
El Patronato del centro tecnológico Eurecat ha aprobado este miércoles el nuevo Plan estratégico de la entidad, un documento que busca reafirmar su misión de impulsar tecnologías transformadoras para afrontar los retos empresariales y sociales de la actualidad. La nueva brújula del centro para los próximos tres años se estrena coincidiendo con el décimo aniversario de la fundación, un hito simbólico que se quiere aprovechar para "renovar y fortalecer el compromiso" como "agente tecnológico clave del país".
El plan estratégico que regirá la actuación de Eurecat entre 2025 y 2027 gira en torno a cuatro retos "globales" a los cuales quiere dar respuesta a través de soluciones tecnológicas: la salud y el bienestar de la vida, la autonomía industrial y la soberanía tecnológica, la calidad ambiental y resiliencia climática y la nueva era digital. “Estos son retos que, por su complejidad, persistencia, proyección e impacto, requieren aproximaciones creativas, multidisciplinarias, sistémicas y de convergencia tecnológica”, ha valorado el director general de la entidad, Xavier López.
Desde un punto de vista interno, Eurecat se marca el objetivo de continuar creciendo, con la previsión de alcanzar los 100 millones de ingresos y los 1.100 trabajadores de aquí a 2027, así como una inversión en infraestructuras tecnológicas de 24 millones de euros. El presidente de Eurecat, Daniel Altimiras, ha dejado claro que, al ser un centro tecnológico sin ánimo de lucro, "cuando hablamos de ingresos e inversiones en Eurecat hablamos de dinero que se dedica a la generación de conocimiento y tecnologías nuevas que se transfieren al tejido productivo, generando valor e impacto positivo en el ecosistema y que nos hacen más competitivos como país".
En cuanto a la relación de Eurecat con los diversos ecosistemas de innovación de los que forma parte, el centro tecnológico reivindica su "compromiso y vocación de servicio" a las empresas de todos los tamaños. Esto incluye, según López, "las empresas que exploran soluciones incrementales", a las cuales pueden ayudar a "alcanzar sus objetivos inmediatos y quizás inspirarlas para continuar la senda innovadora"; pero también a las que ya presentan cierta "madurez y trayectoria innovadora", así como a las administraciones públicas, para las cuales buscan ser "más que un proveedor tecnológico".
Eurecat cerró el 2024 con un volumen de ingresos de más de 69 millones de euros y concentra actualmente una plantilla de más de 800 profesionales. “Eurecat es una comunidad diversa, comprometida y generosa, con talento de altísima cualificación. Queremos que nuestro equipo continúe creciendo y, para ello, el talento tiene un rol aún más central en esta nueva etapa de Eurecat”, ha asegurado Altimiras. Durante sus 10 años de existencia, la entidad ha desarrollado 230 patentes, ha generado 10 empresas derivadas y tiene un total de 11 sedes repartidas por Catalunya, concretamente en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, además de tener presencia en Málaga, Madrid y Chile.