• Empresa
  • Desde la escuela al caso de Volkswagen: ¿cómo revertir la brecha de género en el sector tecnológico?

Desde la escuela al caso de Volkswagen: ¿cómo revertir la brecha de género en el sector tecnológico?

STEM Women Congress es una iniciativa catalana que reconoce y visibiliza el papel de la mujer en el ámbito profesional, empresarial y académico de las nuevas tecnologías

Dia Internacional de la Dona i la Nena en la Ciència
Dia Internacional de la Dona i la Nena en la Ciència
11 de Febrero de 2025
Act. 11 de Febrero de 2025

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se hace evidente un dato preocupante: en España, las mujeres representan solo el 34% de la fuerza laboral en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Para revertir esta situación, han surgido diversas iniciativas que impulsan la participación femenina en estos campos desde la infancia. Un ejemplo destacado es el STEM Women Congress (SWC), una plataforma de referencia internacional en la promoción del talento femenino en STEM. Su CEO, Eva Díaz Claver, lo explica así: "STEM Women Congress es una iniciativa catalana que reconoce y visibiliza el papel de la mujer en el ámbito profesional, empresarial y académico de las nuevas tecnologías. Trabajamos para promover la presencia femenina en carreras tecnológicas e ingenierías, así como para fomentar la participación y el empoderamiento de las mujeres en la construcción de una sociedad digital más igualitaria", destaca en VIA Empresa.

 

Según Díaz, esta situación se debe en parte a la falta de referentes femeninos en ciencia y tecnología. Un ejemplo que a menudo no se conoce es que una mujer inventó el parabrisas.  A esto se le suma, indica Díaz, un condicionamiento cultural y social que asigna a las mujeres el papel de cuidadoras. "Quizás sea necesario vincular los valores del cuidado y el trabajo social con el poder y el potencial que ofrecen las ciencias y la tecnología. Así, se podría explicar a las niñas cómo los brazos robóticos pueden ayudar a operar, despertando su interés por estas disciplinas", añade.

Díaz (SWC): "Es el único informe en España que identifica las áreas donde es más necesario fomentar la difusión de las STEM"

En este sentido, la CEO del STEM Women Congress, responsable de la elaboración anual del STEM Women Annual Report (SWAR), destaca la importancia de este informe para definir las acciones necesarias para aumentar la participación femenina en STEM. Según Díaz, el SWAR es fundamental para construir un futuro más diverso e inclusivo, ya que permite analizar las iniciativas existentes, localizarlas geográficamente e identificar en qué etapa de la trayectoria formativa o profesional actúan. Díaz subraya que el STEM Women Annual Report (SWAR) "es el único informe en España que identifica las áreas donde es más necesario fomentar la difusión de las STEM".

 

3.000 kilómetros para generar referentes femeninos

Ante esta situación, Díaz destaca diversos retos para reducir la brecha de género en STEM. Uno de los más importantes es en el ámbito escolar, donde es necesario potenciar la autoconfianza de las niñas. Experimentos recientes, como los resultados del informe PISA, han revelado que, en un contexto de examen, las niñas se ponen más nerviosas y obtienen peores resultados que los niños. En cambio, cuando las mismas preguntas se plantean en un taller o actividad práctica, las niñas responden mejor y más rápidamente.

Díaz (SWC): "Participar en iniciativas como Technovation es una experiencia transformadora que demuestra que tienen la capacidad y el talento para destacar en STEM"

Otro aspecto importante es la visibilidad de referentes femeninos en la ciencia y la tecnología, así como la conexión de estas disciplinas con su impacto social, para que las niñas vean cómo pueden contribuir. "Participar en iniciativas como Technovation, donde grupos de cinco niñas desarrollan una aplicación para resolver un problema real, es una experiencia transformadora que demuestra que tienen la capacidad y el talento para destacar en STEM", apunta Díaz.

Para concluir, Díaz explica que en noviembre pasado colaboraron con Volkswagen para fomentar las vocaciones científicas y técnicas entre niñas y jóvenes de todo el país. El proyecto consistió en un viaje de casi 3.000 kilómetros en un coche eléctrico, realizado por un grupo de 27 mujeres del equipo STEM de Volkswagen. Durante el recorrido, visitaron más de 20 escuelas en siete comunidades autónomas, especialmente en zonas rurales, con el objetivo de generar interés por estas carreras y crear referentes femeninos.