• Empresa
  • Enagás anuncia pérdidas de 299 millones de euros en 2024 por la venta de Tallgrass y el laudo de GSP

Enagás anuncia pérdidas de 299 millones de euros en 2024 por la venta de Tallgrass y el laudo de GSP

La compañía reduce en 943 millones la deuda y se sitúa en 2.404 millones de euros, y espera volver a beneficios en 2025

La empresa Enagás es la promotora del proyecto juntamente con la francesa Teréga | EP
La empresa Enagás es la promotora del proyecto juntamente con la francesa Teréga | EP
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
18 de Febrero de 2025
Act. 18 de Febrero de 2025

Enagás perdió 299,3 millones de euros en 2024, que atribuye a las minusvalías por la venta de Tallgrass Energy (363,7 millones) y el laudo arbitral por el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) por 245,7 millones. Unos resultados que contrastan con los de 2023, cuando obtuvo unos beneficios por valor de 342,5 millones. Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado refleja un elevado cumplimiento del Plan Estratégico 2022-2030 y el buen funcionamiento de la compañía, que se encuentra por encima del objetivo anual de 270 y 280 millones.

 

Como aspecto positivo, Enagás ha reducido su deuda en 943 millones de euros, hasta los 2.404 millones. La multinacional ha anunciado la inversión de 4.035 millones hasta 2030, de acuerdo con la actualización del plan estratégico. El 31 de diciembre, el ebitda de la compañía se situó en los 760,7 millones de euros, una cifra que supera el objetivo del año, fijado en 730-740 millones de euros.

En relación con la venta de Tallgrass, Enagás ha explicado que le permitió reducir la deuda en torno a 1.000 millones, hasta los 2.404 millones, con más de un 80% a tipo fijo. En cuanto a la liquidez, alcanzó los 3.252 millones de euros. Respecto al laudo con el gobierno de Perú, el gobierno del país deberá abonar 194 millones de euros a la compañía. En cuanto a la ejecución del plan estratégico hasta 2024, Enagás asegura que ha establecido las bases para su futuro crecimiento después de cambiar su estructura de capital, con una política de dividendos sostenible.

 

Una actualización del plan estratégico

Coincidiendo con la presentación de los resultados, Enagás ha actualizado el plan estratégico hasta 2030. En este sentido, ha anunciado una inversión de 4.035 millones de euros en los próximos seis años, lo que permitirá un crecimiento anual del ebitda de la compañía del 9,5% entre 2026 y 2030.

Del total de la inversión, 3.125 millones de euros se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, que se espera que sea el motor de crecimiento de la compañía. Con este plan de inversiones, Enagás incrementará sus activos regulados entre 2025 y 2030, hasta cerca de 5.000 millones de euros. En 2030, calculan que los activos de hidrógeno de la compañía superarán a los del gas natural.

De momento, sin embargo, de cara a 2025, Enagás calcula un beneficio después de impuestos de unos 265 millones de euros, un ebitda en torno a los 670 millones de euros y cerrar el ejercicio con una deuda alrededor de 2.400 millones de euros. En cuanto a los dividendos, se abonará un euro por acción.