
El Govern quiere crear un clúster que aglutine el sector de los servicios financieros en Catalunya, que cuenta con 650 empresas, da empleo a 104.738 trabajadores y factura casi 48.200 millones de euros anuales. Son las principales cifras que ha dado a conocer este miércoles la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, en un acto en la Bolsa de Barcelona, donde ha presentado el proyecto que tiene por objetivo asociar a los agentes del sector.
Se espera que el clúster, bajo el nombre 'Barcelona Finance Cluster', llegue a la cincuentena de miembros a finales de 2025
Romero ha animado al centenar de empresarios presentes en el acto a adherirse a la iniciativa y ha reiterado que el sector público necesita al privado para “dar un paso gigante”. “No haremos nada solos, necesitamos conjurarnos con vosotros”, ha dicho. La idea del clúster financiero se enmarca en el plan Catalunya lidera.
El objetivo de 50 miembros para 2025
La voluntad del Govern es que el clúster, bajo el nombre Barcelona Finance Cluster, llegue a la cincuentena de miembros a finales de 2025 y al umbral de los 90 en cinco años. El proyecto pretende agrupar empresas de los diferentes segmentos de la cadena de valor de los servicios financieros: aseguradoras y mutuas, banca, sistemas de pago, centros de investigación y empresas ‘fintech’ entre otras. De hecho, representantes de compañías de este tipo han participado en la presentación. La iniciativa estará vehiculada a la asociación de entidades Barcelona Centro Financiero Europeo y contará con la colaboración del Departamento de Economía y Finanzas.
Todo ello “se refleja” en proyectos internacionales como el Finance Montreal, en Canadá; o el Finance Innovation, en Francia. Según ha expuesto Romero, en el caso francés el clúster ha sido capaz de levantar 740 proyectos y movilizar más de 2.800 millones de euros. “Cuando miramos experiencias que han funcionado, ¿por qué no hemos de pensar que a nosotros también nos pueden funcionar?”, ha reflexionado. La consejera ha destacado que la idea es “conectar” el ecosistema financiero.
Todo ello “se refleja” en proyectos internacionales como el Finance Montreal, en Canadá; o el Finance Innovation, en Francia
Después de entrevistar a cerca de una setentena de agentes del sector y consultar a más de un centenar de empresas, el Govern ha diseñado un plan de acción que gira en torno a 7 “grandes objetivos estratégicos” y 22 acciones. La consejera ha defendido el futuro clúster como una “iniciativa clave para fortalecer el posicionamiento de Catalunya como polo de excelencia en servicios financieros y tecnologías asociadas”.
Romero ha concluido que el ecosistema financiero actual es “muy diverso, potente y en crecimiento” y ha reivindicado la alianza entre el sector público y el privado. “Catalunya es un país pequeño, pero es un país con muchísimas fortalezas y capacidades”, ha dicho. “Queremos ser parte de esta respuesta europea y lo queremos hacer con el sector privado. La colaboración público-privada para este Govern es clave, porque sabemos que no haremos absolutamente nada solos”, ha afirmado.