• Empresa
  • ¿Cuántas empresas inspeccionadas por el Black Friday incumplieron la normativa?

¿Cuántas empresas inspeccionadas por el Black Friday incumplieron la normativa?

El Govern endurecerá las sanciones por el aumento del 9% de las infracciones y revelará los nombres de las compañías reincidentes

La cifra es un 9% superior respecto al año anterior | ACN
La cifra es un 9% superior respecto al año anterior | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
21 de Febrero de 2025

El 77,2% de las empresas inspeccionadas por el Govern durante la campaña del Black Friday 2024 incumplían la normativa, un 9% más respecto al año anterior. Así lo ha explicado a la ACN el director de la Agencia Catalana de Consumo, Isidor García. De las 79 empresas controladas por Consumo y la Dirección General de Comercio, 61 presentaban irregularidades o ofertas fraudulentas.

 

Las inspecciones se realizaron mayoritariamente en Internet a 2.950 productos de electrónica, ropa y complementos, perfumería y productos del hogar, que tradicionalmente concentran los descuentos. García ha anunciado que se endurecerán las sanciones y, por ende, se incrementará la cuantía de las nuevas multas a aquellas empresas que tengan una firme del año anterior. 

El director de la Agencia Catalana de Consumo ha detallado que el castigo "por infracción de indicación de precios" está tipificado como "grave", con importes que van desde los 10.001 euros hasta 100.000. García ha indicado que no se puede subir el precio de los productos 10 días antes de la campaña del Black Friday y después reducirlo y ha lamentado que se incumplan "unas normas que tienen una tradición consolidada". 

 

Además, como medida disuasoria adicional a las multas, tanto Consumo como Comercio pueden incorporar una sanción accesoria de publicidad a las empresas multadas por infringir de forma reiterada la normativa. Esto permitirá hacer públicos sus nombres una vez las sanciones se vuelvan firmes, es decir, una vez se hayan resuelto todos los posibles recursos presentados por las empresas en vía administrativa. Por parte de la Agencia Catalana del Consumo, el objetivo prioritario es proteger a los consumidores frente al uso de publicidad que pueda inducir a engaño, de acuerdo con lo que prevé el Código de consumo catalán. Desde el ámbito de Comercio, los controles se centran principalmente en garantizar la leal competencia entre establecimientos comerciales.

Las inspecciones se realizaron mayoritariamente en Internet a 2.950 productos

Una iniciativa que busca que el consumidor conozca las compañías que no cumplen y que, a la vez, quiere resultar "disuasoria" y ayudar a "corregir" estas conductas. Por otra parte, también pretende que "el comercio de proximidad no se encuentre desamparado". En materia de ofertas o promociones, la legislación prevé obligaciones para las empresas y los comercios, como informar tanto del precio original como del precio rebajado o el porcentaje de descuento, teniendo en cuenta que el precio original sobre el cual se hace la rebaja debe ser el más bajo que haya tenido el producto en ese mismo establecimiento en los treinta días anteriores a la promoción. 

Actualmente, las inspecciones llevadas a cabo el pasado mes de noviembre se encuentran en la fase de diligencias previas, lo que significa que las empresas pueden hacer alegaciones o aportar información. Después, se abrirán los expedientes sancionadores correspondientes en aquellos casos en que se constate una conducta infractora.