
Ercros perdió 11,7 millones de euros durante el año pasado. Así lo ha publicado este martes la empresa catalana, que ha anunciado un balance muy diferente al de 2023, cuando cerró con 27,6 millones de beneficios. El presidente de la empresa, Antonio Zabalza, ha señalado que la caída de los resultados se debe, entre otros, a la continuación de una fase cíclica a la baja, que ha dicho que podría estar tocando fondo; a la demanda europea "débil" y a las consecuencias del "shock energético" que aún se arrastran desde el inicio de la guerra de Ucrania, hace justo tres años, y que se tradujeron en un incremento de precios.
Además, los números negativos se producen en medio de las OPA de Bonalti y Esseco sobre Ercros y que actualmente se encuentran en la fase 2 de la CNMC. En este sentido, Zabalza ha calculado que la operación no se resolverá como mínimo hasta octubre o noviembre.
A lo largo del año pasado, los ingresos se situaron en los 700,3 millones de euros, una cifra que es un 7,6% inferior en comparación con 2023. De estos, 643,4 millones, un 9% menos, correspondieron a la venta de productos. En este sentido, Zabalza ha destacado que durante la primera mitad del año las ventas cayeron un 17% en comparación al mismo periodo del año anterior, pero en la segunda mitad de 2024 se revirtió la tendencia y subieron un 2,7%.
La compañía ha detallado que la disminución de ventas por valor de 63,8 millones de euros también se debe al descenso del precio por tonelada, con un impacto de 38,64 millones, y el menor volumen de toneladas vendidas, con 26,60 millones.
Malas cifras en cuanto a ebitda y flujo de caja libre
En cuanto al ebitda ajustado de 2024, retrocedió un 40,5%, hasta los 48,11 millones de euros, que en este caso la compañía ha atribuido a un mayor gasto en el capítulo de personal (9,3 millones) después de que al final de 2023 se actualizaran la desviación del IPC (10,3%) y un incremento del 3% según convenio y que el impacto se haya contabilizado en 2024.
Por otro lado, el flujo de caja libre generado fue negativo, hasta los -17,6 millones de euros y la deuda aumentó hasta los 133,6 millones de euros, ya que también se vio incrementada por 26,2 millones de inversión, por la renovación de los alquileres (13,03 millones), la retribución a los accionistas (9,10 millones) y por otros conceptos (4,22 millones).