
En la vigilia del día de Sant Jordi, el Govern ha desvelado los galardonados de la Creu de Sant Jordi de 2025, el máximo reconocimiento público que la Generalitat concede desde 1982 a personalidades y entidades que hayan prestado servicios destacados en Catalunya. Entre las 21 personas reconocidas destacan el nombre de tres empresarios: el presidente del Grupo Planeta y de Atresmedia, José Creuheras Margenat; el presidente ejecutivo de Prensa Ibérica, Francisco Javier Moll de Miguel; y la actual presidenta de la Cambra de Comerç de Tarragona, Laura Roigé Pons.
José Creuheras ha pasado toda su carrera laboral dentro del Grupo Planeta, empresa donde accedió en 1984 y fue asumiendo varios cargos de responsabilidad, hasta que en 2003 el entonces presidente José Manuel Lara Bosch lo nombró vicepresidente. Ese mismo año, Creuheras comenzó a ejercer como consejero del Grupo Atresmedia y a formar parte del consejo editorial del diario La Razón. El empresario asumió la dirección del grupo en 2015, después de la muerte de Lara Bosch, cargo que ha mantenido hasta ahora. Paralelamente al grupo, Creuheras forma parte del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de España y recibió en 2024 la Medalla de Honor al Empresario del Año de Foment del Treball, además de ser patrón de la Fundació Catalunya Cultura. El Govern lo ha escogido “por su talento empresarial y su importante papel en el fomento de la cultura”.
Por su parte, Francisco Javier Moll de Miguel, comúnmente referido como Javier Moll, ha sido premiado “por su gran espíritu emprendedor y su reconocida trayectoria como un referente del mundo de la información y la comunicación”. Una trayectoria que comenzó en el mundo de las finanzas, trabajando en el Banco Atlántico y la Banca Garriga Nogués y siendo consejero del Banco de las Islas Canarias, hasta que en 1978 entra en el mundo de la comunicación fundando Editorial Prensa Canaria. Seis años más tarde, Moll constituyó Prensa Ibérica después de adquirir varias cabeceras regionales del gobierno español, un grupo que ha continuado expandiéndose durante 45 años: en Catalunya, el grupo es propietario de El Diari de Girona, Regió 7, Empordà y, después de la compra del Grupo Zeta en 2019, de El Periódico y Sport, mientras que en el resto de España también posee El Faro de Vigo, La Nueva España, Levante - El Mercantil Valenciano o Super Deporte, entre otros. A título personal, Moll ha presidido el Instituto de la Empresa Familiar y la Asociación de Medios de Información y se encuentra entre las 200 personas más ricas de España de 2025, según recoge el diario El Mundo, con un patrimonio neto de 395 millones de euros.
Laura Roigé Pons ha estado vinculada desde muy pequeña al sector del transporte y la hostelería: según reconocía ella misma en una entrevista a La Vanguardia, su padre la puso al frente de una empresa de transporte de camiones cuando tenía solo 12 años, y desde entonces ha trabajado siempre en esta industria. Roigé fundó en 1995 la Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de las Comarcas de Tarragona, entidad que en el año 2000 se integró en Business Professional Women Internacional. También en 1995 ingresó en el pleno de la Cambra de Comerç de Tarragona, de la cual se incorporó al comité ejecutivo en 2006 y se convirtió en la primera presidenta mujer de la historia en 2017, cargo que aún mantiene. La empresaria también ha sido vicepresidenta de la patronal tarraconense Cepta y vicepresidenta y miembro del comité ejecutivo de Pimec. El Govern la ha premiado “por su gran trayectoria profesional y por sus decisivos esfuerzos para hacer un país más próspero e igualitario”.
Las otras 18 personalidades premiadas con la Creu de Sant Jordi 2025 han sido el alpinista Josep Manuel Anglada Nieto; la farmacéutica e investigadora Montserrat Baiget i Bastús; la artista visual Eugènia Balcells; la periodista Rosa Maria Calaf Solé; el campesino y líder sindical Joan Caball i Subirana; la bailarina y coreógrafa Montse Colomé i Pujol; la dramaturga Lluïsa Cunillé Salgado; la escritora, crítica, periodista cultural, investigadora y profesora Mercè Ibarz; el biólogo y ecólogo Ramon Folch i Guillén; la actriz Loles León; el músico, gestor cultural y fundador de Mishima Marc Lloret i Isiegas; el filólogo y sociolingüista Isidor Marí i Mayans; el geólogo Josep Maria Mata-Perelló; la pedagoga Mireia Montané i Tuca; el director de orquesta Josep Pons i Viladomat; el óptico optometrista Manuel Roure i Arnaldo; el político Joan Saura Laporta y la cineasta Carla Simón.
21 personalidades y 10 entidades
Además de los 21 galardones a título individual, la Creu de Sant Jordi también se ha entregado a 10 entidades con sede en Catalunya, entre las cuales se encuentra el Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya. El Govern lo ha elegido “por su decidida tarea de apoyo y defensa de la profesión de la ingeniería de caminos, canales y puertos”, poco después de que la entidad celebrara su 50 aniversario. En la actualidad, el Col·legi está formado por casi 3.000 profesionales que trabajan en diversos ámbitos como el desarrollo territorial, la sostenibilidad, la movilidad o el transporte, entre otros, a los cuales la Generalitat extiende el premio de manera colectiva.
Las otras nueve entidades que han sido premiadas con la Creu de Sant Jordi de 2025 son el Centre de Titelles de Lleida, La Cubana, la Federació dels Tres Tombs de Sant Antoni de Barcelona, el Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), la Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls, el Institut Jaume Huguet - Antiga Escola del Treball de Valls, Sabor de Gràcia, Unió per la Mediterrània y la Venerable Congregació de la Mare de Déu dels Dolors de Vic.