• Empresa
  • ¿Cómo puede beneficiarse una empresa de la digitalización y la internacionalización de los negocios?

¿Cómo puede beneficiarse una empresa de la digitalización y la internacionalización de los negocios?

El kit digital de los Next Generation ha acelerado la transformación de muchas compañías: gracias a Internet ya pueden mirar alrededor del mundo

La digitalización e internacionalización de un negocio es cada vez más importante | iStock
La digitalización e internacionalización de un negocio es cada vez más importante | iStock
Carlos Rojas | VIA Empresa
Periodista
10 de Abril de 2025
Contenido de marca

"Si no estás en Internet, no existes". Hace apenas unos años, este era el mantra con el que debían convivir todos los negocios de Catalunya, independientemente de su tamaño y del sector al que se dedicaran. Hoy, la frase es prácticamente dogmática. La red no solo nos ha permitido acceder a tiendas, establecimientos y servicios que antes solo estaban a nuestro alcance en el mundo físico, sino que ha abierto la posibilidad de expandirse internacionalmente. Mirar más allá de Catalunya y del Estado ya no es un privilegio reservado para compañías gigantes. Ahora bien, digitalización e internacionalización parecen ir de la mano, pero cada una presenta unos retos y unas oportunidades diferentes.

 

A pesar de que Internet está en nuestras vidas desde hace dos décadas, el comercio electrónico no se ha comenzado a normalizar hasta hace poco. En este sentido, los fondos Next Generation fueron el gran impulso que necesitaban las pequeñas y medianas empresas catalanas. A fecha de noviembre de 2024, el gobierno español movilizó 2.300 millones de euros a través de los PERTE para implementar lo que se conoce como kit digital, una iniciativa que proponía subvencionar la transformación digital de las pymes y autónomos con ayudas de entre 3.000 y 29.000 euros por proyecto.

A finales del año pasado, ya había 530.000 beneficiados entre compañías y autónomos que aún no habían digitalizado su negocio. Se trata del 80% del objetivo que el ejecutivo estatal se comprometió a alcanzar con Bruselas. La fecha límite para llegar al 100% es agosto de 2026. Los organismos consultados por VIA Empresa confirman que se trata de la ayuda más grande de la historia en este ámbito. Y era necesario, porque, según explican fuentes de las patronales, en el territorio íbamos rezagados. Entre otras cosas, debido a la burocracia que torpedeaba el proceso de transformación.

 

Los organismos consultados por VIA Empresa confirman que el kit digital es la ayuda más grande de la historia en el ámbito de la digitalización

¿Cómo ha beneficiado, entonces, el kit digital a las empresas? A través de la simplificación administrativa. Durante el proceso no se solicita ningún documento. Ya es suficiente con las declaraciones responsables y datos fiscales de cada compañía de 50 o menos trabajadores. De esta manera, el organismo Red.es ha asumido la responsabilidad de revisar la información de cada petición. Lo ha hecho consultando bases de datos muy accesibles, como Hacienda, Seguridad Social o Consejo Notarial. Un trámite que ha servido para completar la información.

Por otro lado, otras entidades han servido para orientar a los beneficiados de la ayuda. Las asociaciones empresariales han organizado cursos y formaciones, mientras que los bancos también disponen de un apartado en su web dedicado al kit digital. En el caso de CaixaBank, la entidad catalana ofrece financiar el IVA de las compras realizadas a través de la ayuda, con el objetivo de evitar que los beneficiados reciban una gran presión fiscal de forma inmediata. 

El gobierno español ha asignado más de 300.000 ayudas del programa Kit Digital a pymes y autónomos | iStock
El gobierno español ha asignado más de 300.000 ayudas del programa Kit Digital a pymes y autónomos | iStock

La armonización del pago de este IVA se puede observar en las dos soluciones que presenta CaixaBank: la primera, el Kit Puesto de Trabajo seguro, a escoger por el cliente entre un ordenador portátil Lenovo Thinkpad L14 Gen 5 o un ordenador portátil Samsung Galaxy Book 4. Ambos modelos incluyen un software de protección avanzado. El importe se eleva a 1.000 euros, a los que se deben sumar los 210 euros de los impuestos indirectos que el banco permite financiar. En concreto, propone una cuota mínima de 17,50 euros al mes.

La otra solución es el Kit Oficina Virtual Microsoft, que incluye una licencia de Microsoft Office 365 Empresa Estándar. En este caso, el importe es de 199 euros, mientras que el impuesto indirecto asciende a 41,79 euros. Todo ello se puede financiar al 0% TAE desde 3,48 euros al mes.

La red, una puerta de entrada al mundo

Si bien la transformación digital es un proceso ineludible para las empresas en la actualidad, cada vez hay más compañías que asoman la cabeza y miran hacia afuera. Actualmente, desde la red se puede hacer un estudio de mercado de prácticamente cada sector en cualquier país del mundo o participar en licitaciones internacionales, entre otras acciones. 

Hay diferentes informes que confirman este interés. Durante algunos años, Catalunya ha presentado dobles dígitos en cuanto a empresas catalanas que se internacionalizan. Según Foment del Treball, el pasado 2023 más de 3.500 pymes de nuestra tierra superaron, por primera vez, los 300 millones de euros en exportaciones a través de Amazon. Se trata de un 15% más que un año atrás. Todo ello convirtió a Catalunya en el territorio del Estado con más pymes que vendían al extranjero.

El incremento es aún más impactante si se observan los datos de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (Acció): el año pasado, 46 empresas catalanas abrieron una nueva filial en el extranjero con el apoyo del Govern. Se trata de un 44% más que el año anterior. Los informes de organismos competentes no solo confirman la tendencia, sino que también plasman un ritmo creciente.

En 2022, CaixaBank impulsó 23.000 millones de euros en ayudas a la internacionalización de las empresas

En este proceso de expansión internacional, los bancos suponen nuevamente una palanca de impulso para muchas compañías. El año 2022, CaixaBank destinó 23.000 millones de euros en ayudas a empresas que querían internacionalizarse. Desde entonces, este compromiso ha tenido continuidad: unos meses más tarde, CaixaBank y la CEOE firmaron un acuerdo de colaboración por el cual las empresas afiliadas a la patronal y sus organizaciones empresariales accedieron a un paquete de 35.000 millones de euros durante los años 2023 y 2024.

Además, estas líneas de financiación no son ninguna acción aislada. La entidad financiera catalana también ofrece asesoramiento a sus clientes y pone a su disposición todo un equipo de especialistas en comercio exterior. Con los técnicos organizan formaciones personalizadas presenciales y en línea (a través de una videoconferencia). Más allá de estas sesiones, el banco también ofrece su experiencia en los cinco continentes y busca interconectar a los clientes de todo el mundo en jornadas Puerta al Exterior.

Una vez elegida la destinación, CaixaBank estudia el caso de cada empresa que quiera internacionalizarse y despliega una amplia gama de soluciones que se pueden encontrar íntegramente en línea a través de CaixaBankNow. Entre los servicios más destacados, destacan la cobertura de los riesgos inherentes a las transacciones extranjeras o la rapidez de la gestión de operaciones de importación y exportación. Todo ello acaba de configurar una oferta financiera adaptada a cada perfil que potencia esta unión entre la digitalización y la internacionalización.