• Empresa
  • Elena Massot, la empresaria que "toca el tambor" entre el sector inmobiliario y el asociacionismo

Elena Massot, la empresaria que "toca el tambor" entre el sector inmobiliario y el asociacionismo

La consejera delegada de Vertix tiene un largo recorrido personal y profesional en la empresa familiar y en diversas asociaciones como Femcat, la Fundació Grup Set u Òmnium Cultural

    Elena Massot es la consejera delegada de Vertix | Marc Llibre
    Elena Massot es la consejera delegada de Vertix | Marc Llibre
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Barcelona
    27 de Abril de 2025

    Elena Massot (1974) es consejera delegada de Vertix, una empresa familiar dedicada al mundo inmobiliario que fundó su padre Felip Massot hace más de 50 años. En el transcurso de su adolescencia, durante las vacaciones escolares de verano, ayudaba en todo lo que se requería en la empresa familiar. A pesar de no tener ninguna vocación clara, fue descubriendo que una de sus pasiones era la gestión y el liderazgo y fue una de las primeras promociones de Catalunya que estudió la carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE) en el Institut Químic de Sarrià (IQS) y posteriormente Derecho en la Universitat de Barcelona (UB) y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). ¿Un orgullo? Haber podido estudiar en una universidad privada, una pública y una a distancia. Y, sobre todo, "ponerse las pilas" para aprender de cada departamento de Vertix, desde el comercial, el departamento financiero y el rol de adjunta a dirección general. Es justamente en la última posición que aprendió mucho de su padre, además de la figura del director general externo de la época, Paco Pérez, que fue uno de los grandes mentores durante sus inicios profesionales.

     

    Elena es la segunda de los cuatro hijos de los Massot y la única que trabaja en la empresa. Con el paso de los años ganó peso y protagonismo en la entidad y en 2014 se convirtió en la consejera delegada de Vertix. Según Massot, su padre es un empresario de "raza" y la empresa es su vida. A pesar de no estar implicado en el día a día, no hay ninguna decisión estratégica que no se tome si el mayor de los Massot no ha dado el visto bueno, como por ejemplo la expansión o nuevas decisiones. "Vertix es como una ingeniería", detalla Elena, cuando aborda con profundidad todos los entresijos de la empresa. Actualmente facturan 80 millones de euros anuales, tienen 60 trabajadores y prevén invertir 60 millones de euros en el sector residencial y el negocio hotelero.

    Incursionada por la vida fuera de la empresa, el primer contacto de Massot con el asociacionismo fue con la Associació Catalana de l'Empresa Familiar (ASCEF), que contaba con un grupo de jóvenes con agenda propia, vínculos, mucha red y que sobrevivirían a lo largo de los años. Una de las grandes sorpresas que se llevó del inicio de la ASCEF, tiene que ver con la fuerza del asociacionismo y la transparencia de los asociados, ya que muchos de ellos “hablaban de sus problemas e interioridades familiares, mientras buscaban soluciones”, según detalla a VIA Empresa Massot. El espíritu de compartir experiencias y circunstancias, la "fascinó".

     

    Para Massot, "el mejor agente social que hay es la empresa"

    Poco después, en 2004 entró en los inicios de la Fundació Privada d'Empresaris (Femcat) y, posteriormente, sería la presidenta desde 2019 a 2022. Actualmente, compagina su rol en Femcat como patrona de honor, con la Fundació Grup Set, un grupo de mujeres que trabaja por espacios de reflexión y diálogo para conseguir una sociedad “más justa y adecuada”. Además, Massot forma parte de la junta de Asepeyo y en el Patronato de la Associació de Mossos d'Esquadra. Durante el último mandato de Eines de País estuvo como vocal en la Cambra de Comerç de Barcelona. Desde hace dos años está en Òmnium Cultural, ya que querían un perfil gestor y del mundo de la economía y de la empresa.

    ¿Cómo es el día a día de Massot? Confiesa que se despierta a las 6.30 h de la mañana y va al gimnasio, un hecho que le permite un momento de desconexión, tranquilidad y que busca “preservarlo como sea”. Poco después, a las 9.30 h, empieza su día profesional y combina las tareas de Vertix con la parte institucional. El trabajo, según la líder de Vertix, consiste en "tocar el tambor", interlocutor con los jefes de departamento y hacer que los “temas corran y caminen”. Es decir, asignar responsabilidades y que todo funcione, aparte de la expansión y la visión a largo plazo.

    Las recetas para la vivienda, la gran preocupación de los catalanes

    Massot forma parte de diversas asociaciones, como Femcat, la Fundació Grup Set u Òmnium Cultural | Marc Llibre
    Massot forma parte de diversas asociaciones, como Femcat, la Fundació Grup Set u Òmnium Cultural | Marc Llibre

    "Desde Vertix construimos viviendas para que la gente viva dentro y que sean lo máximo de felices que puedan, sin llevarlo a la utopía y que tengan la mejor calidad de espacio y de interiorismo", apunta de forma decidida Massot. “No queremos hacer edificaciones mediocres”, continúa. “Comprar una vivienda es un esfuerzo económico que hace una familia a lo largo de su vida y que lo pagan durante más de 30 años Por lo tanto, lo tenemos que hacer lo mejor que podemos”. De aquí que el cliente, según la líder, esté en el centro de todo.

    Sin ningún tipo de duda, de los años de crisis “se aprende mucho”. De hecho, Massot confiesa que “cuando hacía una década que trabajaba en la empresa, llegó la crisis de 2008. Por suerte, su padre había vivido muchas turbulencias”. ¿Lecciones? El exceso de deuda no era bueno ni para las familias ni para nadie. Con el paso de los años, las viviendas han incorporado más diseño, interiorismo, calidad y eficiencia.

    ¿Retos del sector inmobiliario? “Estamos infraproduciendo viviendas”, continúa. “Se tendrían que producir 25.000 viviendas al año en Catalunya y no se hacen. Actualmente estamos entre los 14.000 y 16.000 anuales y, como consecuencia, esto comporta un déficit de 10.000 cada año”. Por lo tanto, esta falta de producción crea tensiones de mercado. “Falta vivienda asequible y más la colaboración público-privada”, añade Massot. ¿Las soluciones? “Reclamo hacer un Plan Nacional de Vivienda, con un presupuesto, una localización, un calendario y saber quién lo hará. Además de tecnificarlo, disponer de un equipo gestor y que se saque del ámbito de la política.”, concluye. ¿Y si no funciona una medida? “Cambiarla. Tenemos que tener visión metropolitana e invertir en transporte público. Como las grandes ciudades europeas”.

    Massot recomienda hacer un Plan Nacional de Vivienda en Catalunya, con un presupuesto, una localización, un calendario y saber quién lo hará. Además de tecnificarlo, disponer de un equipo gestor y que se saque del ámbito de la política

    Si le preguntamos por el futuro de Catalunya, la CEO de Vertix tiene claro que el mundo empresarial de nuestro territorio es dinámico y emprendedor. Eso sí, cuenta con unos déficits históricos de infraestructuras que “no nos dejan avanzar”. "El mejor agente social que hay es la empresa", destaca Massot. "De aquí se sustenta gran parte del estado del bienestar", continúa la empresaria. A juicio de la líder, “si queremos ser mejores nos tenemos que inspirar, de aquí los viajes de benchmarking con Femcat". Un recorrido por Estonia, Suiza, Múnich e, incluso, en todos los rincones de Catalunya, como lo hicieron durante la covid-19. De aquí aprendió que cuando "queremos, podemos". De hecho, durante el 2020 el mundo se puso las pilas. “Cosas que en épocas normales las hacíamos en tres meses, en aquella época, lo hicimos con 15 días”. Y lo más importante: “vamos a ayudar para que las cosas sean fáciles”.