• Empresa
  • Eurecat suma 30 nuevas patentes en 2024, un 15% más

Eurecat suma 30 nuevas patentes en 2024, un 15% más

Entre 2022 y 2024, Eurecat ha captado 2,7 millones de euros en rondas de capital para su cartera de 'spin-offs'

El centro tecnológico Eurecat ha llegado durante 2024 a las 231 patentes de tecnologías | Cedida
El centro tecnológico Eurecat ha llegado durante 2024 a las 231 patentes de tecnologías | Cedida
Redacción VIA Empresa
31 de Enero de 2025
Act. 31 de Enero de 2025

El centro tecnológico Eurecat ha llegado durante 2024 a las 231 patentes de tecnologías altamente innovadoras en las áreas industrial, digital, biotecnológica y en materia de sostenibilidad, con un crecimiento del 15 % respecto a 2023 en su cartera de propiedad industrial.

 

Por segundo año consecutivo, Eurecat ha estado presente en la feria Science for Industry (S4i), un punto de encuentro muy importante para la transferencia de tecnología a las empresas en España y Europa, que ha tenido lugar en Madrid, donde ha dado a conocer, tal como explica el director de Valorización de Eurecat, Ángel García, “la apuesta por incrementar el impacto del esfuerzo constante que el centro tecnológico hace en innovación y el retorno de la inversión, ya sea licenciando tecnología o mediante la creación de nuevas empresas tecnológicas, para generar valor y competitividad”.

Entre 2022 y 2024, Eurecat ha captado 2,7 millones de euros en rondas de capital para su cartera de spin-offs y el año 2024 también se ha avanzado en la validación de diversas tecnologías orientadas a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, con el apoyo de socios industriales y financieros. Igualmente, Eurecat ha establecido acuerdos de colaboración estables con otras instituciones nacionales e internacionales y ha impulsado iniciativas singulares como el centro de descarbonización industrial de Catalunya.

 

Entre 2022 y 2024, Eurecat ha captado 2,7 millones de euros en rondas de capital para su cartera de spin-offs

En este sentido, el objetivo de la participación en la feria S4i “es dar a conocer a las empresas las tecnologías propiedad de Eurecat y exponer casos de éxito que explican cómo se están transfiriendo, a través de spin-offs, licencias o derechos de acceso, además de establecer contactos con potenciales clientes de estas tecnologías e inversores que puedan estar interesados en participar en las rondas de capital de las spin-offs de Eurecat y en otras iniciativas que se están planteando a medio plazo”, expone Ángel García.

5 spin-offs en los últimos tres años y medio

Eurecat ha cerrado 2024 con diez spin-offs, cinco de las cuales han sido creadas en los últimos tres años y medio, en ámbitos como la digitalización de la salud y los dispositivos médicos, la producción textil, la impresión 3D y las tecnologías de la información y la comunicación, en colaboración con otras empresas, como una de las actividades principales de transferencia tecnológica.

Asimismo, del total de patentes de Eurecat, 98 están licenciadas y 44 se están negociando o utilizando en servicios de I+D+I que pueden acabar en una licencia. Además, del conjunto de patentes, casi un 30 % son en cotitularidad con las empresas interesadas que las explotan o explotarán con un acuerdo de licencia.

La valorización, una palanca para transferir tecnología a las empresas

El área de Valorización de Eurecat “lidera el proceso de identificación de los activos tecnológicos, a fin de acercarlos al mercado, mediante un proceso de análisis y maduración que finaliza con el licenciamiento de la tecnología a un tercero o con la creación de una empresa de base tecnológica, con el objetivo de que el rendimiento que se deriva revierta en seguir alimentando la actividad de innovación”, remarca la responsable de Scouting de Eurecat, Laura López.

Todo esto es posible porque “Eurecat presta una especial atención e invierte recursos en la estrategia de protección de estos activos tecnológicos para asegurar bien los derechos de propiedad intelectual e industrial (PI), que permiten ponerlos en valor a la hora de transferirlos”, señala la responsable de la unidad de Propiedad Industrial del centro tecnológico, Cristina Arilla.