianza y la proximidad de los clientes: "Saben que no los engañaremos".
Este es el legado que mantienen de los fundadores, un "intangible" que quieren preservar: "A veces las grandes corporaciones solo piensan en ser más grandes y ser más competitivas, pero también se puede ser más competitivo con el servicio".