• Empresa
  • El grupo Hotusa prevé cerrar un 2024 "de máximos", con un 25% más de beneficios que el año anterior

El grupo Hotusa prevé cerrar un 2024 "de máximos", con un 25% más de beneficios que el año anterior

La empresa hotelera carga contra el nuevo registro de viajeros y asegura que supone "hacer un interrogatorio" a los clientes

El grup hoteler Hotusa
El grup hoteler Hotusa
Redacción VIA Empresa | ACN
11 de Diciembre de 2024
Act. 11 de Diciembre de 2024

El grupo hotelero Hotusa prevé cerrar un 2024 "de máximos", con un nuevo récord de beneficios netos, que se situarán alrededor de un 25% por encima de los del año pasado. Según ha explicado su presidente, Amancio López, en un encuentro con medios de comunicación, la previsión es que el ebitda aumente un 20% anual y la facturación suba un 10%, superando los 1.500 millones de euros. Además de los resultados, los directivos del grupo hotelero han cargado contra el registro de viajeros prácticamente una semana después de su entrada en vigor y han asegurado que supone "hacer un interrogatorio" a los clientes, además de generarles colas. En cambio, han aplaudido la decisión de Collboni de eliminar los pisos turísticos en 2028.

 

López ha indicado que el 2024 "ha ido muy bien" y ha confiado en que la dinámica continúe durante el 2025. La cifra de ganancias netas, sin embargo, de momento no la han hecho pública.

Los directivos del grupo hotelero han cargado contra el registro de viajeros prácticamente una semana después de su entrada en vigor y han asegurado que supone "hacer un interrogatorio" a los clientes, además de generarles colas

En cuanto a adquisiciones, esperan cerrar el ejercicio con una veintena más de hoteles -de momento llevan 18- y que este ritmo también se mantenga el año que viene. El grupo apuesta por crecer sobre todo en Europa, aunque ha asegurado que están aprovechando “oportunidades” en otros lugares, como Marruecos, y ve el futuro “con optimismo”. Hotusa gestiona 269 establecimientos hoteleros en todo el mundo, de los cuales 18 en la demarcación de Barcelona y 23 en el conjunto de Catalunya.

 

En el encuentro con medios, López también ha hablado sobre la masificación turística y ha dicho que la gestionan como una “amenaza”. “La pregunta que debemos hacernos es qué tipo de turismo queremos”, ha reflexionado.

En cuanto a precios, ha revelado que en Barcelona y Madrid aún se sitúan por debajo de otras capitales europeas. Dormir en la ciudad catalana es más caro que en la capital del Estado, con la única excepción de los hoteles de 5 estrellas y gran lujo, según ha explicado.

En cuanto a adquisiciones, esperan cerrar el ejercicio con una veintena más de hoteles -de momento llevan 18- y que este ritmo también se mantenga el año que viene

Sobre la intención del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de no renovar las licencias de los pisos turísticos en 2028, López ha vaticinado que habrá otras ciudades de todo el mundo “que harán lo mismo”.

De cara al 2025, Hotusa prevé lanzar una marca comercial propia que agrupe todos los hoteles de cinco estrellas.