• Empresa
  • El Govern cierra un acuerdo de financiación global con Openchip de 10 millones de euros

El Govern cierra un acuerdo de financiación global con Openchip de 10 millones de euros

La primera fase de la operación es un préstamo participativo de tres millones

Imagen de una fábrica de chips | iStock
Imagen de una fábrica de chips | iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
21 de Febrero de 2025
Act. 21 de Febrero de 2025

El Govern ha alcanzado un acuerdo con la empresa Openchip para financiar con un total de 10 millones de euros el desarrollo de la próxima generación de chips europeos. La primera fase de esta operación es un préstamo participativo de tres millones de euros. Una actuación realizada a través de la línea de proyectos extraordinarios de la sociedad pública de la Generalitat, Avançsa, junto con la Secretaría de Políticas Digitales. En un comunicado, la directora de Avançsa, Clàudia Canals, subraya que el acuerdo supone “un paso firme” para unirse “al reto compartido de construir un ecosistema digital más libre y democrático que pueda garantizar una soberanía digital”.

 

Canals califica “de esencial” que las instituciones acompañen “infraestructuras tecnológicas alineadas con los principios de autonomía y transparencia”.

Una actuación realizada a través de la línea de proyectos extraordinarios de la sociedad pública de la Generalitat, Avançsa, junto con la Secretaría de Políticas Digitales

Por su parte, el director general de Openchip, Francesc Guim, afirma que la compañía seguirá invirtiendo en “proyectos que trascienden más allá de nuestro sector, impulsando Cataluña como epicentro de la investigación europea de soluciones con impacto global”. En este sentido, la empresa prevé centrar el negocio inicialmente en los mercados profesionales (HPC, centros de datos y servidores especializados) e institucionales (defensa y espacio) y más adelante adentrarse en los sectores empresariales que requieran un uso intensivo de computación (automoción, edge computing, industria 4.0, o IoT).

 

Openchip, fundada en 2021 y surgida como spin-off del Barcelona Supercomputing Center, se dedica al desarrollo de chips aceleradores para computación de alto rendimiento (HPC), inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML) y aprendizaje profundo (DL). Los dispositivos permitirán acelerar el descubrimiento científico, visualizar grandes cantidades de datos y ser incluidos en aparatos para ofrecer servicios inteligentes a los consumidores a gran escala.