• Empresa
  • Fairy: de Villarriba a pesadilla de los Guardias Civiles durante el 1-O

Fairy: de Villarriba a pesadilla de los Guardias Civiles durante el 1-O

El lavavajillas de la compañía P&G que casi 30 años después se convierte en una trampa contra los policías

El popular sabó Fairy és de la marca P&G
El popular sabó Fairy és de la marca P&G
Redacción VIA Empresa
Barcelona
05 de Marzo de 2019
Act. 05 de Marzo de 2019

Todo el mundo recuerda el anuncio de Fairy del pueblo de Villarriba, que no sólo gana a Villabajo en la mejor paella, sino también con la limpieza más fácil y rápida gracias a este detergente. Un spot publicitario que caló en la mente de la población. Cómo seguro que lo hará ahora también la "trampa del Fairy" contra los Guardias Civiles del 1-O, desvelada por la exdelegado del Estado en Catalunya Enric Millo, durante el juicio del proceso.

 

El exdelegado del Gobierno se ha referido este martes durante el juicio del proceso que la "trampa del Fairy" fue uno de los tipos de agresión que sufrieron los agentes que participaron en el dispositivo desplegado durante el referéndum del 1 de octubre. Según Millo, la trampa consiste a echar detergente para que el policía resbale y caiga al suelo y después "les den patadas en la cabeza".

Y es que, como ya decía el anuncio de Villarriba, la fórmula de Fairy hace que la grasa resbale de manera más fácil, igual que los policías del 1-O, según Millo. Un spot televisivo que, en 1991, ayudó Fairy a ganar visibilidad, que en aquel momento competía con Mistol.

 

Fairy nace en el siglo XIX en los Estados Unidos, pero el 1898 la empresa británica Thomas Hedley compra los derechos para Europa y empieza a comercializar las pastillas de jabón. Una treintena de años más tarde, la norteamericana Procter & Gamble (P&G), adquiere la firma Thomas Hedley y su producto estrella, Fairy, a pesar de que actualmente se sigue fabricando en el Reino Unido y en Bélgica.

En los años 70 la compañía lanza el Fairy líquido, que tiene que competir al mercado español con Mistol, un producto nacional nacido el 1950. La popularidad del jabón lavavajillas y su eficacia pueden haber llevado, según Millo, a que la población que quería votar el primero de octubre la usara como "arma".