• Empresa
  • La felicidad en la oficina: ¿cuáles son las mejores empresas catalanas para trabajar?

La felicidad en la oficina: ¿cuáles son las mejores empresas catalanas para trabajar?

Las empresas medianas y especializadas en tecnología dominan el ranking catalán de mejores entornos de trabajo de Great Place To Work

Polaroo es la única empresa catalana en el ránquing entre las que tienen menos de 50 trabajadores | Polaroo
Polaroo es la única empresa catalana en el ránquing entre las que tienen menos de 50 trabajadores | Polaroo
tempImageFI6g2E
Periodista
Barcelona
07 de Abril de 2025

Las listas y clasificaciones son un contenido predilecto dentro del mundo empresarial, acostumbrado a comparar métricas como la facturación, el número de empleados, las cotizaciones o las rondas de financiación captadas. Sin embargo, no es tan habitual poner el foco en las condiciones laborales de los trabajadores y en cómo estos valoran a sus empleadores. Un indicador, el de la felicidad laboral, que es especialmente valorado entre las nuevas generaciones, como bien remarcaba el fundador del Institut Català de la Felicitat, Albert Alcaraz, en el pódcast L'Empresa al Dia de VIA Empresa: “El trabajo ya no es una prioridad. Hay quien trabaja para poder ganar algo de dinero y de aquí a cuatro años dejarlo todo para ir a dar la vuelta al mundo”. Quien sí que presta atención a ello es la compañía madrileña Great Place To Work, que lleva 22 años analizando la cultura laboral y la satisfacción interna de las empresas españolas y cuatro que las compara a través del ranking Best Workplaces España, del cual ya ha publicado la versión de 2025. Un estudio en el que Catalunya destaca sobre todo en el ámbito de la empresa mediana y tecnológica, y del cual ya os avanzamos un espóiler: el liderazgo de la santcugatense Redarbor.

 

Great Place To Work evalúa las corporaciones a partir de encuestas a los trabajadores de las empresas en las que se les pide que valoren la excelencia como lugar de trabajo y el trato que reciben dentro de la empresa, con las cuales crean un índice de confianza. Si este indicador supera el 65%, las compañías pueden solicitar una certificación propia de la entidad, y el ranking se evalúa comparando estos índices y clasificando las compañías por tamaño. Una clasificación, por tanto, que solo tiene en cuenta las 330 entidades que han solicitado proactivamente esta evaluación.

El sector tecnológico, protagonista

Entre las empresas que superan los 1.000 trabajadores, no hay ninguna fundada en Catalunya o que tenga ahí su sede central, aunque sí que encontramos algunas empresas con una presencia destacada. Es el caso, por ejemplo, de la mallorquina Banca March, segunda clasificada con una valoración positiva del 92% de los empleados, que tiene nueve oficinas repartidas por el Principado, cuatro de ellas en la ciudad de Barcelona y el resto en Sant Cugat del Vallès, Manresa, Girona, Lleida y Reus. También destaca en sexta posición la empresa californiana UST, especializada en el desarrollo tecnológico, con la sede española y de Latinoamérica ubicada en Madrid, pero con un centro de operaciones en Barcelona. Otras empresas dentro de este segmento son DHL Supply Chain España, que tiene delegaciones en Tarragona y Barcelona; la alemana GFT IT Consulting, con oficinas en Sant Cugat y en el Parc Agrobiotech de Lleida, donde continúa ampliando la plantilla, o la aseguradora madrileña Pelayo, que tiene oficinas por toda Catalunya.

 

Cambiando de dimensiones, la primera empresa con presencia catalana que encontramos dentro de la franja de 501 a 1.000 empleados es la consultora tecnológica estadounidense Salesforce, conocida por desarrollar uno de los CRM (software de gestión de relaciones con clientes) más utilizados internacionalmente. Con oficinas tanto en Madrid como en Barcelona, el 86% de sus trabajadores españoles consideran que es un buen lugar para trabajar, situándola en segunda posición, por detrás de la biofarmacéutica madrileña AbbVie. La sigue en tercera plaza Scalian Spain, consultora tecnológica con sedes en Madrid, Málaga, Alacant y Barcelona, con una valoración positiva también del 86%. La última empresa ubicada en el Principado dentro de esta franja es la estadounidense Agilent Technologies, empresa que surgió hace 26 años como una spin-off de HP y que se ha convertido en un referente dentro de la tecnología científica. Con 18.000 empleados en todo el mundo, la compañía tiene en Madrid la oficina principal de ventas en el Estado, atención al cliente y marketing, y en Barcelona unas oficinas multifuncionales que gestionan ventas regionales e internacionales de diversas divisiones.

En el último segmento que consideramos gran empresa, con plantillas de 251 a 500 trabajadores, volvemos a encontrar tres compañías ubicadas en Catalunya. La mejor valorada, en octava posición y con una puntuación positiva del 93%, es Conversia, una consultora legal especializada en el ámbito tecnológico que tiene la sede principal en Riudellots de la Selva y una veintena de delegaciones por toda España, entre ellas dos en El Prat de Llobregat y una en Lleida. En undécima posición se encuentra la cadena hotelera estadounidense Hilton, conglomerado con presencia en 140 países y que este 2025 celebra el centenario de existencia, que opera en el estado español desde Barcelona y Madrid. Finalmente, en decimotercera y penúltima plaza, pero con una valoración positiva del 92% de los trabajadores, se encuentra Equinix, una de las principales corporaciones a nivel mundial del sector de los centros de datos. Nuevamente, la empresa tiene presencia tanto en Madrid como en Catalunya, donde tiene dos centros de datos operativos, uno en Barcelona y otro en Hospitalet de Llobregat, este último inaugurado en septiembre de 2024 tras una inversión de 52 millones de euros.

Liderazgo dentro de la empresa mediana

Entrando ya en el ámbito de la mediana empresa, con un volumen de entre 101 y 250 empleados, la presencia catalana aumenta aquí hasta las cinco compañías. En la cima encontramos la ya mencionada Redarbor, empresa líder en Latinoamérica en el sector de los portales digitales de búsqueda de empleo y segunda del mundo, propietaria de InfoJobs Brasil, Computrabajo y Catho, entre otros. La compañía tiene la sede central en Sant Cugat del Vallès y una valoración positiva del 100% de sus trabajadores. Saltándonos la biofarmacéutica madrileña UCB, la tercera plaza la ocupa una de las compañías de ciberseguridad más relevantes a nivel internacional, CrowdStrike, que quizás os suene por la caída global de sistemas informáticos que sucedió en 2024. La empresa es responsable de una de las plataformas de protección cibernética más utilizadas en todo el mundo, y tiene en Barcelona su sede europea para el negocio empresarial. La valoración interna es positiva: un 96% de los empleados creen que es un excelente lugar para trabajar.

Tomando un poco de distancia, en la undécima posición encontramos a la canadiense Syntax, una compañía especializada en la implementación tecnológica de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y plataformas en la nube con presencia en 15 países y la sede ibérica en Barcelona. El ranking también destaca, en decimotercera posición, la barcelonesa ID Finance, empresa nacida en 2012 dentro del sector de las tecnologías financieras (fintech) y creadora de la plataforma de microcréditos MoneyMan, líder en el mercado español y con una presencia destacada en México. La última empresa catalana es Edenred, con sede en Barcelona, creadora del omnipresente Ticket Restaurant, que a las puertas del 50º aniversario (se fundó en 1976) mantiene la confianza del 88% de sus trabajadores.

En contraste con la buena cantidad de compañías catalanas de tamaño mediano, Catalunya prácticamente no aporta participantes en las dos últimas categorías, reservadas para las pequeñas empresas. La única representante es Polaroo, empresa tecnológica barcelonesa con una valoración positiva del 96% de sus trabajadores. Fundada por los hermanos Marc y David Rovira en 2017, Polaroo ofrece una plataforma de gestión de proveedores de suministros operada por inteligencia artificial que promete mejoras de la eficiencia de hasta el 90%.